NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Atlántico le baila a Baranoa en el VIII Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas

por
24 de octubre de 2024
en Atlántico
0
Atlántico le baila a Baranoa en el VIII Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas
0
Compartit
24
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La octava edición del festival 2024 contará con una agenda cultural diversa que incluirá la participación de 32 escuelas de danza: 20 locales y 12 invitadas de municipios como Polonuevo, Sabanalarga, Usiacurí, Palmar de Varela, Santo Tomás, Campo de la Cruz, Suan, Soledad, Barranquilla y Carreto, (Candelaria).

Una de las características más destacadas de esta edición es el reconocimiento a la trayectoria de la maestra Lisbeth Barrios Escobar, una influyente figura en el ámbito de la danza folclórica. Con 31 años de participación activa, Barrios ha contribuido significativamente al desarrollo y promoción de las danzas tradicionales de la región Caribe.

En el contexto de la celebración de los 168 del municipio de Baranoa, los días 25 y 26 de octubre se realizará el VIII Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas, ‘Baranoa danzando sin fronteras,’ el evento unirá a escuelas de baile del Atlántico y otras regiones, celebrando el “corazón alegre del Atlántico”.

Organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, dirigido por el maestro Jaider Pertuz, el festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y la Alcaldía de Baranoa. Se estima que el evento atraerá alrededor de 2.000 personas, entre artistas y visitantes motivados por el respeto a la tradición.
Pertuz explicó que el festival nace de la necesidad de dar a conocer Baranoa a través de un evento de danzas autóctonas y de articular la cultura con la educación para las futuras generaciones. Este año, además, se presentará una edición especial llamada “El Atlántico le baila a Baranoa”, enfocada en resaltar las manifestaciones típicas y autóctonas de la región.

“Cada año contamos con la participación de agrupaciones internacionales y, en esta ocasión decidimos rendirle un homenaje al festival con una edición especial denominada ‘El Atlántico le baila a Baranoa”, que busca resaltar las manifestaciones típicas y autóctonas de nuestro departamento y generar un encuentro de interacción colectiva de carácter regional que este año promete ser un encuentro inolvidable con la diversidad y el talento de grandes grupos y compañías de danza”, agregó Pertuz.

El esplendor de la tradición, cultura, y alegría brillará en esta octava versión 2024 del festival que ha preparado una agenda cultural para todos los baranoeros y visitantes donde participarán 32 escuelas de danzas: 20 locales, 10 invitadas que hacen parte del patrimonio de las fiestas de los municipios de Suan, Campo de la Cruz, Polonuevo, Sabanalarga, Soledad, Santo Tomas, Usiacurí, Palmar de Varela, Barranquilla y el corregimiento de Carreto (Candelaria). En total, se espera que 700 artistas suban al escenario, mostrando la riqueza cultural y el talento del Atlántico al mundo.

También podría gustarte

Una vez más, el Plan Departamental de Agua del Atlántico es destacado como el mejor de Colombia

¡Vuelve Burger Fest a Baranoa, la celebración de sabores que impulsa la economía local!

Cortes de energía y mantenimiento eléctrico este martes 15 de julio en Soledad, Barranquilla, Baranoa y El Rubí

ESCUELAS DE DANZAS PARTICIPANTES POR BARAOA

Entre las escuelas de danza de Baranoa que participarán se encuentran: Escuela de Danzas Folclóricas Zambalelé; Comparsa de Fantasía Isis; Escuela de Danzas Son Arcade; Fundación Centro Artístico Julio Otero; Fundación Cultural Barrio Arte; Fundación Creafam; Fundación Artística y Cultural Jazney Páez Roa; Fundación Artística Pies Latinos; Fundación Artística y Cultural Batakumbé; Corporación Artística y Cultural The Infinity Dance; Corporación Artística Step Dance; Grupo de Circulación Arte en movimiento, by Felinos; Fundación Artística y Cultural Dance Folk; Fundación Artística y Cultural Reflejos; Escuela de Formación Artística Ritmos; Comparsa de Tradición Popular Marimondas Cambamberas; Grupo Danzas de Inclusión, Artistas sin Límites Baranoa; Corporación para el Fomento, el Desarrollo y la Investigación Cultural Quero Tambó de Baranoa; Corporación Artística y Cultural Raíces de mi Tierra.

ESCUELAS DE DANZAS RESTO DEL ATLÁNTICO

También se incluirán grupos de otros municipios del Atlántico como: Fundación Folclórica Tambó, Ritmo y Tradición (Polonuevo); Escuela de Danzas Nimba(Sabanalarga); Fundación Construyendo Tejido Social (Usiacurí); Corporación Cultural FAMMA (Palmar de Varela); Danzas Folclóricas Batata (Santo Tomás); Fundación Cultural, Artística y Social Perla del Sur (Campo de la Cruz); Fundación Huellas de Suan; Corporación Universitaria Latinoamericana (Barranquilla); Fundación Centro Artístico Mónica Lindo (Barranquilla); Fundación Alma de Danza (Soledad); Grupo de danza Fénix (Sibarco, Baranoa) y Juventud Latina (Carreto, Candelaria).

RECONOCIMIENTO VIDA Y OBRA

Durante el evento, se reconocerán los 31 años de trayectoria de Lisbeth Barrios Escobar, quien ha sido fundamental en la promoción de la danza folclórica, docente y Consejera Municipal de Cultura en Baranoa; fundadora y directora de la Corporación Artística y Cultural Raíces de mi Tierra de Baranoa’.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, destacó la importancia de la danza como parte de la identidad cultural. “La danza es un medio de entretenimiento con un profundo significado cultural y simbólico que contribuye a mantener viva nuestra herencia”, afirmó, subrayando el compromiso de la administración departamental de apoyar a los grupos folclóricos y fomentar la educación cultural en la región.

“Desde la administración departamental nos damos a la tarea, de la mano de las administraciones municipales, gestores y directores de grupos folclóricos, no solo para identificar sus manifestaciones artísticas sino también brindarles apoyo económico y de formación porque la danza, en todas sus manifestaciones, es un medio de entretenimiento con un profundo significado cultural y simbólico que contribuye a mantener viva la herencia de la cultura del Atlántico para el mundo”, expresó Cantillo.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

La programación del festival comenzará el viernes 25 en el Museo Histórico de Baranoa a partir de las 3:00 p. m. con conversatorios ‘Danzas Patrimoniales, voces de una generación; Danza de los Pájaros, dirigido por la maestra Lisbeth Barrios Escobar.

El sábado 26, la gala de clausura se realizará a las 5:00 p. m. en la cancha municipal Gabriel Mosquera, que se vestirá con el colorido y la majestuosidad de danzas y comparsas. Los talentosos bailarines mostrarán el esplendor de una generación cargada de cultura y tradición, cerrando el festival con un espectáculo inolvidable.

El VIII Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas: “Baranoa danzando sin fronteras”, no solo promete ser un evento excepcional, sino que también movilizará a público de todos los rincones del departamento, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del talento y la cultura de 700 artistas en escena.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Una vez más, el Plan Departamental de Agua del Atlántico es destacado como el mejor de Colombia

Una vez más, el Plan Departamental de Agua del Atlántico es destacado como el mejor de Colombia

14 de julio de 2025
¡Vuelve Burger Fest a Baranoa, la celebración de sabores que impulsa la economía local!

¡Vuelve Burger Fest a Baranoa, la celebración de sabores que impulsa la economía local!

14 de julio de 2025
Cortes de energía y mantenimiento eléctrico este martes 15 de julio en Soledad, Barranquilla, Baranoa y El Rubí

Cortes de energía y mantenimiento eléctrico este martes 15 de julio en Soledad, Barranquilla, Baranoa y El Rubí

14 de julio de 2025
Modificación del estatuto permite reelección consecutiva del rector en la UniAtlántico

Modificación del estatuto permite reelección consecutiva del rector en la UniAtlántico

14 de julio de 2025

Las más leídas

Digno Palomino y cabecillas de grupo ilegal ‘Los Costeños’ fueron trasladados tras riña en cárcel

Digno Palomino y cabecillas de grupo ilegal ‘Los Costeños’ fueron trasladados tras riña en cárcel

14 de julio de 2025
Polémica por libertad inmediata a conductor ebrio que causó muerte de joven en Barranquilla

Polémica por libertad inmediata a conductor ebrio que causó muerte de joven en Barranquilla

14 de julio de 2025
Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

14 de julio de 2025
Se conoce qué hizo la familia bogotana antes de ser hallada sin vida en hotel de San Andrés

Se conoce qué hizo la familia bogotana antes de ser hallada sin vida en hotel de San Andrés

14 de julio de 2025
Identifican a hombre que murió al lanzarse al embalse de Guatapé para recuperar un celular

Identifican a hombre que murió al lanzarse al embalse de Guatapé para recuperar un celular

14 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba