El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la polémica entre Cruz Verde y Sanitas por cuenta de la entrega de medicamentos a los afiliados de la EPS y la opción de pensar en nuevos impuestos.
De acuerdo con el ministro, hay un negocio privado-particular entre un proveedor y una EPS, y por esta razón el pasado 14 de septiembre solicitó la presencia de Cruz Verde en su despacho porque habían rumores sobre unos supuestos pagos pendientes.
“Quedé sorprendido al ver una deuda por más de 382.000 millones de pesos en ese momento, hace mes y medio. Solicité a la Superintendencia de Salud mediar para lograr acuerdos de pago con Cruz Verde y ellos se comprometieron a realizarlos. Nosotros no le debemos nada, todo lo que tiene que ver con UPC y los presupuestos máximos de 2023″, comentó el jefe de la cartera.
De igual manera, el ministro Jaramillo reiteró que la ADRES ha pagado a Sanitas 7.8 billones de pesos para los más de 5.8 millones de afiliados y enfatizó que, si hay un proveedor que no les va suministrar unos medicamentos, deberían buscar otro porque ellos tienen la misión de cumplir con su misión de atender a cada uno de sus usuarios.
“Sanitas tiene deuda con ese proveedor y con otros que ya están empezando a aparecer. Con la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), adeudaban para julio una cifra cercana de 900.000 millones de pesos”, reiteró.
Solución desde el Ministerio
Desde el Ministerio de Salud, reiteraron que vienen trabajando en llave con la Superintendencia de Salud, y ellos han visto la reserva, el capital y la manera cómo viene actuando Sanitas y más aún, por las 30.000 quejas que deben resolverse y se habilitó una línea especial para ir saliendo de este problema.