El sindicato advierte un deterioro acelerado de las condiciones laborales y solicita intervención urgente de las autoridades.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de PRISA Media, SINPRISA, denunció públicamente una crisis laboral al interior de Caracol Radio, asegurando que en las últimas semanas se han ejecutado despidos “masivos, arbitrarios y sistemáticos” en distintas ciudades y áreas del medio de comunicación.
Según la organización sindical, las decisiones tomadas por PRISA Media —grupo que también dirige La W Radio y otros medios afiliados— no corresponden a simples procesos de reestructuración interna, sino a un “ataque directo” contra la estabilidad laboral y la libertad sindical de los trabajadores.
“Lo que está ocurriendo no es un ajuste administrativo. Es un modelo empresarial que prioriza la reducción de costos por encima de la dignidad humana y del deber social de un medio en democracia”, señaló SINPRISA en su pronunciamiento.
Exigen frenar los despidos y revisar cada caso
El sindicato pidió a Caracol Radio y al grupo PRISA Media detener de inmediato las desvinculaciones y revisar individualmente cada caso para garantizar que no se hayan vulnerado derechos fundamentales.
Entre sus exigencias también está la intervención de las autoridades laborales para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente y de las garantías relacionadas con estabilidad laboral y libertad sindical. SINPRISA alertó sobre posibles acciones antisindicales en el proceso.
Preocupación en el sector de medios
La denuncia encendió alarmas entre trabajadores de prensa y asociaciones del sector, debido a que, según el sindicato, esta reestructuración no fue informada ni discutida previamente con la organización que agrupa a los empleados de PRISA Media.
“El periodismo libre no puede ejercerse bajo el temor permanente a perder el empleo”, insistió el sindicato, que anunció que continuará en movilización y en defensa del trabajo digno en Caracol Radio, La W y todas las empresas del grupo.
Un llamado a la opinión pública
SINPRISA convocó a los gremios, organizaciones sindicales y ciudadanía a mantenerse vigilantes frente a lo que consideran una afectación directa no solo a los trabajadores despedidos, sino a la industria de los medios en general.
Hasta el cierre de esta edición, PRISA Media no había emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones.









