NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Fedesarrollo: Reforma tributaria y su impacto en la clase media

por
16 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El tema que inquieta a todos los colombianos hoy en día, es la Reforma Tributaria planteada por el gobierno Nacional a través del Ministro de Hacienda, que ha causado diversas reacciones desde distintos sectores.

Para Fedesarrollo, bajo la dirección de Luis Fernando Mejía, opinó que indudablemente había la necesidad de hacer ajustes al Impuesto de Valor Agregado – IVA, con una cantidad de bienes y servicios que no pagan este impuesto, situación atípica con relación a otros países del mundo.

Frente al argumento del Ministro, en relación a gravar insumos y alimentos (que ya no tendrían devolución del IVA) no se afectaría a la población más pobre, dijo que “tiene razón en el sentido de una mayor compensación del IVA, se le entregarán $50.000 mensuales al 40% prácticamente de los hogares en el país”, no obstante muestra su rechazo a pasar bienes exentos a excluidos. A pesar de que no haya este impacto a los pobres, “seguramente algo de impacto va a haber en los deciles de la mitad de la distribución del ingreso y en la clase de media”.

Proyecto de Ley Reforma Tributaria PwC by NoticiasBQ Atl. on Scribd

Con respecto a la Reforma Tributaria radicada, considera que es bastante ambiciosa, cuando pretende recaudar $23 billones, sin embargo, se están de acuerdo con el Gobierno en el monto, debido a que “los cálculos de Fedesarrollo coinciden. El tamaño del hueco fiscal de mediano plazo, que arrancaría a partir de 2022, es cercano a los $20 billones. Un llamado al sentido de la responsabilidad porque se tendrán que tomar decisiones difíciles”.

Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, dice que “el Gobierno ha venido diciendo que se necesita fuentes tradicionales de ingreso para reducir el déficit fiscal, y eso es cierto, pero no todo esto se debe a la pandemia. No es la única razón de nuestra situación, un argumento es que este mismo Gobierno en 2018 hizo grandes recortes de impuestos a las empresas de cerca de $9 billones, y en este momento, tuviéramos pandemia o no, el Gobierno ya habría estado buscando cómo tapar ese hueco”.

También podría gustarte

Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

El caso olvidado de Papá Pitufo: libre en el extranjero, mientras su fiscal terminó castigada

De igual manera aseguró que “si poner más IVA, un impuesto más alto al consumo, si poner impuesto de renta a nuevos contribuyentes antes que a los dueños de los grandes grupos empresariales del país es lo conveniente en medio de la crisis económica del país”, al tiempo que agregó diciendo que le parece “sensata” la propuesta de la ANDI, en la cual se le pone una pausa a los grandes recortes que hizo el Gobierno en 2018 (…) deberían concentrarse en las fuentes de ingresos primero de las personas de más altos ingresos en el país.

Ref W

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

Fernando Ruiz cuestiona a Petro por crisis financiera de la Nueva EPS

13 de septiembre de 2025
Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

Procuraduría rechaza actos de violencia contra los firmantes de paz

13 de septiembre de 2025
El caso olvidado de Papá Pitufo: libre en el extranjero, mientras su fiscal terminó castigada

El caso olvidado de Papá Pitufo: libre en el extranjero, mientras su fiscal terminó castigada

13 de septiembre de 2025
¿Está en riesgo la concesión de Canal 1? Avendaño denuncia presiones del Gobierno

¿Está en riesgo la concesión de Canal 1? Avendaño denuncia presiones del Gobierno

13 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025
Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

Cobradiario y mecánico saldaron cuentas a los golpes

12 de septiembre de 2025
Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

Capturan a presunto implicado en el homicidio de auxiliar de Policía en La Sierrita

12 de septiembre de 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Eurodiputados critican a Petro tras resolución del Parlamento Europeo sobre violencia política en Colombia

12 de septiembre de 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba