El precio promedio de la gasolina para las 13 ciudades principales seguirá en alrededor $8.525 por galón, mientras que el precio del diésel se mantendrá en niveles de $8.394, en promedio.
Según lo explicó el Ministerio de minas y Energía, la decisión congelar los precios de los combustibles tiene como objetivo no trasladar a los consumidores la alta volatilidad que vienen presentándose en los precios internacionales del crudo.
Precios Año 2021 Precios vigentes a partir del 17 de Junio
Precios de referencia por ciudades | Vigencia 17 de Junio de 2021 | |
---|---|---|
Gasolina MC ($/gal) | ACPM ($/gal) | |
Bogotá | 8.847 | 8.652 |
Medellín | 8.789 | 8.672 |
Cali | 8.885 | 8.776 |
Barranquilla | 8.542 | 8.378 |
Cartagena | 8.502 | 8.349 |
Montería | 8.752 | 8.599 |
Bucaramanga | 8.608 | 8.440 |
Villavicencio | 8.947 | 8.752 |
Pereira | 8.832 | 8.725 |
Manizales | 8.840 | 8.712 |
Ibagué | 8.798 | 8.647 |
Pasto | 7.402 | 7.797 |
Cúcuta | 7.080 | 6.628 |
*Promedio PVP Precio – 13 Ciudades Principales | 8.525 | 8.394 |
Según la cartera de Minas, con la inalteración de los precios en un mismo rango, su busca no trasladar a los consumidores la alta volatilidad que vienen presentándose en los precios internacionales de los combustibles y del crudo.
Este mes, el galón de gasolina más caro se pagará en Villavicencio, donde donde el galón de gasolina está en $8.947.
Le sigue Tunja con un galón de gasolina en $8.981 y el ACPM a $8.786, mientras tanto, el precio barato está en Cúcuta para el caso de la gasolina $7.080 y $6.628 el diésel.
Por su parte, en Medellín se seguirá pagando el galón de gasolina en $8.789, y el ACPM en $8.672; en el caso de Bogotá, el valor de la gasolina se mantendrá en $8.847 y el ACPM en $8.652.
Es de mencionar que por cuenta de los bloqueos en las diferentes vías del país que se mantuvieron por cerca de 20 días, la menor venta de combustibles, tras los bloqueos, ha impactado el recaudo nacional y de las regiones y ha generado pérdidas a los municipios, por más de 26.000 millones de pesos, debido a la caída en el recaudo de la sobre tasa a la gasolina, según lo alertó la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).
Para el gremio, en el caso de la Nación se prevé que las pérdidas ascienden a $32.000 millones menos en impuestos nacionales (IVA, Impuesto nacional a la gasolina, y el impuesto al carbono).
Con corte al 12 de mayo, las estaciones de servicio también dejaron de percibir ingresos por cerca de $340.000 millones de pesos.
D.A.