NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

[Opinión] Feminicidios en el Atlántico

por
12 de noviembre de 2022
en Opinión
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Juan Carlos Roa De Ávila

Resido en la ciudad de Barranquilla y con mucha preocupación veo cómo desde hace algunos meses el asesinato de mujeres se ha convertido en una verdadera problemática no solo de la ciudad, sino de todo el departamento del Atlántico.

Desde hace algún tiempo he identificado que los feminicidios en esta zona del país han tenido un aumento considerable. En promedio, por los medios de comunicación nos enteramos cada semana de un hecho de muerte contra una mujer en algún municipio.

En el 2015 se promulgó en Colombia la Ley 1761, “por la cual se creó el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictaron otras disposiciones”. A esta norma se le bautizó como ley ‘Rosa Elvira Cely’.

Esta ley contempla el feminicidio como la muerte de una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género.
En este sentido, en el Atlántico son Soledad, Malambo y Sabanalarga, los municipios donde más se concentra la violencia que configura este delito. Por lo general, las féminas son víctimas de sus propias parejas, y se ha logrado establecer que son asesinadas luego de ser agredidas permanentemente o amenazadas de muerte con anterioridad.

En el Atlántico, según la información entregada por Medicina Legal a la Red de Mujeres, en lo que va del 2022 han sido asesinadas 40 mujeres y, según la identificación realizada por la fundación, de estos homicidios, 13 han sido feminicidios. Esto resulta verdaderamente alarmante para los colectivos, ya que en 2021 se registraron 45 homicidios, y este año, solo hasta septiembre, la cifra ya se acerca a la del anterior.

También podría gustarte

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

Radiografía económica

A la fecha, los números demuestran que los municipios del departamento del Atlántico que presentan mayor cantidad de expresiones o manifestaciones de violencia son Barranquilla (61,4%), Soledad (18,5%), Malambo (6%), Sabanalarga (2,4%), Galapa (2%), Baranoa (2,9%).

Pero, ante esta problemática ¿qué están haciendo las autoridades? Si bien se han lanzado campañas de sensibilización por redes sociales como “#SiPasaDilo”, estas no han tenido el impacto significativo esperado.

Entre las iniciativas que se han impulsado desde 2020, se destaca la ‘Casa de la Mujer’, un espacio que funciona como refugio para aquellas que se encuentren en alto riesgo, donde se brindan servicios especializados para garantizar una atención integral con enfoque de género.

También se han adoptado mecanismos que permitan entablar el diálogo con los hombres, mediante el acompañamiento psicológico, así como la intervención de escuelas y diferentes espacios educativos con el propósito de generar conciencia social en los hogares.

Sin embargo, las cifras antes mencionadas deberían despertar la seria preocupación de las autoridades, puesto que el asesinato de mujeres ha ido en aumento: 2016 (54), 2017 (47), 2018 (35), 2019 (46), 2021 (20) y 2022 (40, hasta septiembre) en los últimos seis años, estadísticas que convierten al Atlántico como el cuarto departamento del país con más feminicidios por densidad de población, siendo el 2020, año de la pandemia, el periodo con más feminicidios con 14.

De estos casos, el más mediático a nivel nacional fue el de Brenda Pájaro Bruno, cuyo caso, después de dos años, ni siquiera ha sido esclarecido. Quien es señalado como su presunto asesino, Tomás Maldonado Cera, se encuentra en libertad tras dilaciones y lentitud de las audiencias.

Si bien ante la problemática la Policía creó la estrategia ‘Mujer, Familia y Género’ (EMFAG), la cual se encarga de realizar actividades de prevención y activar la ruta de atención cuando se presentan casos de violencia contra la mujer, esta no ha resultado eficiente para disminuir los indicadores.

Por medio de estudios se ha logrado demostrar la autonomía económica es central para prevenir y erradicar la violencia y los feminicidios. Cuando la mujer es independiente y tiene recursos en su bolsillo, es más fácil salir de los círculos de violencia, pues algunas se resignan a sufrir maltratos físicos y psicológicos por sus parejas –muchas veces– por temor a no ser autosuficientes en la manutención de sus hijos.

Campañas educativas, sanciones ejemplarizantes, así como mayor acompañamiento estatal, deberían articularse para hacer de este fenómeno una problemática menos de inseguridad en el Atlántico, ya de por sí desbordada por las riñas, los hurtos y la extorsión al transporte público cada fin de semana.

La ciudad ha avanzado en cemento e infraestructura, pero no en conciencia social.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ministro, revoque la resolución 40272 para que disminuyan las tarifas en el Caribe. No siga mintiendo

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

21 de junio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba