NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia adopta modelo de Barranquilla contra la diabetes

por
13 de noviembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este sábado 14 de noviembre, el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Barranquilla y sectores científicos lanzaron la fase III del programa para Prevención de la Hiperglicemia en el Embarazo.

Los secretarios de salud de la región Caribe acudieron al llamado para trabajar el exitoso modelo en la prevención de esta enfermedad a nivel regional y nacional.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; el secretario de Salud Distrital, Humberto Mendoza; el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra; el presidente de la Fundación Vida Nueva, Alejandro Díaz, y el presidente de la Federación Diabetológica Colombiana, Joaquín Armenta, presentaron ante los secretarios de salud del Caribe colombiano el programa para Prevención de la Hiperglicemia en el Embarazo-Fase III, que lidera la Alcaldía de Barranquilla y el danés Fondo Mundial de la Diabetes.

En  la región Caribe se producen cerca de 200.000 embarazos anuales (DANE 2018) y al menos 15.000 de esas mujeres podrían estar desarrollando diabetes gestacional, muchas veces sin ser detectadas a tiempo.

Los datos indican que en Colombia hay 1 millón de personas diabéticas, de las cuales 60.000 están registradas en el departamento del Atlántico, incluyendo 30.000 en Barranquilla.

El programa, que busca la detección y manejo de la diabetes gestacional en Barranquilla, en el Caribe colombiano y en el país en general, es evidencia de que con el trabajo articulado y en equipo entre la Administración distrital, las asociaciones médico-científicas, la academia y la comunidad se pueden generar sinergias y entregar al mundo productos de prevención en salud que protegen vidas y dan excelentes resultados.

También podría gustarte

Cae red financiera de disidencias FARC en el Amazonas

Estos son los impactantes videos de la inundación en la sede deportiva del Medellín

Temblor de magnitud 4,4 sacudió esta madrugada a Santander

Uno de los grandes desafíos del proyecto es tamizar al menos 100.000 mujeres para detección de diabetes gestacional e intervenir con estilos de vida saludables y hacer seguimiento a ellas y a sus hijos.

El programa de Hiperglicemia en el Embarazo, en su tercera fase, pasa ahora del control exitoso de la diabetes gestacional en Barranquilla al control en Colombia, con base en los buenos resultados registrados hasta el momento.

En Barranquilla se han tamizado más de 60.000 mujeres en los últimos 8 años, detectado y tratado cerca de 5.000 de ellas, y desde entonces se hace seguimiento a sus niños.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, destacó que este tipo de programas merecen todo el respaldo del Gobierno nacional, ya que desde hace 12 años se trabaja con un grupo de la población tan especial como son las gestantes, el neonato y, en general, el trabajo en diabetes en todas las poblaciones.

“Nuestro compromiso es grande, hay que enseñarles a vivir de otra forma y enseñarles que vivir tomando todas las medidas no significa vivir restringido, frustrado o vivir mal”, manifestó Moscoso.

Por su parte, el secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, reconoció el trabajo que desde el 2008 vienen desarrollando todas las entidades aliadas para mejorar la calidad de la atención en salud de mujeres gestantes en todos los departamentos del Caribe colombiano y en el país.

“Hemos sido líderes en las actividades de mujeres con diabetes y embarazo, por años, y en buena hora avanzamos en esta agenda aliada, hoy el viceministro y las autoridades nacionales mantienen su apoyo y liderazgo para que todos estos departamentos mantengan esta estrategia, que seguramente tiene como resultados unos mejores indicadores de salud pública, sobre todo en la detección de enfermedades del embarazo, parto y puerperio”, manifestó Mendoza.

La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, en el parto, y el neonato puede nacer con algunas consecuencias. Aproximadamente el 25% de las mujeres gestantes desarrollan diabetes tipo 2 dentro de los 5 años después del parto.

Los secretarios de salud de la región Caribe, Magdalena, la Guajira, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés Islas, con sus respectivas capitales, expresaron su apoyo y compromiso para trabajar en el proyecto desde cada uno de sus territorios.

La agenda de la Semana de Prevención de la Diabetes se cumplió en diferentes puntos de la ciudad, con jornadas médicas con diferentes servicios en salud y actividades para promover hábitos y estilos de vida saludables. Este sábado 14 de noviembre se cierran las jornadas con rumbaterapia en el Gran Malecón a las 5:00 p.m.

Etiquetas: Alcaldía de BarranquillaDía Mundial de la Diabetesviceministro de Salud
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Cae red financiera de disidencias FARC en el Amazonas

Cae red financiera de disidencias FARC en el Amazonas

11 de mayo de 2025
Estos son los impactantes videos de la inundación en la sede deportiva del Medellín

Estos son los impactantes videos de la inundación en la sede deportiva del Medellín

11 de mayo de 2025
Temblor de magnitud 4,4 sacudió esta madrugada a Santander

Temblor de magnitud 4,4 sacudió esta madrugada a Santander

11 de mayo de 2025
Misteriosa muerte de colombiana en Egipto: amiga denuncia que pidió ayuda antes de fallecer

Misteriosa muerte de colombiana en Egipto: amiga denuncia que pidió ayuda antes de fallecer

10 de mayo de 2025

Las más leídas

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

10 de mayo de 2025
Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

10 de mayo de 2025
Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025
Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

10 de mayo de 2025
Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

Muere alias ‘Mono’, presunto jefe financiero de grupo armado, en operación militar en Cúcuta

10 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba