La Corte Constitucional le dio un nuevo aire al movimiento político fundado por el exministro Juan Fernando Cristo, al restituirle la personería jurídica que le había sido retirada por el Consejo de Estado en agosto de 2024.
Con esta decisión, el alto tribunal protegió el derecho al debido proceso de En Marcha, dejando sin efectos la sentencia que había dejado al partido fuera del mapa político legal.
En Marcha fue creado en 2018 como una alternativa de centro, y aunque su crecimiento ha sido moderado, había logrado posicionarse como un actor en la conversación nacional. Sin personería jurídica, la colectividad quedó imposibilitada para postular candidatos, recibir financiación estatal o acceder a espacios institucionales de representación.
Con el fallo de la Corte, la agrupación recupera sus derechos políticos plenos justo a tiempo para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Esta decisión podría reordenar el tablero del centro político, actualmente fragmentado y en busca de liderazgos que superen la dispersión ideológica.
Juan Fernando Cristo, quien ha sido una figura clave en las negociaciones de paz y en el debate sobre las reformas estructurales del Estado, vuelve así a tener herramientas para reconstruir una propuesta política propia desde el Congreso o la campaña presidencial.