El hijo del expresidente publicó una carta en la que defiende a su padre y deja abierta la posibilidad de que integre una fórmula presidencial.
Tomás Uribe Moreno, el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, planteó que su padre podría participar en las elecciones de 2026 como fórmula vicepresidencial.
Uribe Moreno hizo público un pronunciamiento en el que habla de una estrategia que estaría en curso para “neutralizar” al expresidente de cada a las elecciones presidenciales de 2026 en las que se elegirá al sucesor de Gustavo Petro.
El hijo del expresidente colombiano señaló estar convencido de que la participación de su padre en los próximos comicios nacionales será determinante para derrotar al sector político que representan Santos y el expresidente Juan Manuel Santos, contra quien arremetió por firmar el Acuerdo de Paz con las Farc.
“A pocos días de la sentencia contra Álvaro Uribe, su aliado y precandidato opositor Miguel Uribe está inconsciente tras un atentado de las Farc. La posible inhabilitación de ambos hiere la democracia. Frente al fracaso del Gobierno Petro y el deterioro de la seguridad tras la legalización del narcotráfico durante la rendición de Santos a las Farc, Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática. Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”, escribió Uribe Moreno.
En esa misiva, habló sobre el proceso que se lleva a cabo en la Fiscalía contra el exjefe de Estado, sobre el que el juez anunciará la sentencia el próximo 28 de julio, y el futuro político del país.
Uribe Moreno acusó a la justicia de estar efectuando un proceso como “arma política construida sobre pruebas contaminadas”, recordando que esa pesquisa comenzó durante la administración de Santos, de la que él fue opositor, y se concretaría en medio de la administración de Petro. Tanto Santos como Petro han sido contendores de Uribe Vélez.
En el texto también habló de un “abuso de poder para una persecución política” de políticos como el actual ministro de justicia y exfiscal, Eduardo Montealegre, y el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda.
“Antes del juicio, dos fiscales solicitaron desestimar el caso hasta que un fiscal nombrado y promovido por Montealegre acusó a Uribe”, apuntó Uribe Moreno en su propuesta en relación al proceso de su padre.