NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Demanda acabar la irracional guerra contras las drogas y detener el desastre climático: Petro ante la ONU

por
20 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En un discurso que se prolongó los 20 minutos a los que se limitan las intervenciones, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, demando a las potencias acabar la irracional guerra contra las drogas y detener el desastre climático, tras hacer énfasis en que tanto lo uno como lo otro ha fracasado.

El mandatario se presentó venido de «un país de belleza ensangrentada»» por causa de las drogas y de una selva que se quema, «mientas ustedes juegan a la guerra».

“Vengo de uno de los 3 países más bellos de la tierra, de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia; mi país no solo es bello, allí también hay violencia”, añadió.

Además señaló: «La selva se quema, señores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella. La selva, el pilar climático del mundo, desaparece con toda su vida. La gran esponja que absorbe el CO2 planetario se evapora. La selva salvadora es vista en mi país como el enemigo a derrotar, como la maleza a extinguir. El espacio de la coca y de los campesinos que la cultivan, porque no tienen nada más que cultivar, es demonizado. Para ustedes mi país no les interesa sino para arrojarle venenos a sus selvas, llevarse a sus hombres a la cárcel y arrojar a sus mujeres a la exclusión. No les interesa la educación del niño, sino matarle su selva y extraer el carbón y el petróleo de sus entrañas. La esponja que absorbe los venenos no sirve, prefieren arrojarle más venenos a la atmósfera», explicó.

Y agregó: «Mientras dejan quemar las selvas, mientras hipócritas persiguen las plantas con venenos para ocultar los desastres de su propia sociedad, nos piden más y más carbón, más y más petróleo, para calmar la otra adicción: la del consumo, la del poder, la del dinero».

“Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan. Por destruir o poseer la hoja de la coca mueren un millón de latinoamericanos asesinados y encarcelan a dos millones de afros en la América del Norte”, advirtió Petro.

También podría gustarte

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

Dijo que “destruir la selva, el Amazonas, se convirtió en la consigna que siguen Estados y negociantes. No importa el grito de los científicos bautizando la selva como uno de los grandes pilares climáticos. Para las relaciones del poder del mundo la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota».

Advirtió que “la culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial. Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder».

“Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras ni de armas, necesita que todos construyamos una mejor sociedad, una sociedad más solidaria y afectuosa”: Presidente @petrogustavo en la Asamblea General de la @UN. #ColombiaEnLaONU 🇨🇴🇺🇳#UNGA @ONU_es pic.twitter.com/h6kIuoRVQl

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 20, 2022

Además afirmó que “las guerras les han servido de excusa para no actuar contra la crisis climática. Las guerras les han mostrado cuan dependientes son de lo que acabará con la especie humana. (…) El desastre climático nos llena de virus que pululan arrasándonos, pero ustedes hacen negocios con las medicinas y convierten las vacunas en mercancías”.

Señaló que «a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petróleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más”.

Petro pidió acabar la guerra contra las drogas y todas las guerras y convocó a los países a salvar la selva amazónica, a cambiar la deuda por la vida y por la naturaleza.

«Ayúdennos sin hipocrecía para salvar la selva», proclamó.

«Desde las tierras de la selva y la belleza. Allí donde decidieron hacer de una planta selvática amazónica un enemigo, extraditar y encarcelar a sus cultivadores, les invito a detener la guerra, y a detener el desastre climático», precisó.

«Les propongo como presidente de uno de los países más hermosos de la tierra, y de los más ensangrentados y violentados, acabar la guerra contra las drogas y permitir que nuestro pueblo viva en paz», indicó.

E hizo una petición directa a Rusia y a Ucrania a hacer la paz.

Finalmente señaló: «Estamos en guerra, también, con el planeta» y puntualizó: «Sin paz con el planeta, no habrá paz entre las naciones. Sin justicia social, no hay paz social».

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

Hombre asesinó a su amigo en Medellín tras una discusión por un chisme

16 de agosto de 2025
Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

Falso guía turístico drogaba a extranjeros en Bogotá para robarles

16 de agosto de 2025
Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Papá y madrastra son enviados a prisión por el presunto homicidio de una niña de 4 años en Soacha

Papá y madrastra son enviados a prisión por el presunto homicidio de una niña de 4 años en Soacha

16 de agosto de 2025

Las más leídas

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

‘Epa Colombia’ sería trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros en Bogotá

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

Ordenan medida de aseguramiento en cárcel para presuntos homicidas en Soledad

16 de agosto de 2025
Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

Capturan a 13 presuntos integrantes del Clan del Golfo en Riohacha, La Guajira

16 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba