NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precio del dólar hoy en Colombia: así amanece la divisa en casas de cambio este 4 de noviembre

Noticias BQ por Noticias BQ
4 noviembre, 2025
en Economía
0
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?
0
Compartit
32
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este martes inicia un nuevo mes para el comportamiento del dólar en Colombia. Tras cerrar octubre con una tendencia a la baja —que le significó una pérdida cercana a COP 68—, la divisa arranca noviembre al alza.

Al inicio de la jornada, el dólar se cotiza alrededor de COP 3.870, lo que representa un incremento de 18 pesos frente al último cierre del 31 de octubre (COP 3.852).
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada por la Superintendencia Financiera para hoy se ubica en COP 3.860,12.

¿Qué está moviendo el precio del dólar?

El comportamiento reciente de la divisa ha estado marcado por factores internacionales y locales. En el ámbito externo, la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sigue influyendo notablemente. El banco central estadounidense realizó un segundo recorte consecutivo en sus tasas de interés, ubicándolas en un rango de 3,75 % a 4 %, movimiento ampliamente anticipado por los mercados.

Generalmente, un recorte en tasas incentiva la inversión y aumenta la circulación de dólares, lo que tiende a abaratar la divisa.

En contraste, el Banco de la República de Colombia decidió mantener su tasa de referencia en 9,25 %, motivado por las presiones inflacionarias internas.

OPEP+ y petróleo: factores clave para el peso colombiano

Para esta semana, el mercado estará atento a los anuncios de la OPEP+, integrada por Arabia Saudita, Rusia y otros productores. El grupo comunicó que aumentará su producción de petróleo en diciembre, antes de hacer una pausa en el primer trimestre de 2026.

También podría gustarte

El dólar podría superar nuevamente los $4.000 en la temporada navideña, según analistas

Bancolombia y Nequi anuncian mantenimientos esta semana para mejorar estabilidad de sus servicios

Desempleo en Colombia bajó a 8,2 % en septiembre: 2,1 millones de personas siguen sin trabajo

Un aumento en la oferta de crudo podría presionar los precios a la baja, afectando a países petroleros como Colombia, donde el petróleo es una de las principales fuentes de divisas por exportación.

Otros factores internos

Variables como el flujo de inversión extranjera, el comportamiento de las exportaciones, el envío de remesas y operaciones del Ministerio de Hacienda también han incidido en el mercado cambiario.

Según Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, la debilidad global del dólar ha tenido un efecto mayor en Colombia debido a la monetización de recursos del Gobierno.
Desde septiembre, el Ministerio habría inyectado alrededor de USD 3.400 millones en el mercado cambiario, equivalente a casi tres veces el volumen diario promedio de negociación (USD 1.200 millones), lo que ha generado presión a la baja sobre la tasa de cambio.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Trepada alarmante del dólar en 10 días: Supera los $4.400 con un aumento de más de $300. Descubra las causas

El dólar podría superar nuevamente los $4.000 en la temporada navideña, según analistas

4 noviembre, 2025
Bancolombia ya no cobrará transferencias a Nequi y devolverá la plata

Bancolombia y Nequi anuncian mantenimientos esta semana para mejorar estabilidad de sus servicios

4 noviembre, 2025
Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Desempleo en Colombia bajó a 8,2 % en septiembre: 2,1 millones de personas siguen sin trabajo

31 octubre, 2025
Colombia: los dólares del corazón le ganan la carrera al petróleo

Dólar abre a la baja mientras el mercado espera decisión de tasas del Banco de la República

31 octubre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba