NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Colombia mejora en competitividad, según Foro Económico Mundial

por
16 de diciembre de 2020
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Reporte Global de Competitividad (IGC), que es elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), muestra evidencia una contundente mejora en la percepción empresarial sobre la competitividad de Colombia, pues esta mejoró en 45 de las 51 variables medidas.

Agregando por los pilares del IGC, Colombia mejoró en todos los pilares que tienen variables de percepción. Los mayores avances se presentaron en los pilares referentes a la calidad de las instituciones, la infraestructura, las habilidades de la fuerza laboral, el dinamismo de los negocios y las capacidades para la innovación.

Dentro de estos buenos resultados, sobresale la mejoría en la percepción sobre las instituciones en Colombia.

Los empresarios ven con mejores ojos la visión de largo plazo del Gobierno, su capacidad para responder de manera efectiva a los cambios y la estabilidad en las políticas públicas.

También perciben una gran mejora en la carga regulatoria que deben enfrentar en Colombia, algo en lo que el Gobierno viene trabajando a través de la implementación de políticas estructurales como el CONPES 3956 Política Nacional de Formalización Empresarial.

Estos buenos resultados reflejan en parte el trabajo intenso y articulado que viene adelantando el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), liderado por la Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

También podría gustarte

Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

Nequi anuncia suspensión temporal del servicio el lunes 11 de agosto

Durante más de una década, el SNCI se ha caracterizado la articulación público-privada para lograr cambios profundos de política.

En particular, la posibilidad de recibir retroalimentación por parte del sector privado sobre las políticas implementadas son una gran ayuda para mejorar constantemente. Si bien celebramos las mejoras, el SNCI mantendrá el trabajo realizado hasta ahora para seguir fortaleciendo la competitividad del país.

De otro lado, cuatro de las seis variables donde la percepción empresarial empeoró están relacionadas con temas del mercado laboral. El Gobierno ha identificado este importante reto, para lo cual adelanta la Misión de Empleo con miras a recibir recomendaciones que le permitan realizar reformas efectivas.

Las encuestas de percepción se llevaron a cabo entre los meses de marzo y mayo a un grupo empresarios seleccionados de manera aleatoria de empresas de distintos tamaños y sectores.

La encuesta fue realizada por un tercero imparcial para evitar la posibilidad de influenciar sus resultados.

Este índice es una de las referencias que usa el Gobierno de Colombia para compararse con otros países de la región y la OCDE.

A diferencia de ediciones anteriores, debido a la pandemia de covid-19, la edición 2020 no incluye su habitual Índice Global de Competitividad (IGC) ni el escalafón de países a nivel mundial.

No obstante, el FEM hizo públicos los resultados de la encuesta de percepción empresarial que incluye variables relacionadas con ocho de los 12 pilares de la competitividad que hacen parte del IGC.

A continuación, se presenta una breve reseña por pilares, y las principales variaciones de acuerdo con la calificación de distancia a frontera para las variables que componen cada uno de ellos.

Instituciones

En este pilar se miden 12 variables de percepción, y el país presente mejoría en 11 de ellas. Se destacan:

– En qué medida el Gobierno responde eficazmente al cambio (+7.7)

– En qué medida tiene el Gobierno una visión de largo plazo (+6.6)

– Qué tan fácil les resulta a las empresas privadas cuestionar las acciones o normativas gubernamentales a través del sistema legal (+4.8)

– Hasta qué punto se puede confiar en los servicios policiales para imponer la ley y el orden (-0.1)

Infraestructura

Las cinco variables medidas en este pilar presentan un avance con relación al año anterior, se destacan:

– Qué tan eficientes (es decir, en términos de frecuencia, puntualidad, velocidad, precio) son los servicios de tren (+6.3)

– Cómo es la calidad (extensión y condición) de la infraestructura vial (+3)

Habilidades

Las siete variables medidas en este pilar presentan avances, se destacan:

– En qué medida los estudiantes que se gradúan poseen las habilidades que necesitan las empresas en el nivel universitario (+3.5)

– En qué medida pueden las empresas encontrar personas con las habilidades necesarias para cubrir sus vacantes (+2.8)

– En qué medida las empresas invierten en formación y desarrollo de empleados (+2.8)

Mercado de Bienes

En este pilar cinco de las seis variables investigadas presentan mejoría, destacándose:

– Qué tan competitiva es la prestación de servicios profesionales (servicios legales, contabilidad, ingeniería, etc. (+2.7)

– Cuán competitiva es la prestación de los servicios minoristas (-0.6)

Mercado Laboral

En este pilar cuatro variables presentan mejoría y cuatro descienden, así:

– En qué medida la gente se traslada a otras partes del país para buscar oportunidades profesionales (4.2)

– En qué medida se relaciona el salario con la productividad de los empleados (+2.6)

– Cómo se fijan por lo general los salarios: mediante un proceso de negociación / cada empresa (-3.4)

Sistema Financiero

Las tres variables medidas en este pilar presentan avance, se destaca:

– Cuál es su valoración de la solidez de los bancos (+2.5)

Dinamismo Empresarial

Las cuatro variables medidas en este pilar presentan avance, se destacan:

– En qué medida las empresas adoptan ideas comerciales arriesgadas o disruptivas (+5.6)

– En qué medida crecen rápidamente las nuevas empresas con ideas innovadoras (+4.8)

Capacidad de Innovación

Las seis variables medidas en este pilar presentan avance, destacándose:

– En qué medida las personas colaboran y comparten ideas dentro de una empresa (+5.9)

– En qué medida colaboran las empresas para compartir ideas e innovar (+4.6)

Etiquetas: FORO ECONÓMICO MUNDIALIGC
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

Monómeros revela resultados positivos y sindicato apoya adquisición por el Gobierno colombiano

9 de agosto de 2025
Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

Fitch prevé crecimiento moderado para Colombia en 2025, pese a dificultades fiscales

8 de agosto de 2025
“Transferencia de dinero por error”: La nueva modalidad de estafa en Nequi

Nequi anuncia suspensión temporal del servicio el lunes 11 de agosto

8 de agosto de 2025
El dólar sube en Colombia tras tensiones diplomáticas con EE. UU.

Dólar bajó en Colombia y cerró en $4.049 el 6 de agosto

6 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturado por hurto calificado en el barrio Las Malvinas

Capturado por hurto calificado en el barrio Las Malvinas

9 de agosto de 2025
“Reforma laboral no está construida por consensos; no genera empleo y no reduce la informalidad”: Mauricio Gómez

Senador Mauricio Gómez rechaza declaraciones de Petro sobre Barranquilla

9 de agosto de 2025
Diosdado Cabello dice que hay 11 personas detenidas por apagón nacional

Diosdado Cabello afirma conocer el paradero de María Corina Machado y vincula a la líder opositora con plan de atentado

9 de agosto de 2025
Hacinamiento crítico y disturbios en la Penitenciaría de El Bosque

Hacinamiento crítico y disturbios en la Penitenciaría de El Bosque

9 de agosto de 2025
Colombia duspendida temporalmente del Egmont Group tras revelación de Petro sobre Pegasus

Petro rechaza recompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro y pide diálogo en Venezuela

9 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba