Una nueva polémica se desató a nivel nacional luego de que Cruz Verde señalara que por la deuda que tiene Sanitas dejará de entregar a los afiliados de esta EPS medicamentos e insumos que no estén en el Plan de Beneficios en Salud, PBS.
Esta medida se aplicará desde el próximo 15 de noviembre.
De acuerdo a Cruz Verde, Sanitas tiene una deuda que alcanza los 400.000 millones de pesos.
A su vez, la deuda se relaciona con el suministro de medicamentos que no están en el PBS.
Lo anterior, genera preocupación a nivel nacional, pues según la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Clara Isabel Rodríguez, los pacientes más afectados serán aquellos que sufran de cáncer, enfermedades raras, autoinmunes, ciertas enfermedades de la sangre, o enfermedades de alto costo.
“Es una situación supremamente delicada y crítica en la que hay que buscar una salida conjunta por parte de la EPS, de los gestores farmacéuticos, de las casas farmacéuticas, multinacionales, de los importadores de medicamentos y todos los actores en una sola mesa buscándole una salida”, agregó Rodríguez.
Al mismo tiempo, el presidente de Sanitas EPS, Juan Pablo Rueda, manifestó que hay varios factores que han incidido en la deuda, entre ellos, el valor que gira el Gobierno.
Por otra parte, destacó que la EPS se ha caracterizado por señalar la verdad y estar controlada por el Ministerio de Salud. “Yo tengo que decir que hemos hablado con la verdad, que la información es clara. Además, la información es conocida por el Gobierno. También quiero dejar claro que cada número, cada peso, que maneja Sanitas es conocido por el Gobierno, auditado por la Superintendencia y la Contraloría”.