NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Preocupante crisis energética: Aumentan temores de racionamiento y tarifas elevadas en el suministro eléctrico

Acolgen y Andesco advierten sobre la amenaza a la seguridad energética del país y hacen un llamado al Gobierno Nacional.

por
9 de octubre de 2023
en Sin categoría
0
Preocupante crisis energética: Aumentan temores de racionamiento y tarifas elevadas en el suministro eléctrico
0
Compartit
14
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante la compleja situación que vive el sector eléctrico colombiano, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) hicieron un llamado de alerta al Gobierno Nacional, pues consideran que, a medida que pasa el tiempo, “se está poniendo en riesgo la seguridad energética del país”.

Para Acolgen y Andesco, los márgenes entre oferta y demanda en el corto y largo plazo también “se están volviendo críticos”, sobre todo porque “toda esta energía es necesaria para el consumo de los colombianos”. Además, explicaron que, por dificultades socioambientales, los proyectos “no han podido desarrollarse en los plazos inicialmente previstos”.

Según las asociaciones, la difícil situación en el sector eléctrico colombiano se debe a tres razones:

1. Los niveles de energía útil en los embalses disminuyeron un 11 % entre septiembre y octubre “por aportes hidrológicos al 59% de medias históricas que no compensan el desembalse de agua producido por su operación”.
2. Estrecha oferta de gas energético fundamental para la generación por medio de las plantas térmicas.
3. Atrasos en la entrada de operación de proyectos de generación y transmisión, en especial, proyectos eólicos y solares ubicados en La Guajira.

“Lo anterior, sumado a las dificultades financieras de gran parte de los agentes distribuidores comercializadores, principalmente por la acumulación de saldos de la opción tarifaria que se planteó para ayudar a los usuarios durante la pandemia”, comunicaron.

Por eso, plantearon diversas acciones para contrarrestar esta problemática:

También podría gustarte

Miguel Borja sentenció el triunfo de River Plate

Capturado sujeto en actitud sospechosa durante patrullaje en el barrio La Campiña

“El arroyo se metió hasta la cocina”: familias lo pierden todo tras desbordamiento en Campeche

1. Resolver la recuperación de los saldos acumulados de la opción tarifaria que tienen los comercializadores y hoy superan $6 billones.
2. Establecer de manera definitiva la recuperación de estos montos; agilizar diferentes mecanismos de financiamiento como el crédito de Findeter aprobado, pero incrementando su monto por lo menos por el total de los saldos y habilitarlo para todos los comercializadores con alta exposición a bolsa; anticipar el pago de subsidios; y destinar recursos propios en el Presupuesto General de la Nación, entre otros.
3. Realizar, por parte de los gobiernos departamentales y locales, los pagos de las deudas de energía de las entidades oficiales, que hoy es cercana a un billón de pesos, y revisar los impuestos locales que se cobran en la
factura de energía para aliviar la carga a los ciudadanos.
4. Asegurar el ingreso de mayor oferta, agilizando la conexión de plantas disponibles en el corto plazo y los procesos de consulta previa y licenciamiento ambiental para proyectos de generación y transmisión que se encuentran atrasados; el desarrollo de infraestructura es fundamental para la confiabilidad y calidad del servicio.
5. Revisar el mecanismo de intercambio de energía con Ecuador sobre la energía excedentaria que pueda entregar Colombia, con el fin de priorizar la seguridad energética del país; teniendo en cuenta las actuales circunstancias de disminución acelerada de los embalses.

Asimismo, presentaron dos propuestas adicionales al Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el posible impacto que un aumento en los precios de la energía en el mercado, principalmente debido al fenómeno de El Niño, pueda tener en los usuarios, especialmente en aquellos comercializadores que están altamente expuestos a dichos precios.

El objetivo de estas propuestas es asegurar que las empresas puedan seguir brindando el servicio en el país y al mismo tiempo reducir el impacto de este aumento de precios en las facturas de energía eléctrica. Por eso, propusieron lo siguiente:

  1. Habilitar una contratación tipo ‘pague lo generado’ que se puedan suscribir entre las partes resultado de una asignación centralizada tipo subasta.
  2. Asignación a través de un mecanismo centralizado y expedito sin necesidad de contratación.

Cabe mencionar que los principios de la propuesta no afectarían la formación del precio de bolsa y sus efectos ocurrirían de manera expedita una vez  se expida un documento resolutivo definitivo por parte de la CREG. Además, para que esta alternativa funcione sería importante habilitar mecanismos que faciliten el respaldo de los comercializadores, uno de los cuales podría ser garantías por parte de la Nación.

Acolgen y Andesco

Por todo lo anterior, las asociaciones resaltaron que están “en completa disposición” de revisar las propuestas mencionadas con el Ministerio de Minas y Energías, el Gobierno y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Miguel Borja sentenció el triunfo de River Plate

Miguel Borja sentenció el triunfo de River Plate

14 de julio de 2025
Capturado sujeto en actitud sospechosa durante patrullaje en el barrio La Campiña

Capturado sujeto en actitud sospechosa durante patrullaje en el barrio La Campiña

14 de julio de 2025
“El arroyo se metió hasta la cocina”: familias lo pierden todo tras desbordamiento en Campeche

“El arroyo se metió hasta la cocina”: familias lo pierden todo tras desbordamiento en Campeche

11 de julio de 2025
Piden intervención del presidente Petro ante “crisis estructural” en la salud del magisterio

Piden intervención del presidente Petro ante “crisis estructural” en la salud del magisterio

11 de julio de 2025

Las más leídas

Autoridades municipales dieron el sí a unificación del pico y placa departamental

Autoridades municipales dieron el sí a unificación del pico y placa departamental

15 de julio de 2025
Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

15 de julio de 2025
Cayó alias ‘Sharon’, extorsionista de ‘Los Costeños’ que intimidaba a comerciantes en el Atlántico

Cayó alias ‘Sharon’, extorsionista de ‘Los Costeños’ que intimidaba a comerciantes en el Atlántico

15 de julio de 2025
Misterio en San Andrés: niño había vomitado antes de ser hallado muerto junto a sus padres en hotel

Misterio en San Andrés: niño había vomitado antes de ser hallado muerto junto a sus padres en hotel

15 de julio de 2025
Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

15 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba