NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Alarma por incremento de la violencia en la frontera entre Colombia y Venezuela

por
2 de febrero de 2023
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La violencia por las disputas territoriales de grupos armados ilegales de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, arreció en el comienzo de 2023 y tan solo en enero dejó 36 homicidios en su área metropolitana.

Cúcuta cuenta los principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela y numerosas trochas por las que circulan personas, mercancías de contrabando e incluso armas y drogas entre los dos países.

Esas actividades son manejadas por guerrillas, paramilitares y bandas criminales que expandieron su actividad desde la región del Catatumbo, una de las mayores productoras de coca del país, donde desde hace años el conflicto armado obliga a centenares de personas a huir en condición de desplazados hacia la capital regional.

Por ese coctel de problemas sociales esta área metropolitana, que abarca los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander, que en conjunto suman cerca de 1,2 millones de habitantes, tiene desde hace tiempo unas elevadas tasas de homicidios, incluso por encima de capitales como Cali y Medellín.

«Cúcuta, por ser una ciudad en crecimiento, siempre presentó una tasa de homicidios bastante alta. Hasta hace siete años estaba entre las 50 ciudades más violentas del mundo y ya salió de ese escalafón», aseguró a EFE el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), coronel Carlos Andrés García.

GUERRILLA Y BANDAS CRIMINALES

También podría gustarte

Lina Garrido enciende el Congreso: “Aquí huele a azufre”, dice a Petro

Congreso renueva su liderazgo: Lidio García y Julián López, al mando del Senado y la Cámara

Por tráfico de estupefacientes Procuraduría confirmó sanción y destitución de 16 años a intendente de Control Aeroportuario

El oficial explica que entre los grupos que operan en la zona están el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en negociaciones de paz con el Gobierno; el Tren de Aragua, la banda criminal venezolana que se ha extendido a varios países suramericanos, y otras organizaciones, entre ellas disidencias de las FARC.

«Hay cuatro grupos delincuenciales organizados. Son de tercera categoría, que están relacionados con el tráfico local, el hurto y con delitos de seguridad ciudadana. Son cuatro grupos que se están disputando las ollas (puntos de venta de drogas)», agregó.

Según el coronel, informes de inteligencia mostraron que «desde diciembre hay una disputa territorial en el Catatumbo» por lo cual miembros de grupos armados «tuvieron que esconderse en Cúcuta» donde se ha visto que «están mejor estructurados que la delincuencia común, y es donde se inician las confrontaciones».

Sin embargo, el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Alejandro Martínez, indicó que, a pesar de la ola de asesinatos, hasta la tercera semana de enero se había registrado una reducción del 0,5 % en los homicidios con respecto al año pasado.

«Fue una situación que se presentó sobre todo en un rango de nueve días, una situación compleja de muchos homicidios», dijo el funcionario a EFE, y añadió que la situación tiende a estar bajo control por la acción de las autoridades.

UN PROBLEMA COMÚN

El coronel García indicó además que hay homicidios «extraterritoriales», cometidos del lado venezolano de la frontera por ajustes de cuentas del microtráfico, pero los cadáveres son abandonados en la parte colombiana.

«El año pasado hubo 23 homicidios que nos correspondió investigar y este año, van dos, pero en la línea fronteriza con Puerto Santander», agregó.

Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, materializado el año pasado, los dos países reactivaron también la cooperación judicial para combatir la delincuencia.

A pesar de la acción de las autoridades, el director de la ONG Fundación Progresar, Wilfredo Cañizares, advirtió que hay una «gravísima situación de riesgo que viven habitantes del área rural de Cúcuta y de Puerto Santander a raíz de la expansión paramilitar».

Según Cañizares, son más de 10.000 personas de 35 veredas (caseríos) situadas entre Cúcuta y Puerto Santander que están sometidas por las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC), también conocidas como el Clan del Golfo.

Cañizares indicó que las AGC se abren paso desde las áreas rurales para quedarse con esa zona fronteriza pese a que ese grupo acató un cese al fuego bilateral de seis meses propuesto por el Gobierno y que comenzó el pasado 1 de enero.

EFE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Lina Garrido enciende el Congreso: “Aquí huele a azufre”, dice a Petro

Lina Garrido enciende el Congreso: “Aquí huele a azufre”, dice a Petro

21 de julio de 2025
Congreso renueva su liderazgo: Lidio García y Julián López, al mando del Senado y la Cámara

Congreso renueva su liderazgo: Lidio García y Julián López, al mando del Senado y la Cámara

21 de julio de 2025
Por tráfico de estupefacientes Procuraduría confirmó sanción y destitución de 16 años a intendente de Control Aeroportuario

Por tráfico de estupefacientes Procuraduría confirmó sanción y destitución de 16 años a intendente de Control Aeroportuario

21 de julio de 2025
Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

18 de julio de 2025

Las más leídas

Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Atentado en Rebolo dejó un muerto y dos heridos: víctima mortal era sobrino de presunto cabecilla de ‘Los Costeños’

20 de julio de 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Un muerto a bala en el barrio Las Gaviotas de Soledad: lo interceptaron en plena vía pública

20 de julio de 2025
Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

20 de julio de 2025
Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

Frustrado robo con falsos uniformes y armas en Barranquilla

21 de julio de 2025
“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

20 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba