Ante los altos precios que se han registrado en la bolsa de energía por la llegada del fenómeno de El Niño, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) decidió tomar algunas medidas para prevenir el abuso de la posición dominante de los generadores.
Estas medidas estarán vigentes hasta que finalice la estación de verano 2023-2024, es decir, hasta el 30 de abril de 2024.
Sin embargo, la Creg podrá prorrogar o finalizar de manera anticipada la aplicación de la resolución que da vía libre a estas medidas.
Expertos del sector eléctrico han calificado esta medida como una clara intervención del mercado de energía mayorista porque se controlará el precio que los generadores hídricos y térmicos oferten en la bolsa.
La Creg está funcionando actualmente solo con tres comisionados expertos de los seis que debe nombrar el presidente Gustavo Petro. Uno es el director ejecutivo, Omar Fredy Prias, mientras que Antonio Jiménez y José Medardo Prieto son asesores del Ministerio de Minas y Energía y están en calidad de encargados desde hace un mes.
Además de los expertos comisionados, las decisiones en la Creg las toman los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Hacienda, Ricardo Bonilla, además del director del DNP, Jorge Iván González.
Esto lleva a que los precios de energía que se ofertan en la bolsa muestren una tendencia al alza, como pasó en septiembre y octubre de este año cuando los precios en bolsa bordearon el precio de escasez.
De acuerdo con XM, en noviembre el precio promedio ponderado de la energía que se compra en la bolsa fue de 519,51 pesos por kilovatio hora, lo que representa una disminución del 49,35 por ciento con respecto al precio promedio del mes anterior, que fue de 1.025,67 pesos por kilovatio hora.
Este precio depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores, con el objetivo de competir en la subasta de energía que administra XM, en su rol de operador del mercado.