La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó seis cuerpos en el cementerio Jardín de Paz de San José, en Tierralta, Córdoba, tras culminar la primera fase de una intervención humanitaria y extrajudicial desarrollada durante diez días. La operación se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería, que prioriza la localización de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Los cuerpos recuperados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para los respectivos análisis e identificación. En esta fase, el equipo forense intervino 11 sitios de interés previamente detectados por georradar, entre fosas, bóvedas y anomalías. En total, fueron hallados y revisados 15 cuerpos, de los cuales solo seis cumplían los criterios técnicos para su recuperación. Los demás fueron dejados bajo custodia en espacios asignados por la administración del cementerio.
Siete familias buscadoras de distintos municipios del país participaron de las jornadas, acompañadas por el equipo de la UBPD. Entre ellas se encuentran Miriam Prens y Wilfrido González, quienes desde 2007 buscan a su hijo Jhonattan Luis González Prens, desaparecido a los 22 años mientras vendía artesanías en Tolú, Sucre. Su historia refleja el papel central de los familiares en los procesos de recuperación e identificación.
“El principio humanitario de la entidad nos impulsa a que las familias buscadoras estén presentes en las prospecciones, recuperación e identificación de los cuerpos”, señaló Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la UBPD en Córdoba.
La entidad anunció que realizará una segunda fase de intervención en el cementerio en 2026 e invitó a la comunidad a brindar información que contribuya a esclarecer el paradero de las 3.518 personas que aún busca en esta región.









