NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Así sea para dejar constancia. Por: Ulahy Beltrán López

por
11 de enero de 2021
en Opinión
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

Mi amigo, ‘El Pato’

La vigilia de las que no se rinden

Nuestro aeropuerto

El cuerpo médico y demás talento humano en saluden Colombia está muy fatigado por estar sometido a extenuantes jornadas de trabajo desde hace casi 10meses, y además de los que están enfermos e incapacitados, son muchos ya los muertos que casi que a diario pone este valioso recurso humano en esta pandemia.

De acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en su boletín del último día del 2020, ya se registraban 22.640 casos confirmados de Covid-19 dentro del personal de salud, de los cuales 125 habían fallecido, siendo de estos últimos 50 médicos, 22 auxiliares de enfermería y 16 tecnólogos en radiología e imágenes diagnósticas. No obstante, hay otro conteo al respecto y que adelanta el colectivo Dignidad Médica, y hace unos días dicho colectivo ya contabilizaba en cerca de 300 los fallecidos pertenecientes al recurso humano en salud. De todos modos a la fecha, la cifra de fallecidos es mayor a los 125 reportados por el INS, pues hay que incluir los decesos por Covid-19 en el talento humano en salud que ya se han producido en estas dos primeras semanas del 2021.  

Además de ese cansancio físico y mental y el consecuente desgaste físico y emocional, en todo el país se presenta un importante desabastecimiento de tecnologías y medicamentos para el manejo de los pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo Covid-19 y una sobreocupación de los servicios de Urgencias en las principales ciudades. Todas esas son circunstancias, que junto con la separación de sus familiares y el temor a contagiarlos, contribuyen a diezmar aún más al personal médico y de salud en la primera línea de atención enfrentando la pandemia.

Frente a este grave situación, el gremio médico y las sociedades científicas estructuraron una última propuesta, denominada “Colombia un solo hospital” y que fue presentada a gobernadores, alcaldes y al mismo gobierno nacional, en la que plantean una serie de acciones urgentes con el ánimo de contribuir en el manejo e intervención de la crisis generada por la pandemia.

Esa propuesta consta de 10 líneas de trabajo, que son los siguientes:

1. Continuar con las medidas restrictivas y de movilidad focalizadas, pero acompañadas de políticas sociales

2. Rectoría y dirección unificada de salud a cargo del Ministerio de Salud y las Direcciones Territoriales de Salud, para asunción solidaria de la pandemia por las regiones y así disminuir el impacto en la salud pública y en la vida de los colombianos

3. Adopción del modelo piramidal propuesto por AMCI-ACMI-ACEM-SCARE y Sociedad Colombiana de Cirugía, para ampliación de la cobertura del personal especializado y experimentado para enfrentar el déficit de personal de salud en el manejo de UCI

4. Aumentar de manera inmediata y vertiginosa, la cantidad de pruebas diagnósticas y la conformación inaplazable de suficientes equipos de salud en atención primaria

5. Mejorar sustancialmente el sistema de información y recolección de datos, incluyendo nuevas variables sugeridas por los gremios médicos

6. Es imprescindible realizar regularmente testeo a todo el personal de la salud de primera línea, garantizando su protección, bioseguridad, estabilidad laboral y remuneración justa y oportuna

7. Asumir por parte de la autoridad sanitaria la vigilancia, control y la estrategia eficiente para asegurar la disponibilidad de dispositivos especiales y el abastecimiento suficiente de medicamentos para manejo en UCI

8. Diseño con antelación e implementación de una estrategia de priorización para acceso a camas UCI, una vez ocurra el colapso del sistema que se vislumbra va a darse

9. Regular y disponer de un parque automotor y otros mecanismos de transporte especializado incluido patrullas aéreas para el traslado efectivo y oportuno de los pacientes

10. Extender la alerta roja hospitalaria en todo el territorio nacional frente a la emergencia sanitaria

Cada una de estas 10 líneas de trabajo aquí listadas, están suficientemente desarrolladas en el documento entregado a las autoridades nacionales y territoriales, de tal modo que exista suficiente ilustración para comprender en qué consisten y cómo implementarlas.  

Conozca la propuesta completa: Colombia un solo hospital: solicitud de los médicos

Ahora que el cuerpo médico colombiano está cada vez más diezmado por las razones inicialmente expuestas, no debe olvidarse que de nada vale tener camas disponibles en UCI con ventiladores para atención de pacientes con Covid-19 si no hay recurso humano especializado para atenderlos. Las camas de UCI y los ventiladores por sí solos no atienden ni salvan los pacientes, es solo con el valioso concurso del talento humano en salud que los pacientes pueden ser bien atendidos y salvados.

Por eso los médicos en este país se unieron, construyeron y presentaron esta propuesta de “Colombia un solo hospital”, que ojalá sea considerada y adoptada por el gobierno nacional, los gobernadores y los alcaldes. Para los médicos en Colombia, la solución integral para el manejo de la pandemia está en las 10 líneas analizadas y desarrolladas en ella. Si no se adopta, pues la propuesta quedó ya presentada y servirá para dejar la constancia de este nuevo aporte que ofrecen el gremio médico y las sociedades científicas para la protección de la salud y la vida de los colombianos.

Etiquetas: Ulahy Beltrán López
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Mi amigo, ‘El Pato’

Mi amigo, ‘El Pato’

14 de septiembre de 2025
La vigilia de las que no se rinden

La vigilia de las que no se rinden

13 de septiembre de 2025
Nuestro aeropuerto

Nuestro aeropuerto

7 de septiembre de 2025
Juan B.

Juan B.

28 de agosto de 2025

Las más leídas

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

19 de septiembre de 2025
Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

19 de septiembre de 2025
Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

19 de septiembre de 2025
Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

19 de septiembre de 2025
Por desfile de La Guacherna, Transmetro operará este sábado hasta las 8:30 de la noche

Transmetro ajustará su operación por el concierto de Silvestre Dangond en el Metropolitano

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba