Conjuntos residenciales en la región Caribe denuncian alzas de hasta el 200% en sus facturas tras la instalación de medidores totalizadores.
Como una “Acción popular por una facturación justa” fue llamada la iniciativa adelantada en la región Caribe que busca frenar un supuesto abuso en el cobro energético por parte de Air-e y Afinia, en la que al parecer conjuntos residenciales han pasado de pagar de $3 o $4 millones mensuales en sus tarifas a $10 millones tras lo que fue la instalación de medidores totalizadores.
Carolina Ríos, quien es una de las voceras de dicha acción popular, explicó que el problema radica en que estos medidores manejan un nivel de tensión número 2, cuando en una casa o local debería ser del nivel número 1.
Por lo tanto, al estar en un nivel distinto y al tener que sumar un total de todos los apartamentos, dice ella, se elevan injustificadamente las tarifas.
“Tenemos múltiples denuncias documentadas de decenas de copropiedades en la región Caribe que han visto cómo sus facturas se duplicaron o triplicaron porque les instalaron medidor totalizador o medidor de energía. Al igual, tenemos la certeza de que las construcciones nuevas, por ejemplo, les están exigiendo venir con un medidor totalizador y no uno individual”, dijo inicialmente.
“Eso es un abuso sostenido que no es un error, sino una política de estas empresas. No están facturando ni con transparencia ni con justicia tarifaria”, agregó.
Además, sostiene que ha intentado socializar esta problemática con las mismas compañías de energía sin obtener una solución o respuesta contundente, por lo que el número de afectados superaría las 100 mil familias en la región.
“Del mercado de Air-e tenemos cerca de 2.000 copropiedades en este modelo y de Afinia ya calculamos que es aproximadamente lo mismo. Estamos hablando de más de 100 mil familias afectadas lejos. Esto abarca conjuntos residenciales, edificios, bodegas, logísticas, centros comerciales, todo lo que es configurado como propiedad horizontal está siendo facturado bajo este modelo injusto de facturación”, remarcó.
Ríos aseguró que algunas personas han intentado denunciar y, en consecuencia, fueron amenazados con cortes o suspensión del servicio.
Por lo cual, la consultora experta señaló que los interesados en unirse a esta acción popular pueden escribir vía WhatsApp al 3015494228.