NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Procuraduría, Contraloría, Defensoría y Mesa Nacional de Víctimas solicitaron al Gobierno redoblar esfuerzos para atención y reparación de las víctimas del conflicto

por
18 agosto, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

•         Los entes de control señalaron que, a raíz de la agudización del conflicto armado en las regiones, la minería ilegal, el narcotráfico y las disputas por el territorio entre los grupos armados ilegales, se duplicaron los desplazamientos masivos en 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020.  

•          Durante el primer semestre de este año se han presentado 102 eventos de desplazamiento masivo, donde 44.290 personas se desplazaron por cuenta del conflicto armado. 

•          Los entes de control reconocieron la gestión del Gobierno nacional y advirtieron que se requerirán $328,3 billones para garantizar, en un tiempo razonable, una reparación integral y transformadora de las víctimas. 

La Procuraduría General de la Nación (PGN), la Contraloría General de la República (CGR), la Defensoría del Pueblo y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas reconocieron la gestión del Gobierno nacional e instaron a las entidades a que se redoblen los esfuerzos institucionales y presupuestales para implementar la Política Pública de Asistencia, Atención y Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, con el fin de avanzar de forma contundente en la garantía de los derechos de esta población. 

La Comisiones de Seguimiento y Monitoreo de la Ley 1448 y los Decretos Ley Étnicos celebraron la prórroga de 10 años establecida en la Ley 2078 de 2021 y la expedición del Conpes 4031, en el cual se proyectan recursos y lineamientos de acción para la política pública, evidenciándose el compromiso del Gobierno nacional para continuar con la asistencia, atención y reparación integral de las víctimas.  

Así mismo, destacaron la inversión realizada por este Gobierno frente al reto de la implementación del Acuerdo de Paz, siendo el que más ha invertido recursos en ello, con un esfuerzo fiscal de $135,5 billones, entre 2012 y 2021. También señalaron que se requieren $328,3 billones adicionales para garantizar a las víctimas una reparación integral. 

En los informes se resaltaron los avances alcanzados en 2019, 2020 y 2021, aunque faltan aspectos por mejorar para atender el crecimiento del universo de víctimas que hoy supera los nueve millones de personas.  

Hicieron un llamado a continuar fortaleciendo la articulación institucional y la implementación de medidas reparadoras sostenibles para las víctimas y comunidades étnicas.  

También podría gustarte

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

En el evento de aprobación de los informes de las Comisiones de Seguimiento y Monitoreo, que se realizó en cumplimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y de los Decretos Leyes Étnicos, los entes de control y los representantes de las víctimas identificaron algunas dificultades en los procesos de reparación colectiva, retornos y reubicaciones, indemnización y rehabilitación. 

Durante el primer semestre de este año se han presentado 102 eventos de desplazamiento masivo donde 44.920 personas pertenecientes a 15.340 familias, se movilizaron de manera forzada a otros lugares por cuenta del conflicto armado. En el mismo periodo del año anterior se registraron un total de 51 eventos de desplazamiento masivo que afectaron a 13.912 personas de 4.311 familias. 

Según los informes presentados el 91% de las víctimas del conflicto armado están en situación de pobreza o vulnerabilidad. En materia de reparación se destacaron 276.434 órdenes proferidas por jueces especializados en restitución de tierras, a través de 6.483 sentencias que beneficiaron a 33.028 personas. No obstante, se requieren esfuerzos adicionales para lograr un alto nivel de cumplimiento de las decisiones judiciales.  

Además, por primera vez se contó con un estudio específico en materia de género que señaló que más de la mitad de las víctimas del conflicto armado son mujeres afectadas de manera diferencial. En esa medida, la respuesta institucional debe adecuarse a sus necesidades.  

Finalmente, los órganos de control y los miembros de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas hicieron un llamado a las alcaldías municipales donde se encuentran los 34 puntos de atención de la Unidad para las Víctimas a asignar recursos para su funcionamiento y mantenimiento, ya que algunas obras presentaron deterioros durante la suspensión de la atención presencial en 2020, debido a la pandemia por COVID-19. 

Etiquetas: ContraloríaDefensoría y Mesa Nacional de Víctimas solicitaron al Gobierno redoblar esfuerzos para atención y reparación de las víctimas del conflictoGobierno NacionalPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAProcuraduría
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

4 noviembre, 2025
Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba