La secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, participó en el Foro Offshore ‘La clave para una soberanía energética sostenible’, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp).
En el evento, realizado en Barranquilla el 17 y 18 de julio, la secretaria de Planeación del Atlántico destacó que el Caribe colombiano es un territorio estratégico para desarrollar proyectos de energías como los costa afuera (offshore), su potencialidad está suficientemente documentada y, por eso, es vital que las iniciativas avancen con celeridad.
“Es necesario que todos los actores trabajemos unidos con determinación para impulsar y sacar adelante las iniciativas de energía renovable; debemos poner nuestro mejor esfuerzo y voluntad para que se logren superar las dificultades, se defina el marco regulatorio y los recursos financieros se liberen, porque la energía es una prioridad y la necesitamos ya”, afirmó.
La funcionaria agregó que la transición energética es el camino, pero es clave garantizar energía a costos competitivos para impulsar proyectos sostenibles y la implementación del nearshoring. “Desde el Atlántico, ponemos a disposición del país nuestra plataforma regional, como la RAP Caribe, donde una de las banderas es fomentar la inversión en energías renovables. El Gobierno nacional necesita un piloto; aquí está el departamento del Atlántico para sacar adelante este propósito”, añadió Arango.
Para el director ejecutivo de Acipet, Oscar Rincón, la potencia que tiene el país en materia de energía offshore va a garantizar la soberanía para los colombianos.
“Espacios como este son importantes porque permiten crear una dinámica en diferentes frentes y con los distintos actores involucrados en el offshore. El offshore no es solamente un tema de la industria de los hidrocarburos o de la energía, es también una una construcción colectiva que pasa por lo técnico, pero el factor fundamental debe de ser el territorio, visto como las capacidades que tiene para atender nuevos proyectos, en los que las comunidades participen y que se desarrollen de manera armónica con el medio ambiente”, sostuvo.