NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Ministerio de Salud, la Alcaldía de Barranquilla y sectores científicos lanzan la fase III del programa para Prevención de la Hiperglicemia en el Embarazo.

por
9 de noviembre de 2020
en Regionales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En desarrollo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo 14 de noviembre, el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Barranquilla y sectores científicos lanzan la fase III del programa para Prevención de la Hiperglicemia en el Embarazo en Barranquilla.

Secretarios de salud de la región Caribe acudieron al llamado para trabajar el exitoso modelo en la prevención de esta enfermedad a nivel regional y nacional.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; el secretario de Salud Distrital, Humberto Mendoza; el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra; el presidente de la Fundación Vida Nueva, Alejandro Díaz, y el presidente de la Federación Diabetológica Colombiana, Joaquín Armenta, presentaron ante los secretarios de salud del Caribe colombiano el programa para Prevención de la Hiperglicemia en el Embarazo-Fase III que lidera la Alcaldía de Barranquilla y el danés Fondo Mundial de la Diabetes.

En  la región Caribe se producen cerca de 200.000 embarazos anuales (DANE 2018) y al menos 15.000 de esas mujeres podrían estar desarrollando diabetes gestacional, muchas veces sin ser detectadas a tiempo.

El programa que busca la detección y manejo de la diabetes gestacional en Barranquilla, en el Caribe colombiano y en el país en general, es evidencia de que con el trabajo articulado y en equipo entre la Administración distrital, las asociaciones médico-científicas, la academia y la comunidad se pueden generar sinergias y entregar al mundo productos de prevención en salud que protegen vidas y entregan excelente resultados.

También podría gustarte

Santa Marta en alerta naranja por inundaciones en más de 60 barrios

Defensoría alerta grave crisis humanitaria en el sur de Bolívar: más de 5.000 personas confinadas por paro armado

El “cartel de los alimentos”: la red de estafa judicial que afecta a pensionados en el Caribe colombiano

Uno de los grandes desafíos del proyecto es tamizar al menos 100.000 mujeres para detección de diabetes gestacional e intervenir con estilos de vida saludables y hacer seguimiento a ellas y a sus hijos.

El programa de Hiperglicemia en el Embarazo, en su tercera fase, pasa ahora del control exitoso de la diabetes gestacional en Barranquilla al control en Colombia, con base en los buenos resultados registrados hasta el momento. En Barranquilla se han tamizado más de 60.000 mujeres en los últimos 8 años; detectado y tratado  cerca de 5.000 de ellas, y desde entonces haciendo seguimiento a sus niños.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, destacó que este tipo de programas merecen todo el respaldo del Gobierno nacional, ya que desde hace 12 años se trabaja con un grupo de la población tan especial como son las gestantes, el neonato y, en general, el trabajo en diabetes en todas las poblaciones. “Nuestro compromiso es grande, hay que enseñarles a vivir de otra forma y enseñarles que vivir tomando todas las medidas no significa vivir restringido, frustrado o vivir mal”, manifestó.

Por su parte, el secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, reconoció el trabajo que desde el 2008 vienen desarrollando todas las entidades aliadas para mejorar la calidad de la atención en salud de mujeres gestantes en todos los departamentos del Caribe colombiano y en el país.

“Hemos sido líderes en las actividades de mujeres con diabetes y embarazo, por años, y en buena hora avanzamos en esta agenda aliada que hoy el viceministro y las autoridades nacionales mantienen su apoyo y liderazgo para que todos estos departamentos mantengan esta estrategia, que seguramente tiene como resultados unos mejores indicadores de salud pública, sobre todo en la detección de enfermedades del embarazo, parto y puerperio”, manifestó Mendoza.

La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, en el parto, y el neonato puede nacer con algunas consecuencias. Aproximadamente el 25% de las mujeres gestantes desarrollan diabetes tipo 2 dentro de los 5 años después del parto.

Los secretarios de salud de la región Caribe, Magdalena, la Guajira, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés Islas, con sus respectivas capitales, expresaron su apoyo y compromiso para trabajar en el proyecto desde cada uno de sus territorios.

La agenda de “Semana de Prevención de la Diabetes” está disponible del 9 al 14 de noviembre desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en diferentes puntos de la ciudad, con jornadas médicas con diferentes servicios en salud y actividades para promover hábitos y estilos de vida saludables. Se debe asistir con las debidas medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, distanciamiento físico y lavado frecuente de manos.

Los parques que prestarán servicios son:

 9 de noviembre:

* Parque Electrificadora

* Parque Villa Carolina

* Parque Bosque, frente a la Cárcel El Bosque

10 de noviembre:

* Parque Olaya

* Parque Las Nieves

11 de noviembre:

* Parque Suri Salcedo

* Parque El Carmen

* Parque Los Canosos

* Parque Bellavista

12 de noviembre:

* Parque Modelo

* Jardín Botánico

* Parque Los Sueños

 13 de noviembre:

* Cancha Edgar Perea (Carrizal)

* Parque Venezuela

Del 9 al 13 de noviembre, de manera virtual, se desarrolla el primer “Congreso Internacional de Prevención y Manejo de la Diabetes en Tiempos de Pandemia”, con la participación de conferencistas locales, nacionales e internacionales, el cual se transmite a través de los canales digitales (Facebook Live y YouTube) de la Fundación Vida Nueva.

El 14 de noviembre será la jornada de cierre con rumbaterapia en el Gran Malecón,  de 5:00 a.m  a 8:00 a.m.

Etiquetas: Ministerio de SaludSECRETARÍA DE SALUD DEL ATLÁNTICO
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Santa Marta en alerta naranja por inundaciones en más de 60 barrios

Santa Marta en alerta naranja por inundaciones en más de 60 barrios

4 de agosto de 2025
Defensoría alerta grave crisis humanitaria en el sur de Bolívar: más de 5.000 personas confinadas por paro armado

Defensoría alerta grave crisis humanitaria en el sur de Bolívar: más de 5.000 personas confinadas por paro armado

3 de agosto de 2025
El “cartel de los alimentos”: la red de estafa judicial que afecta a pensionados en el Caribe colombiano

El “cartel de los alimentos”: la red de estafa judicial que afecta a pensionados en el Caribe colombiano

2 de agosto de 2025
Grupos armados obligan a marchar en Cauca bajo amenaza de multa

Defensoría alerta riesgo extremo en tres municipios de La Guajira por disputa entre grupos armados

2 de agosto de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba