El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que establece la cátedra de educación emocional en las instituciones educativas del país. La iniciativa, liderada por el senador liberal Mauricio Gómez, ahora pasa a sanción presidencial y se perfila como una de las apuestas legislativas más significativas en materia de salud mental para la infancia y adolescencia en Colombia.
“Sin duda, hemos sembrado una semilla que transformará generaciones”, expresó el senador tras la votación. Gómez agradeció a los expertos y ciudadanos que contribuyeron al texto final del proyecto y destacó que este avance representa un paso firme hacia una Colombia que prioriza el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
La propuesta busca incluir de manera transversal contenidos de educación emocional en el currículo escolar, con el objetivo de fortalecer habilidades como la empatía, la autorregulación, el manejo del estrés y la resolución pacífica de conflictos, desde las etapas más tempranas de formación.
Organizaciones educativas, académicas y de salud mental han respaldado ampliamente el proyecto, que llega en un momento en que los indicadores de salud emocional en la población escolar generan preocupación. Con esta ley, se espera contribuir a la prevención del acoso escolar, la violencia intrafamiliar y otras problemáticas sociales derivadas de la falta de herramientas emocionales.
La sanción presidencial será el último paso para convertir esta iniciativa en ley de la República, lo que permitiría su implementación progresiva en todo el territorio nacional.