Aún es incierto qué tan grave puede ser contagiarse de la variante ómicron y son pocos los avances que la ciencia ha adelantado al respecto.
La Asociación Médica de Sudáfrica, país donde se originó esta mutación de covid-19, afirmó que los casos que se han reportado son leves, incluso, no han presentado pérdida de olfato ni del gusto.
Sobre ello, el médico epidemiólogo Felipe Lobelo pidió no caer en pánico porque aún no se conoce qué tan grave puede ser la infección con ómicron, pero también prendió las alarmas porque esta variante ha causado aumento de contagios en países donde ha aparecido como Sudáfrica.
“Cuando aparece una variante nueva usualmente los casos iniciales son leves porque afecta a personas que no están vacunadas, en Sudáfrica son personas jóvenes estos casos iniciales”, aseguró.
Señaló que obviamente se debe esperar un tiempo para que esta variante circule y empiece a afectar a personas más vulnerables y de más edad.
“A medida que eso pasa se pueden ver síntomas más graves. En Sudáfrica las hospitalizaciones se han triplicado en las últimas dos semanas”, indicó.
El experto médico recalcó que no se puede pasar a decir que ómicron es leve ni tampoco que es severa, por ahora las alarmas están prendidas. “Preocupa que muchas de estas mutaciones ya se han visto en otras variantes y están asociadas a mayor virulencia y cierto escape a anticuerpos que genera la previa infección y las vacunas”.
Cabe anotar que los investigadores de la Organización Mundial de la Salud trabajan en un informe sobre este virus y han señalado que en dos semanas se podría conocer los resultados para confirmar si esta variante de covid-19 es más infecciosa o produce una enfermedad severa.