NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Racero fracasó como capitalista

Noticias BQ por Noticias BQ
29 mayo, 2025
en Opinión
0
Racero fracasó como capitalista
0
Compartit
17
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por José Obdulio Gaviria

David Racero, cuarto en la línea de mando de los “Decentes” (Petro, Bolívar, Pizarro, Racero), el único comunista colombiano que ha presidido la Cámara de Representantes, quiso ser capitalista, pero fracasó estrepitosamente.

¿Por qué un comunista ortodoxo como Racero estaba destinado a fracasar como empresario capitalista?

La respuesta radica en la teoría económica. Racero cree a pies juntillas el disparate que enseñó Marx: que las ganancias provienen de la plusvalía, es decir, de la diferencia entre el salario pagado por la fuerza de trabajo y el valor que esta produce.

Convencido de que la única fuente de lucro es la “esclavitud asalariada”, Racero decidió contratar a una empleada para “robarle la plusvalía” durante trece horas diarias, haciéndola preparar pulpa, lavar baños, empacar verduras y facturar, con un día de descanso semanal acordado entre las partes.

¡Craso error!

Si Racero hubiera leído a Ludwig von Mises, habría entendido que las ganancias no se generan explotando trabajadores, sino anticipando las necesidades futuras de los consumidores y organizando los recursos productivos de la manera más eficiente.

El éxito de un empresario no depende de cuánto pueda extraer de sus empleados, sino de cuánto valor logre crear para los clientes, quienes eligen libremente qué comprar. El emprendedor innova, descubre oportunidades y optimiza procesos, desde inventar un nuevo producto hasta mejorar la distribución.

La libertad de emprender, negada por el socialismo, y la satisfacción del cliente son los motores de la prosperidad en el capitalismo. Para que el negocio de frutas y verduras de Racero hubiera prosperado, él tendría que haber sido esclavo de sí mismo y de sus clientes, de su deseo de construir un negocio propio, de obtener utilidades y lograr un enriquecimiento legítimo. Se habría levantado cada día, alegre, a la una de la mañana, conducido su carrito hasta la plaza mayorista y negociado con otros emprendedores para conseguir las mejores papas y yucas al mejor precio. A las cinco de la mañana, con un delantal limpio y su mejor sonrisa, Racero habría abierto el local para recibir a las señoras del vecindario, escuchar sus regateos y críticas al tamaño de las zanahorias y, aun así, obtener una utilidad que luego reinvertiría. Trabajando sin descanso, con esfuerzo e inteligencia, su negocio habría crecido y, llegado el momento, habría contratado personal. Todos habrían salido ganando: los consumidores satisfechos, Racero con utilidades, y sus trabajadores con empleo formal.

Racero, quien ha atacado la Ley 789 de 2002, a la que los comunistas llaman despectivamente “el robo de las horas extras”, habría descubierto sus virtudes si hubiera sido un emprendedor exitoso. Esta legislación, diseñada para fomentar el empleo y la formalización laboral, habría sido clave para su pequeño negocio en sus primeros pasos. Contrario a lo que afirman sus detractores, la Ley 789 no elimina las horas extras, sino que modera los recargos por trabajo nocturno, dominicales y festivos, permitiendo que empresarios como Racero asuman los costos laborales sin caer en la informalidad.

También podría gustarte

Juventud en acción

El imperativo autonómico II

Viene la bandera Caribe

Al contratar a un ayudante para descargar mercancías o a una cajera para atender clientes, Racero habría podido ofrecerles prestaciones sociales completas, pero con costos razonables que no asfixiaran su naciente empresa. Esta flexibilización laboral, que figuras como Racero y Benedetti buscan derogar, permite a las micro y pequeñas empresas cumplir con la ley sin comprometer su sostenibilidad. Sin la Ley 789, Racero habría enfrentado costos prohibitivos que empujan a contratar informalmente o a cerrar su negocio, perpetuando la precariedad que dice combatir.

Racero no solo fracasó en atender su negocio, sino que despreció la flexibilidad laboral promovida por Álvaro Uribe, diseñada para adaptarse a la realidad económica de emprendedores como él. Esta flexibilidad es vital para sectores como bares, discotecas, restaurantes, hoteles, empresas de vigilancia y transporte nocturno, cuya estabilidad se ve amenazada por la reforma laboral “petrorracera”. Al ignorar las virtudes de la Ley 789, Racero no solo condenará al fracaso a negocios como el suyo, sino que demuestra su incapacidad para comprender las dinámicas que sostienen el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

El juez

Juventud en acción

26 octubre, 2025
El imperativo autonómico II

El imperativo autonómico II

19 octubre, 2025
Viene la bandera Caribe

Viene la bandera Caribe

5 octubre, 2025
Por Eduardo Verano de la Rosa

Veo la autonomía territorial

28 septiembre, 2025

Las más leídas

Joven de 19 años fue ultimado a bala en Sabanagrande

Sicarios asesinan a adolescente de 15 años en el barrio Las Américas de Barranquilla

27 octubre, 2025
Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

Vías departamentales, el escenario que la Gobernación del Atlántico tiene listo para el Giro de Rigo 2025

26 octubre, 2025
Alerta por nuevos seriales en billetes de $100.000 falsos en Colombia

Alerta por nuevos seriales en billetes de $100.000 falsos en Colombia

27 octubre, 2025
Dólar en Colombia descendió a 3,997.74 pesos este 12 de septiembre

Dólar cae en Colombia tras “acuerdo preliminar” entre EE. UU. y China

27 octubre, 2025
Capturan a alias ‘Karina’, señalada integrante de ‘Los Costeños’, con siete anotaciones judiciales

Capturan a alias ‘Karina’, señalada integrante de ‘Los Costeños’, con siete anotaciones judiciales

28 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba