NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Corte Constitucional se pronunciará sobre polémico artículo de la reforma tributaria

A medida que se acerca la fecha del veredicto de la reforma tributaria, la incertidumbre persiste sobre el rumbo de la economía del país.

por
13 de noviembre de 2023
en Economía
0
Corte Constitucional se pronunciará sobre polémico artículo de la reforma tributaria
0
Compartit
87
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Se avecina un momento crucial para el futuro económico de Colombia, ya que la Corte Constitucional se prepara para emitir su veredicto sobre uno de los aspectos más controvertidos de la reciente reforma tributaria. En el centro de la atención se encuentra el artículo que prohíbe la deducción de desembolsos realizados por regalías por parte de empresas minero-energéticas en el impuesto de renta. La expectación crece, especialmente entre los actores del sector minero-energético y los observadores de las finanzas públicas, quienes temen las posibles repercusiones de la decisión de la Corte. Este artículo en particular ha generado inquietud debido a su carácter controversial y su potencial impacto en la competitividad de Colombia en un sector crucial para la economía del país. «Esta prohibición es una medida sui géneris en la industria a nivel global, ya que no es un estándar usado por los países que pretenden explorar y extraer sus minerales. Es inconveniente, pues afecta seriamente la competitividad de Colombia en un sector crítico por su aporte económico a las finanzas del país«, advierte Ricardo Ruiz, líder de impuestos y servicios legales de KPMG en Colombia.

Implicaciones en la viabilidad de los negocios con la actual reforma tributaria

Expertos en contabilidad y derecho tributario señalan que la medida no solo impondría una carga tributaria adicional a las empresas minero-energéticas, sino que también podría desencadenar la salida de inversionistas, afectando la viabilidad de negocios en marcha y comprometiendo la rentabilidad de las empresas. Javier Blel, socio de impuestos y servicios legales de Deloitte, destaca que la prohibición de deducción de regalías implicaría una doble tributación para las empresas del sector extractivo, ya que estas ya pagan regalías como contraprestación por la extracción de minerales o combustibles fósiles. El Ministerio de Hacienda estima que, al impedir la deducibilidad de las regalías, se podrían recaudar 3,38 billones de pesos adicionales para el año gravable 2023 y 2,79 billones para 2024. Estas cifras son considerables, especialmente cuando se compara con los 49,3 billones recaudados por la Dian en impuesto de renta entre enero y septiembre de este año.

Divergencia de opiniones y posibles consecuencias

La falta de claridad en torno a la decisión de la Corte Constitucional ha generado divisiones de opinión. Mientras algunos temen que la medida pueda afectar significativamente las finanzas públicas, otros argumentan que el impacto real radica en la posible decisión de empresas minero-energéticas de no seguir operando o invirtiendo en el país. «Si el fallo sale con afectación hasta el próximo 31 de diciembre, no pasaría nada y la medida no tendría efecto, pero si declara su inexequibilidad condicionada en el tiempo, por ejemplo, a partir de 2024, sí podría haber un pago por este concepto. Todo depende de lo que defina la Corte«, explica Javier Blel. Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defiende la medida argumentando que las regalías son propiedad del Estado, ya que este es propietario del subsuelo y los recursos naturales. Según Bonilla, permitir la deducción de las regalías otorgaría a los particulares una propiedad que nunca fue suya. «Lo que se debe deducir no son los 35 barriles, sino lo que les costó extraerlos (y esa deducción ya está en las normas tributarias)», asegura Bonilla. Además, destaca que los recursos de regalías van al Sistema General de Regalías, administrado por Planeación Nacional y se utilizan como inversión en los territorios, sin ingresar al presupuesto general de la nación. A medida que se acerca la fecha del veredicto del artículo de la reforma tributaria, la incertidumbre persiste sobre el rumbo que tomará la Corte Constitucional. Con los magistrados divididos, el fallo podría tener un impacto significativo en la forma en que se maneja la transición energética en Colombia. La pregunta central es si se seguirá el paso acelerado propuesto por el Gobierno, se adoptará un enfoque más pausado, o si no se realizará ningún cambio. El desenlace, sin duda, será determinante para el futuro económico del país

También podría gustarte

Aumenta la pérdida de bosque primario en Colombia en 2024, según Global Forest Wacth

SuperServicios ordena a VANTI devolver cobros indebidos a más de 2,5 millones de usuarios

Compras en Temu, SHEIN y AliExpress serán más baratas tras reducción de aranceles en EE. UU.

.
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Aumenta la pérdida de bosque primario en Colombia en 2024, según Global Forest Wacth

Aumenta la pérdida de bosque primario en Colombia en 2024, según Global Forest Wacth

21 de mayo de 2025
SuperServicios ordena a VANTI devolver cobros indebidos a más de 2,5 millones de usuarios

SuperServicios ordena a VANTI devolver cobros indebidos a más de 2,5 millones de usuarios

21 de mayo de 2025
Compras en Temu, SHEIN y AliExpress serán más baratas tras reducción de aranceles en EE. UU.

Compras en Temu, SHEIN y AliExpress serán más baratas tras reducción de aranceles en EE. UU.

17 de mayo de 2025
La economía crece, pero no despega: ANDI advierte sobre sectores rezagados

La economía crece, pero no despega: ANDI advierte sobre sectores rezagados

15 de mayo de 2025

Las más leídas

Triple A anuncia para este miércoles suspensión del agua en sectores de Barranquilla, Soledad, Galapa y Malambo

Triple A anuncia para este miércoles suspensión del agua en sectores de Barranquilla, Soledad, Galapa y Malambo

20 de mayo de 2025
Cae alias “Jesucito” en el barrio La Luz: lo acusan de estar al mando de “Los Pescaditos”

Cae alias “Jesucito” en el barrio La Luz: lo acusan de estar al mando de “Los Pescaditos”

21 de mayo de 2025
Polémica en Barranquilla por videos que mostrarían transporte de asistentes al cabildo abierto de Petro

Polémica en Barranquilla por videos que mostrarían transporte de asistentes al cabildo abierto de Petro

21 de mayo de 2025
Alias “Gatico”, presunto extorsionista de “Los Costeños”, fue capturado en Barranquilla

Alias “Gatico”, presunto extorsionista de “Los Costeños”, fue capturado en Barranquilla

20 de mayo de 2025
Avión de la Policía transportó a influencers petristas rumbo al “cabildo popular” en Barranquilla

Avión de la Policía transportó a influencers petristas rumbo al “cabildo popular” en Barranquilla

21 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba