La IV Cumbre CELAC-UE, celebrada en Santa Marta, cerró este domingo con la adopción de la ‘Declaración de Santa Marta’, un documento en el que los líderes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea reclamaron el cumplimiento del derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico y subrayaron la importancia de la cooperación internacional.
El documento señala la relevancia de la seguridad marítima y la estabilidad regional, destacando que la solución a los desafíos del crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación internacional, sin recurrir al uso de la fuerza.
Aunque no se mencionó directamente a Estados Unidos, durante la cumbre se criticó de manera implícita la guerra antidrogas que ha afectado al Caribe y al Pacífico mediante el hundimiento de embarcaciones sospechosas de transportar estupefacientes.
Además, la declaración reafirma el apoyo al proceso de paz en Colombia, reconociendo los esfuerzos para alcanzar la paz en la región y el respaldo de la comunidad internacional y de la ONU.
Entre los principios destacados por la cumbre se incluyen la igualdad soberana de los Estados, respeto a la integridad territorial, independencia política, no intervención en asuntos internos y resolución pacífica de controversias. También se subrayó la importancia de la prevención de conflictos, operaciones de mantenimiento de la paz y consolidación de la paz como pilares de estabilidad en ambas regiones.
Inicialmente prevista para dos días, la cumbre se redujo a una sola jornada, aunque logró dejar claras las posiciones de ambos bloques frente a la seguridad, la cooperación internacional y el proceso de paz en Colombia.









