Una compleja red criminal dedicada a la suplantación de identidad para el robo de cesantías fue desarticulada en Bogotá, gracias a una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y unidades especializadas de la Policía Nacional.
El grupo, identificado como los ‘Fake Face’, utilizaba cédulas de ciudadanía falsificadas con el objetivo de hacerse pasar por trabajadores afiliados al sistema de seguridad social. Con esta modalidad, lograron apropiarse de más de 42 millones de pesos, afectando al menos a 27 personas.
Durante los operativos, fueron capturados cuatro presuntos integrantes: Héctor Fabián Betancourt Reyes (señalado como cabecilla), Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate. Todos fueron presentados ante un juez de control de garantías y se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.
La Fiscalía les imputó concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
Suplantación digital y fraude documental
La investigación, liderada por la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, reveló que los ‘Fake Face’ accedían ilícitamente a bases de datos para obtener información detallada de ciudadanos afiliados al sistema de seguridad social.
Con esa información, falsificaban cédulas con sus propias fotos, pero utilizando nombres y números reales de las víctimas, burlando así los sistemas biométricos de verificación de identidad en bancos y fondos de cesantías.
Una vez suplantada la identidad, los delincuentes abrían cuentas bancarias y solicitaban retiros virtuales de cesantías, apoyándose en documentos también falsos como certificaciones laborales, constancias de despido o facturas de compra de vivienda.
Documentos y tarjetas falsas
En los allanamientos, las autoridades incautaron 70 cédulas de ciudadanía adulteradas, numerosas tarjetas bancarias y otros documentos presuntamente utilizados para sustentar las solicitudes fraudulentas.
Las cesantías robadas eran transferidas a las cuentas abiertas con identidades falsas, lo que les permitió mover el dinero sin generar alertas inmediatas.
Más víctimas en la mira
Las entidades financieras afectadas ya fueron notificadas y colaboran con las autoridades para identificar nuevos casos y seguir la ruta del dinero.
La Fiscalía no descarta que haya más integrantes vinculados a esta estructura ni que el monto del fraude sea considerablemente mayor al detectado hasta el momento.