NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Suspendidos se encuentran cerca del 30% de los contratos de petróleo y gas en exploración 

Según las cifras del Ministerio de Minas y Energía, hay 117 contratos en dicha fase, 35 están suspendidos y 32 podrían contar con recursos en el subsuelo.

por
26 de mayo de 2023
en Economía
0
Suspendidos se encuentran cerca del 30% de los contratos de petróleo y gas en exploración 
0
Compartit
10
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luego de que se conociera el informe que publicó el Ministerio de Minas y Energía, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el que se reveló que hay reservas probadas de petróleo y gas para 7,5 y 7,2 años, respectivamente, desde el gremio hay una insistencia en impulsar los contratos existentes del sector para garantizar la autosuficiencia y seguridad energética.

Francisco José Lloreda, director de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), dijo que “no es tarde para darle un impulso decidido a los contratos existentes de petróleo y gas, como lo hace el Gobierno, para hacer viables los recursos contingentes, y revisar, cómo lo dice el Plan de Desarrollo, la política de hidrocarburos a futuro”.

Precisamente, un informe de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp) mostró que, según las cifras de Ministerio de Minas y Energía, con corte a diciembre, de 117 contratos que están en fase de exploración, 35 se encuentran suspendidos y 32 de ellos podrían contar con recursos en el subsuelo.

Los contratos suspendidos están distribuidos en diferentes zonas del país. La zona que tiene el mayor número es la Cuenca Caguán-Putumayo, que tiene 14 de los 35; seguido de los Llanos Orientales, donde hay 10; la cuenca del Valle Medio Magdalena, con seis; la Cordillera Ambiental, con tres; la cuenca del Valle Superior del Magdalena, con dos; y los restantes en La Guajira, Catatumbo y Cesar-Ranchería.

“Un proyecto de exploración normalmente tiene seis años de duración en términos contractuales, esos tiempos se están alargando mucho más por el tema de licenciamiento ambiental. Anla no tiene las capacidades y nos hemos preocupado por fortalecer para dar trámite en los tiempos que debe dar a las licencias ambientales. Están surgiendo muchos nuevos mecanismos de participación ciudadana que hace más lento el proceso”, explicó Flover Rodríguez, director de la Asociación Colombia de Geólogos y Geofísicos de la Energía.

Las cifras del Ministerio de Minas y Energía muestran que, de los 35 contratos suspendidos, 56% tiene problemas sociales y ambientales. “Los contratos de exploración de hidrocarburos han sido históricamente afectados por la falta de capacidad de las instituciones para tramitar las licencias ambientales”, aseguró la Acggp.

También podría gustarte

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

Respecto a la Cuenca de Caguán-Putumayo, hay comunidades indígenas que se han opuesto a proyectos petroleros por la percepción negativa de la industria, asesinatos de líderes sociales, y presencia de grupos armados, que afectan las operaciones de empresas de hidrocarburos. Por ejemplo, en Caquetá, se denunció la extracción ilegal de oleoductos, como el de San Miguel-Orito, que ocasionó pérdidas a Ecopetrol por US$140.000.

En los Llanos Orientales, Parex suspendió los proyectos de hidrocarburos en desarrollo por la presencia de grupos armados como el ELN, por la falta de garantías para operar. En Casanare, las operaciones han sido interrumpidas por bloqueos de sindicatos y algunos gremios.

Lloreda aseguró que, el informe de la ANH, “debe conducir a una profunda reflexión respecto a si están dadas las condiciones para garantizar la autosuficiencia, la seguridad energética, y la triple transición que requiere Colombia: exportadora, fiscal y energética”.

Las percepciones del informe de la ANH

Para Lloreda, el informe de reservas tiene una mala y una buena noticia, ya que, aunque “se mantienen las reservas probadas de petróleo con un leve incremento (1,7%) y el aumento de ‘recursos contingentes’ de gas en más de 50%, descubiertos pero inviables por el momento por una serie de contingencias técnicas, económicas, de infraestructura, etc., hay una caída en 11% en las reservas probadas de gas”.

A su turno, Flover Rodríguez explicó que, en el reporte de la ANH “se exhibe que las nuevas adiciones de reservas vía nuevos descubrimientos para petróleo fueron muy bajas, el recobro mejorado es lo que está manteniendo las reservas, sin embargo, la producción del país está aumentando. El Gobierno Nacional ha anunciado que quiere llegar a 770.000 barriles, entonces todo eso genera muchas preguntas que debemos resolver”.

Luz Stella Murgas, entretanto, dijo que “deberíamos diseñar un proyecto piloto en relación con los proyectos costa fuera y en áreas continentales recientemente descubiertos. Necesitamos que se articulen todo el sector, las comunidades y el Gobierno para traer las moléculas ya descubiertas”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

Multa millonaria a Mercado Libre por uso indebido de datos biométricos de usuarios

9 de mayo de 2025
Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

Intergremial del Atlántico advierte que tarifa nacional en transporte de gas aumentaría 76 % los costos en el Caribe

8 de mayo de 2025
IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

IVA a la gasolina importada por Ecopetrol: ¿Un golpe a la economía nacional?

6 de mayo de 2025
USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

USO alerta sobre grave impacto financiero en Ecopetrol por IVA a gasolina importada

5 de mayo de 2025

Las más leídas

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

10 de mayo de 2025
Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

10 de mayo de 2025
Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

10 de mayo de 2025
Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

10 de mayo de 2025
Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba