El gerente de la empresa operadora del servicio de energía Air-e, se refirió nuevamente a la polémica por el aumento del precio del servicio de energía en la región Caribe.
Al respecto hay que destacar que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, hizo un llamado a la movilización de la ciudadanía, esto en caso de que no se diera una solución en 20 días.
Este miércoles, Jairo Toro aseguró que por el momento no bajarán las tarifas de energía en la medida que la inflación siga mostrando ese comportamiento.
Ante el fuerte repunte en las tarifas de energía en la costa Caribe, el gerente de Air-e Jhon Jairo Toro, explicó en 6AM a qué se debe el incremento y qué tiene que ver la inflación con los altos costos del servicio.
El gerente de Air-e sostiene que las empresas de energía vienen recuperando las pérdidas a través de las facturas que pagan sus usuarios muy a pesar del repunte en las tarifas en la Costa Caribe, sin embargo, trabajan en reducir del 29% al 25% la deuda para aliviar un poco tales tarifas.
Jairo Toro aprovechó para hacer claridad que mientras se siga presentando la inflación con ese comportamiento, no ve posible que las tarifas del servicio de energía bajen, “Una tarifa alta no le conviene a la ciudadanía, ni a nosotros como operador de red. Nosotros compramos la energía que usan los usuarios, pero ese precio que definimos ha tenido un aumento del 38% por la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, en donde se disparó el precio por el componente de generación“, dijo.
Agregó además Toro que para que las tarifas de energía puedan bajar, se debe tener en cuenta el comportamiento de la inflación, que no tengan que comprar tanta energía para mantener la operación y lograr un acuerdo con el Gobierno Nacional que logre mitigar esta problemática que se presenta en la costa Caribe.
“El precio de los generadores está atado al tema del IPP muy conectado con todo el tema inflacionario (…), esa misma energía que hace un año nos costaba cerca de $200 mil millones de pesos, hoy nos cuesta $80 mil millones de pesos más por exactamente la misma cantidad de energía, ese precio se le traslada al usuario”, aseguró.
De acuerdo con Toro, el efecto inflacionario “no es fácil de controlar” y sube la materia prima, por lo que han hecho un llamado para tratar de estabilizar el precio de la energía, señalando que “hoy en día el mismo kilovatio ha subido cerca del 40% por efectos de la inflación”.
En cuanto a la implicación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), mencionó que han buscado la participación de transmisores y generadores, asegurando que es un problema “mundial”.
“En el resto del país los crecimientos también se han venido dado (…) aquí en la zona ha sido un poco más grande porque nosotros a diferencia del resto del país, el marco tarifario que aprobó las tarifas para la Costa se dio justo, exactamente hace 14 meses, justo empató con el tema de crecimiento de la inflación, entonces se juntaron dos fenómenos”, señaló Toro.