Un nuevo escándalo sacude el sistema de salud del país. La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), abrió una investigación contra 28 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) presuntamente ficticias que habrían facturado de manera fraudulenta servicios médicos que nunca se prestaron.
De estas 28 IPS, 12 están ubicadas en el municipio de Soledad, el foco principal de la investigación. Le siguen Malambo con 6 IPS, Barranquilla con 5, Sabanalarga con 3, y Baranoa y Galapa con una cada uno.
El director de la Adres, Félix Martínez, explicó que las irregularidades detectadas incluyen desde sobrefacturación y cobros por cirugías inexistentes, hasta entidades que no tienen infraestructura ni capacidad real para prestar los servicios que facturan.
“Hablamos de facturación absolutamente irregular, algunas entidades ni siquiera existen en la realidad. Tristemente, el departamento del Atlántico se lleva parte gruesa de este manejo delincuencial”, declaró Martínez en rueda de prensa este miércoles.
La denuncia formal señala que 36 IPS ‘fantasmas’ cobraron ilegalmente más de $58 mil millones de pesos a través del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) durante tres años. De esas, 28 estaban en el Atlántico.
Además, se identificaron pacientes que aparecían como operados en el sistema, aunque las intervenciones quirúrgicas nunca se realizaron.
Pese a la gravedad del caso, Martínez reconoció que las Secretarías de Salud municipales han empezado a tomar acciones, ordenando el cierre de varias de estas instituciones falsas.