NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Trepada alarmante del dólar en 10 días: Supera los $4.400 con un aumento de más de $300. Descubra las causas

Desde el pasado 25 de septiembre la divisa superó la barrera de los $4.000 y ha tenido un acelerado incremento. Le explicamos qué razones hay detrás de esta nueva alza.

por
6 octubre, 2023
en Economía
0
Trepada alarmante del dólar en 10 días: Supera los $4.400 con un aumento de más de $300. Descubra las causas
0
Compartit
18
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En tan solo 10 días, el precio del dólar en Colombia ha experimentado un aumento significativo de $343.5, pasando de $4.051.50 el pasado 25 de octubre a un precio de apertura de $4.395 durante la jornada de este viernes.

Este incremento ha llevado a la divisa a cotizarse en un precio máximo de $4,428.00 en los primeros minutos de la jornada, una cifra que no se veía desde abril pasado, cuando la moneda, después de superar barreras por encima de los $5.000, comenzó a dar un respiro a los inversionistas.

¿Qué factores se encuentran detrás de esta nueva alza? Ómar Suárez, gerente de Renta Variable de Casa de Bolsa, explicó para redmas.com.co que en Estados Unidos, las cifras económicas han fortalecido el dólar, en particular el dato de creación de empleo, especialmente las nóminas no agrícolas, que superaron las expectativas.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., en septiembre se crearon 336,000 nóminas no agrícolas, lo cual mide el cambio en el número de personas empleadas en todas las empresas no agrícolas durante el último mes. Esta cifra casi duplica las estimaciones de 170,000 y es más alta que el mes anterior, lo que podría llevar a la Reserva Federal (FED) a seguir aumentando las tasas de interés.

Ómar Suárez advierte: “Si la Reserva Federal de EE. UU. continúa aumentando las tasas y las mantiene altas durante mucho tiempo, será más complicado para el Banco de la República reducir las tasas, ya que esto generaría una devaluación del peso colombiano”.

Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, coincide en que las declaraciones de JP Morgan la semana pasada, en las que advirtieron que las tasas de interés en Estados Unidos podrían seguir subiendo en lugar de bajar, “asustaron al mundo porque avivaron las expectativas de una posible recesión económica”.

Santiago explica que hay un fenómeno económico llamado ‘estanflación’, que se refiere a una situación en la que existe una alta inflación y un estancamiento económico con tasas de crecimiento del PIB bajas o negativas, como se ha visto en Venezuela o Argentina. Para evitar este escenario, la FED mantendría las tasas altas, pero este constante aumento podría conducir a una recesión.

Sin embargo, no todo se atribuye al ámbito internacional. Santiago indica que en Colombia, factores como los escándalos de las dos últimas semanas del gobierno de Gustavo Petro, relacionados con la posible financiación ilegal de la campaña presidencial y los videos filtrados de Nicolás Petro y el papel de la Fiscalía, han influido en las decisiones del mercado en relación al dólar.

También podría gustarte

Inflación en Colombia sube a 5,51 % en octubre y enciende las alertas sobre tasas de interés y salario mínimo

Dólar cae en jornada reducida por festivo en Estados Unidos y menor demanda internacional

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

Además, las discusiones de las reformas en el Congreso de la República y los posibles impactos en varios sectores del país también han influido en el aumento de la moneda estadounidense, especialmente durante la última semana.

 

 

 

 

 

Desde el pasado 25 de septiembre la divisa superó la barrera de los $ 4.000 y ha tenido un acelerado incremento. Le explicamos qué razones hay detrás de esta nueva alza.

En solo 10 días, el precio del dólar en Colombia ha registrado un alza de
$ 343.5, al pasar de $ 4.051.50 el pasado 25 de octubre, a $ 4.395,
precio de apertura en el mercado nacional durante la jornada de este
viernes.

Incremento que durante los primeros minutos de la jornada ha llevado a la divisa
a cotizarse en un precio máximo de 4,428.00, cifra que no registraba desde
abril pasado, cuando la moneda, después de haber superado barreras hasta por
encima de los $ 5.000, empezó a dar un respiro para los inversionistas.

¿Qué hay detrás de esta nueva alza?

Ómar Suárez, gerente de Renta Variable de Casa de Bolsa, explica para
redmas.com.co que en Estados Unidos las cifras económicas han generado
fortalecimiento del dólar, entre ellos, el dato de creación de empleo,
particularmente, de las nóminas no agrícolas, que está muy por encima de las
expectativas.

En septiembre, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. se crearon
336.000 nóminas no agrícolas, las cuales miden el cambio en el número de
personas empleadas durante el último mes en todas las empresas no agrícolas,
cifra que casi duplica las 170.000 estimadas y más alta que el mes anterior, lo
cual llevaría a la Reserva Federa -FED- a seguir incrementando sus tasas de
interés.

“Si la Reserva Federal de EE. UU. sigue subiendo tasas, y las deja arriba por mucho tiempo, le es más complicado al Banco de la República bajar las tasas porque eso generaría devaluación del peso colombiano”, Ómar Suárez

Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, consultado por redmas.com.co,
coincide en que las declaraciones, la semana pasada, de JP Morgan, en las que
advirtió que las tasas de interés en Estados Unidos, en vez de bajar, seguirían
subiendo, “asustó mucho al mundo porque reavivaría las expectativas sobre una
posible recesión económica”.

¿Revive rumor de recesión económica?

Santiago explica que hay un fenómeno económico llamado ‘estanflación’,
acuñado de los términos “estancamiento” e “inflación”, que se usa cuando hay
un contexto económico en el que se da una alta inflación y un estancamiento de la
economía, con tasas de crecimiento del PIB bajas o negativas, como ha sucedido
en Venezuela o Argentina.

Escenario que busca evitarse y por el cual la FED mantendría altas las tasas; no
obstante, ese constante incremento traería consigo otro fenómeno económico
que es una recesión.

“Si estamos cerca a una recesión económica, los mercados entran en pánico y ante esos escenarios el dólar pasa a ser el activo que todos quieren tener y eso explica lo que ocurre con el aumento de esa moneda.”

Sin embargo, no todo puede atribuirse al ámbito internacional. Santiago indica que
en Colombia, factores como los escándalos de las dos últimas semanas del
gobierno de Gustavo Petro, respecto a la posible financiación ilegal de la
campaña presidencial, los videos filtrados de Nicolás Petro y el papel de la
Fiscalía, han incidido en las decisiones del mercado frente al dólar.

De igual modo, las discusiones de las reformas en el Congreso de la República
y los posibles impactos de ellas en varios sectores del país, influyen en el
incremento de la moneda estadounidense, sobre todo, durante esta última
semana.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Inflación en Colombia: Cifras reveladas por el DANE impactan negociaciones del salario mínimo para el 2024

Inflación en Colombia sube a 5,51 % en octubre y enciende las alertas sobre tasas de interés y salario mínimo

11 noviembre, 2025
Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Dólar cae en jornada reducida por festivo en Estados Unidos y menor demanda internacional

11 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

10 noviembre, 2025

Las más leídas

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

11 noviembre, 2025
Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

10 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba