El portal español 20minutos consultó las posibles hipótesis sobre que habría sucedido dentro de la cabina del submarino Titán. Ambos expertos coinciden en que el deceso de la tripulación fue de manera casi inmediata.
Mientras el mundo llora y comienza el duelo correspondiente luego de que se conociera la infortunada noticia sobre la muerte de los cinco tripulantes del sumergible Titán en aguas del Atlántico, comienzan a publicarse diferentes teorías de lo que pudo suceder dentro del subacuático antes de su implosión.
Tripulación del submarino “Titán” murió al instante:
La muerte de la tripulación se dio de manera inmediata, la implosión duró unos 30 milisegundos y ni siquiera se enteraron de lo que estaba pasando con su cuerpo, según expertos. pic.twitter.com/znpIb2EGvN
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) June 23, 2023
Las verdaderas causas de la desaparición siguen siendo aún materia de investigación por parte de expertos de la Guarda Costera de Estados Unidos, sin embargo, un grupo de físicos y expertos en salvamento submarino señalaron cuales pudieron ser las posibles causas del deceso de los tripulantes.
En entrevista con el portal español 20minutos, el capitán de Fragata Francisco López, jefe de órdenes del centro de buceo de la Armada y de la delegación española de salvamento de submarinos ante la OTAN, afirma que la implosión se presentó por un “falloestructural” del batiscafo (embarcación sumergible preparada para resistir grandes presiones y destinada a explorar las profundidades del mar) que fue lo que finalmente provocó la muerte de quienes iban abordo por un “aplastamiento instantáneo” en menos de un segundo.
Sería como coger una plancha de varias toneladas y dejarla caer sobre alguien, lo mata de inmediato. Dentro de la desgracia, esta sería la mejor manera de morir.
Al menos murieron en menos de un segundo
Así mismo, critica que el sumergible estuviera bien diseñado, resaltando que el casco del sumergible pudo abrirse provocando una filtración. “Cuando entran 400 atmósferas de presión en contacto con una atmósfera en el interior tiene que equilibrarse instantáneamente y la implosión no dura ni un segundo”, le advirtió al medio español.
Así mismo, el portal contactó a la física Mar Gómez, responsable de meteorología de eltiempo.es, quien concuerda con la teoría del capitán López: “La implosión es un proceso en el que un objeto se destruye cuando colapsa sobre sí mismo y es básicamente lo opuesto a la explosión, que expande un volumen”.
“Lo que ocurre es que hay una diferencia entre la presión interna y externa, esa diferencia es tan sumamente grande que el sumergible colapsa. En la zona donde reposan los restos del Titanic, donde iba Titan, la presión es 379 atmósferas. “Si hay una rotura, por colisión con un objeto o por la apertura de una fisura en el casco, ese cambio de presión es lo que hace que colapse”.
Igualmente, los dos expertos señalan que poder sacar los cuerpos de de los ocupantes del Titán será una misión casi, por no decir imposible, y si cuentan con suerte, los restos recuperables serán pocos, muy pocos.