NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A una semana de escoger quién nos gobernará del 2022-2026

por
13 de junio de 2022
en Opinión
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Jorge Vergara Carbó
Como en la hípica, entramos en la recta final, que pinta interesante por lo cerrado que marcan las distintas firmas encuestadoras. Será una votación cerrada. Recuerdan los resultados de las elecciones del año 1.970, entre Rojas Pinilla y Misael Pastrana Borrero. Elecciones cuyos resultados en principio no los acepto el pueblo, aduciendo fraude, pero que al final dejaron como ganador a Misael Pastrana, y producto de ello, surgió un movimiento de jóvenes, llamado “M.19”, fecha en la que Gustavo Petro tan solo tenía 8 años, de nacido. Esto para que después no digan que fue Petro el que lo fundo, dado que todo lo malo que pasa en el país, el culpable según los medios de comunicación al servicio del sistema político que nos ha gobernado, es Gustavo Petro.

Para una mayor ilustración, referenció los resultados de las firmas encuestadoras, para la segunda vuelta en porcentajes, pero la verdadera encuesta es este 19 de junio.
FIRMA PETRO HERNANDEZ
CNC 44.9 41.0
INVAMER 48.2 47.2
YANHASS 45.0 35.0
GUARUMO 46.5 48.2
TRACKING 47.1 47.9
ATLAS 47.5 50.2
DATANALISIS* 43.6 45.9
*Pagado por Emisora Atlántico

Las encuestas muestran en términos generales, lo que se conoce como un empate técnico, a excepción de los resultados de Yanhass, que marca una diferencia de 10 puntos, que es bastante significativa. Las tres principales firmas encuestadoras dan como ganador a Gustavo Petro, tal como lo acertaron en la primera vuelta. Las otras cuatro a Rodolfo Hernández.
Esta semana que finalizó, se agito el tema político a raíz, de unos audios de una conversación privada que fueron divulgados por la revista Semana, Caracol y El Tiempo. Indudablemente tres medios que no comulgan con las propuestas de Gustavo Petro, y que lo han demostrado a través de los años. Medios que han sido culpables, que los colombianos no estemos informados de las propuestas económicas y sociales de los dos candidatos en temas tan serios como: déficit fiscal, déficit de cuenta corriente, desempleo, inflación, seguridad ciudadana, el hambre, la pobreza, la salud, la educación, el desarrollo industrial y agropecuario, el cambio del modelo económico imperante, las negociaciones de los TLC, las relaciones internacionales.

¿Por qué esos medios no impulsaron esos debates?

Por la sencilla razón, que el candidato que ellos apoyan Rodolfo Hernández, no tiene propuestas distintas a “entréguenme la chequera”, no sabe cómo se van a resolver los problemas del país. Porque lo poco que ha dicho, refleja su desconocimiento real de lo que acontece en Colombia. No lo conoce, no tiene argumentos para debatir con Gustavo Petro.

Por ello, ante esta debilidad, los medios especialmente Semana, buscaron por todos los medios posibles, buscar algo que afectara la campaña del Pacto Histórico en las elecciones del 19 de junio.

También podría gustarte

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

Radiografía económica

Lo encontraron, unos audios privados que fueron que no se sabe cómo lo hicieron, pero fueron publicados en los tres medios anteriormente citados, saciándose contra la campaña del Pacto Histórico todos estos días. Le han dedicado editoriales, titulares, incluso Semana revela que quién suministro los audios fue un miembro de la campaña de Petro, hastiado de los temas tratados en esos audios. Semejante argumento solamente se lo creen ellos, ya que ante la denuncia penal que se hiciera por esa grabación ilegal, la Fiscalía tendrá que indagar quién o quiénes fueron los que hackearon esas conversaciones.

No dudamos que seguirán publicando estos audios, hasta el 19 de junio, ya que su propósito es derrotar a Gustavo Petro el próximo domingo. Pero
Estamos convencidos que no conseguirán derrotar a Gustavo Petro, el pueblo colombiano ya los conoce y no les copia, tiene claro cuáles son sus objetivos la de bloquear a Petro, para llevar a la presidencia a una persona que no está preparada para gobernar, y que además esta incursa en delitos tipificados en el Código Penal colombiano, por los cuales los investiga la Fiscalía y Procuraduría, entidades que maneja a su antojo el presidente Duque, y no Gustavo Petro.

¿Es ilegal hablar en privado o lo ilegal es que lo graben a uno sin su consentimiento y para rematar lo divulguen?

Los medios “adalides de la moral y la ética” están sorprendidos, por el tipo de conversaciones registradas en unos audios de unas conversaciones privadas, grabados sin consentimiento de los participantes que se reunieron para diseñar estrategias de su campaña política. Nada distinto a lo que se estila, en una conversación privada. Como atacar a su contrincante, en un país, en donde no se hace un debate político serio por parte de esos mismos medios.
Personalmente no comulgo, con las ofensas o ataques personales, ni a que se metan con la vida privada de las personas, soy amigo de las ideas, de las discusiones, de los debates con altura, que no se dieron, ni se darán en esta semana, porque justamente los grandes culpables de que ello sea así , son los mismos medios de comunicación, que en vez de dedicarse a atacar a un candidato deberían forzar al contrario a que se enfrente en un debate , de tal forma que los colombianos escuchemos de su propia voz, cual es el país que ellos piensan entregarnos cuando terminen su mandato, y con esa información voten por el que consideran mejor.

No hay un candidato a la presidencia en Colombia que le han dicho de todo, como es a Gustavo Petro. Que no le han dicho.Comunista, expropiador, Castrochavista, que va a terminar las relaciones con los Estados Unidos, que va a negociar con los delincuentes, que va a mantenerse en el poder mediante una constituyente, que acabara con los TLC, que cerrara las llaves del petróleo, gas y el carbón, que no es de confiar, que es guerrillero y es del ELN. Incluso hasta el mismo presidente Duque, le ha dicho, de todo.
Ante esos ataques, de sus contrarios y otros que se me escapan, hay uno que me da risa, salido de esos mismos audios, que las acciones de Tecnoglass, se bajaron en la bolsa de New York por el apoyo de esa empresa a Gustavo Petro, lo que demuestra la ignorancia de quienes lo afirmaron y divulgaron de cómo funciona la bolsa de valores.

Pero a pesar de todo lo que han dicho el pueblo colombiano respaldo a Petro, con 8.6 millones de votos, y estamos seguros lo elegirán presidente este 19 de junio.

¿Por qué estos tres medios de comunicación no dicen nada de la intervención descarada en política del presidente Iván Duque, y sobre la investigación de la Fiscalía y Procuraduría a su candidato, Rodolfo Hernández?

Para estos medios, está bien que el presidente Duque haya aprovechado su viaje al Congreso de las Américas, para atacar a Gustavo Petro, al igual que lo ha hecho durante estos dos últimos años, sin que ello haya sido motivo para que le llamaran la atención, o lo investigará la Procuraduría y las autoridades encargadas de estos menesteres. Ni un editorial. Ni un titular a ocho columnas en primera página.

Tampoco he visto en esos medios y los que le copian, con sus columnistas de cabecera un editorial advirtiendo al país, sobre los actos de corrupción que el candidato de la anti corrupción afronta, delitos que lo pueden llevar en caso de salir electo a una destitución.

¿A que juegan estos medios? Será a recuperar el poder perdido el 29 de mayo, al salir derrotado su candidato Federico Gutiérrez. No hay duda, lo quieren y para ello están dispuesto a todo cualquiera sea la forma de tenerlo. No tienen escrúpulos para lograrlo, se valdrán de todo con tal de dañar la imagen de Gustavo Petro con calumnias y mentiras. No han encontrado un solo delito para acusar a Petro, el único capaz de denunciar los actos de corrupción no solo en el robo a Bogotá, sino también los de Odebrecht, paramilitarismo, Reficar y otros-

Hablan de ética y moral cuando ellos de eso es lo que menos tienen, pero ya el pueblo colombiano los conoce y no les seguirá su juego.

Quieren a Rodolfo Hernández de presidente, porque es fácil de manipular y más aún, con la investigación que le adelanta la Fiscalía y Procuraduría, lo chantajean, y si no se somete al chantaje, lo destituyen con el poder que les queda , para que asuma la viceperesidenta persona que nadie conoce y por lo tanto más fácil de doblegar. Si lo anterior no les funciona, son capaces de propiciar un golpe de Estado, ya lo hicieron con Gustavo Rojas Pinilla, no se les olvide para con ello retornar al poder en unas nuevas elecciones. Para prueba de lo anterior traigo a colación, lo escrito en la Revista del Banco de la República por Mario Aguilera Peña, quien dice ““Los primeros en movilizarse fueron los estudiantes universitarios que se declararon en huelga en los primeros días de mayo. El día 5, por iniciativa de sus directores, dejaron de circular los principales diarios del país. El 6, los bancos cerraron sus puertas, desencadenando la huelga general del comercio capitalino. El 7 de mayo se inicia la parálisis industrial en Medellín y Bogotá. El 8 de mayo, el paro económico se extiende a Cali y parcialmente a Barranquilla, Manizales y otras ciudades. Mientras el gobierno anunciaba sanciones a los bancos, hubo manifestaciones de estudiantes y de señoras enlutadas en Bogotá, Popayán, Palmira y Buenaventura. El día 9, los víveres escaseaban en la capital, se desarrollaron nuevas manifestaciones en Cali y Bogotá y se conocía la condena del cardenal Crisanto Luque al régimen, por “asesinato, por profanación sacrílega de las iglesias y por faltar a la promesa de no buscar la reelección”. El 10 de mayo de 1957,, se dio el golpe de Estado.

Se equivocan, quienes piensan que los que han manejado el país en lo corrido de este siglo, perdieron su poder el 29 de mayo. Ellos siguen con poder, y harán como lo dije anteriormente hasta lo imposible por volverlo a tomar.
Ellos quieren a Rodolfo, porque saben que Gustavo Petro, si gobernara para el pueblo, y cumplirá con lo prometido especialmente acabar, yo diría reducir los niveles de corrupción, que en Colombia son demasiados altos, y especialmente en el gobierno de Duque, como también se sentará a renegociar los TLC, que a la fecha no nos han favorecido y por supuesto a sentar las bases para el cambio del modelo extractivo a un modelo productivo que contribuya a la generación de empleo, y con ello mitigar el hambre y a mantener relaciones con todos los países del mundo. Petro no se dará un tiro en el pie, presidente Duque, el que se lo dio fue usted, al no mantener relaciones con Venezuela, eso nos significó perder un mercado de US$10.000 millones, que hubieran generado empleo en Colombia y en Venezuela.

Pero los mercaderes de la muerte, que con sus medios de comunicación se oponen a Gustavo Petro, a lo que más le temen es que Petro logrará la verdadera paz, y llevará a la cárcel a los corruptos, al igual que pondrá a pagar impuestos a los ricos del país, tenemos la tasa más baja de recaudo tributario del mundo un 18% del PIB, cuando los países de la OCDE están en el 33%, que en su mayoría no tributan lo que deben y mantendrá buenas relaciones con Estados Unidos, Unión Europea, China y Rusia, sino que también trabajara con los Organismos internacionales para disminuir los déficit gemelos que arrastramos desde hace muchos años, y no hay duda que atacara el lavado y fuga de dinero que tanto daño le hace a nuestra economía, porque la distorsiona, como al narcotráfico.

AL PUEBLO LO HAN ENGAÑADO POR AÑOS, PERO NO TODA LA VIDA.
Barranquilla, junio 13 de 2022.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ministro, revoque la resolución 40272 para que disminuyan las tarifas en el Caribe. No siga mintiendo

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

21 de junio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba