El presidente Gustavo Petro designó a Alfredo Saade, hasta ahora jefe de Despacho de la Presidencia, como embajador de Colombia en Brasil, en reemplazo de Guillermo Rivera, quien presentó su renuncia irrevocable el pasado 3 de julio. La hoja de vida de Saade fue publicada este 15 de agosto en el portal de la Presidencia.
El exprecandidato presidencial del Pacto Histórico confirmó la designación a través de su cuenta de X, donde aseguró que el mandatario le dio “instrucciones precisas para seguir construyendo relaciones de éxito con Suramérica”.
No obstante, su salida del círculo cercano de Petro generó fuertes reacciones. Sectores de oposición señalaron que se trató de una “salida disfrazada” tras una gestión cuestionada. El exsenador Jorge Enrique Robledo sostuvo que Petro “premia con embajadas a quienes le fallan”, mientras que el concejal bogotano Daniel Briceño aseguró que su labor en la Casa de Nariño fue “tan mala que ni siquiera un mal gobierno se lo aguantó”.
A las críticas se sumaron la congresista Lina María Garrido, quien ofreció disculpas al “pueblo de Brasil”, y el senador Carlos Meisel, que cuestionó si la salida obedecía a un proceso sancionatorio.
El paso de Saade por la Jefatura de Despacho estuvo marcado por polémicas declaraciones, entre ellas la comparación del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay con el riesgo de “caerse de una bicicleta”, y su afirmación de que en Colombia podría repetirse la reelección indefinida aprobada en El Salvador para Nayib Bukele. Estas posturas incluso le valieron reproches desde el mismo Pacto Histórico.
Saade, pastor evangélico y figura cercana a Petro durante la campaña presidencial de 2022, asumirá ahora su nuevo rol diplomático en Brasil en medio de la controversia política que rodeó su salida de la Casa de Nariño.