NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En 16 ciudades se identificaron 48 iniciativas que reducirían 3,5 millones de toneladas de CO2 al 2030

por
27 de mayo de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El proyecto contó con el apoyo del World Resources Institute (WRI). Minambiente hizo el acompañamiento técnico y tuvo soportes adicionales de diferentes entidades, entre estas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

• “Nuestro patrimonio ambiental es inmenso, debemos cuidarlo porque representa la vida. Si Colombia respira bien, todos respiramos mejor”: ministro Carlos Eduardo Correa.

Cuarenta y ocho acciones con potencial de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), 25 de ellas correspondientes al sector privado y 23 al de transporte, fueron identificadas en 16 ciudades colombianas. Las iniciativas le permitirían al país reducir 3,5 millones de toneladas de CO2 al año 2030.

Esta identificación se dio en el marco del Proyecto Implementación de la Guía de Acciones no Estatales y Subnacionales ICAT en Colombia, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés). ICAP es la Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática.

El 43% de las iniciativas proviene de procesos industriales como reemplazo de combustibles y mejores tecnologías para un uso más eficiente de la energía, entre otros; un 21 % de electricidad e hidrocarburos, como instalación de paneles solares; 30 % de transporte, electrificación de la flota en ciudades y empresas, y un 6 % de edificaciones, relacionadas con el reemplazo de luminarias.

De las 3,5 millones de toneladas de CO2 equivalentes, 1,1 millones son aportes adicionales a las acciones sectoriales consideradas en la actualización de la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC), la estrategia del Gobierno Nacional para combatir los efectos del cambio climático, lo que evidencia que son acciones estratégicas complementarias que permitirán cumplir con la meta del país de reducción del 51 % de las emisiones para el 2030.

También podría gustarte

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

De igual forma, se identificó que al reemplazar el 10 % de los buses diésel por buses eléctricos en 14 capitales departamentales, se obtendrían reducciones de 180.000 toneladas de CO2e. Así mismo, se hizo un ejercicio hipotético en el que se proyectó el uso de transportes no motorizados y consistió en que en las 100 ciudades más grandes pudiera hacerse una ampliación de 1580 kilómetros de ciclorrutas; estos escenarios representarían una reducción del 0,5 % de las emisiones del sector transporte del país.

“Hemos venido trabajando en el Ministerio y demás institutos del Sistema Nacional Ambiental, en planes y en estrategias que nos lleven como país, a través de acciones pequeñas y grandes, y de la educación ambiental como recurso valioso, a contribuir con el planeta, con el mejoramiento de la calidad del aire y la conservación y restauración de los entornos naturales. Nuestro patrimonio ambiental es inmenso, debemos cuidarlo porque representa la vida. Si Colombia respira bien, todos respiramos mejor”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Correa también expresó que este ejercicio es un paso muy importante en la identificación y cuantificación de medidas encaminadas a reducir las emisiones de los GEI en Colombia. “En su desarrollo, pudimos darnos cuenta del interés de muchas ciudades y empresas para contribuir con las metas nacionales de reducción de emisiones, enmarcadas en la actualización de la NDC”, sostuvo el ministro.

El proyecto contó con el apoyo del World Resources Institute (WRI). Minambiente hizo el acompañamiento técnico y tuvo soportes adicionales de diferentes entidades, entre estas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

11 de julio de 2025
Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

11 de julio de 2025
Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

11 de julio de 2025
Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba