La Procuraduría General de la Nación instó a la Gobernación del Magdalena a implementar medidas preventivas urgentes para frenar la creciente ola de violencia que afecta al departamento, tras registrarse 15 homicidios durante el pasado puente festivo.
De acuerdo con cifras de la Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (PDHAL), con estos hechos el departamento suma 340 muertes violentas en lo corrido del primer semestre de 2025.
Ante esta situación, la Gobernación del Magdalena realizó un Consejo de Seguridad Extraordinario, donde anunció acciones para fortalecer la seguridad en la región, entre ellas el ofrecimiento de recompensas para capturar a los responsables de estos crímenes.
En el departamento delinquen y se disputan el control territorial las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, afectando principalmente a municipios como Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera, Fundación y Pivijay.
La Procuraduría advirtió, además, sobre la situación crítica de los Centros Transitorios de Detención en estaciones de policía, señalando que la precariedad en la infraestructura y el hacinamiento facilitan que líderes criminales continúen delinquiendo desde estos espacios, además de aumentar el riesgo de rescates violentos.
El ente de control reiteró la necesidad de articular esfuerzos institucionales que permitan garantizar la seguridad y proteger la vida de los habitantes del Magdalena.