NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Atlántico refuerza atención primaria en salud con $19 mil millones gestionados por Gobernación

por
8 de julio de 2024
en Atlántico
0
Atlántico refuerza atención primaria en salud con $19 mil millones gestionados por Gobernación
0
Compartit
18
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Secretaría de Salud departamental y ESEs lograron la financiación del Ministerio de Salud y Protección Social para que en el próximo trimestre los 22 municipios cuenten con equipos conformados por profesionales de la salud para la atención de los habitantes en zonas rurales y urbanas del departamento.

Serán más de mil trabajadores de la salud financiados para la atención primaria en salud de los hospitales públicos municipales y puestos de salud en corregimientos.

En un esfuerzo por fortalecer la calidad de los servicios de salud primaria en el departamento, la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Salud y los hospitales públicos, consiguió la financiación de $19.110 millones del presupuesto del Ministerio de Salud y Protección Social para la contratación de 194 equipos básicos de profesionales de la salud destinados a los 22 municipios del departamento.

La gestión de la Secretaría, liderada por el médico Luís Carlos Fajardo Jordán de la mano con cada uno de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado hospitalarias municipales, garantiza la prestación primaria de salud en los sitios más lejanos del departamento con la financiación de 194 equipos básicos de salud, de los cuales, 36 estarán destinados para servicios de salud en el área rural y 158 para la urbana, que por un trimestre estarán financiados para la atención en salud preventiva y predictiva cercana a la casa de cada habitante de cada municipio en el Atlántico.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán explicó que esta gestión responde a la presentación de las necesidades detectadas por la Subsecretaría de Salud Pública y cada uno de los hospitales públicos, con el fin de otorgar el talento humano capacitado para prestar los servicios de salud en cada territorio, lo cual fortalece el nivel primario de atención en salud. “Un equipo básico está conformado por médico, auxiliares de enfermería, enfermera, odontólogos, nutricionistas que trabajan en las áreas rurales y urbanas de cada uno de nuestros municipios. Van a ir a visitar a aquellas personas que tengan dificultad en el acceso a los servicios en cada uno de los puestos de salud o de los hospitales del departamento”, precisó.

También podría gustarte

Roban $60 millones destinados al Festival del Pastel en Pital de Megua

Air-e anuncia cortes de luz programados en Atlántico del 30 de junio al 2 de julio

Todo lo que debes saber para estudiar Medicina en la Universidad del Atlántico

Esta asignación busca garantizar el despliegue de equipos interdisciplinarios para la atención de personas, familias y comunidades, como el derecho a la salud, a través de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad e intervenciones que respondan a las necesidades de locales.

La Secretaría de Salud del Atlántico fue notificada por el Minsalud este fin de semana a través de la Resolución 01184 de 2024 que dispone de la asignación de los recursos, no solo para el Atlántico, sino para otros siete departamentos más, que suman una inversión en atención primaria de más de $200 mil millones del Gobierno nacional.

Los recursos los girará el Ministerio directamente a cada uno de los hospitales públicos municipales y a estos les corresponde “contratar al talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, motivado, suficiente y cualificado, como respuesta a las barreras identificadas en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud —SGSSS-, que responde al objetivo de avanzar hacia un sistema de salud con capacidad de respuesta para abordar y asegurar la atención en salud, bajo un enfoque diferencial, poblacional y territorial”, según señala el documento público.

A la Secretaría de Salud Departamental le corresponde hacer el seguimiento a la ejecución de los recursos asignados por el Ministerio de Salud e informar a la Dirección de Promoción y Prevención sobre la misma.

La estrategia de Atención Primaria en Salud se define como un ejercicio de coordinación intersectorial para garantizar una atención integral, desde la promoción de la salud y prevención de enfermedades hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad. La conformación de equipos básicos de salud es crucial para facilitar el acceso a los servicios de salud, reorganizando funcionalmente y capacitando al talento humano para adaptarse a las necesidades de la población.

FINANCIACIÓN DE EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó un total de $19.110.986.300 a los hospitales públicos del departamento del Atlántico con el objetivo de fortalecer la atención primaria en salud a través de la conformación y operación de un total de 194 Equipos Básicos de Salud (EBS), los cuales se desglosan de la siguiente manera:

1. Hospital de Baranoa José de J. Gómez Heredia: 2 EBS para el área rural y 8 para la urbana.

2. Hospital Local de Campo de la Cruz: 1 EBS para el área rural y 5 para la urbana.

3. ESE Hospital de Candelaria: 1 EBS para el área rural y 3 para la urbana.

4. ESE Centro de Salud de Galapa: 1 EBS para el área rural y 7 destinados a trabajar en el área urbana.

5. ESE Hospital Juan de Acosta: Se financian 2 EBS del área rural y 4 del área urbana.

6. ESE Hospital Local de Luruaco: 4 EBS para el área rural e igual número para la urbana.

7. ESE Hospital Local de Malambo Santa María Magdalena: Un (1) EBS para el área rural y 13 para la área urbana.

8. ESE Hospital de Manatí: Recibe recursos para un (1) EBS para el área rural y 3 para la urbana.

9. ESE Hospital de Palmar de Varela: 1 EBS para el área rural y 5 para el área urbana.

10. ESE Hospital Vera Judith Imitola Villanueva de Piojó: 1 EBS para el área rural e igual cifra para el área urbana.

11. ESE Centro de Salud de Polonuevo: 1 EBS para el área rural y 3 para el área urbana.

12. ESE Hospital de Ponedera: 3 EBS para el área rural y 3 para la urbana.

13. ESE Hospital de Puerto Colombia: 1 EBS para el área rural y 7 para la urbana.

14. ESE Hospital de Repelón: 3 EBS para el área rural y 5 para el área urbana.

15. ESE Hospital de Sabanagrande: 1 EBS para el área rural y 5 para el área urbana.

16. Centro Materno Infantil de Sabanalarga (Ceminsa): 5 EBS para el área rural y 13 para el área urbana.

17. ESE Centro de Salud de Santa Lucía: 1 EBS para el área rural y 3 para el área urbana.

18. ESE Hospital de Santo Tomás: 1 EBS para el área rural y 5 para el área urbana.

19. ESE Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana de Soledad: Este hospital es el que más recibe recursos del departamento para financiar un equipo básico de salud para el área rural y 53 para el área urbana.

20. ESE Unidad Local de Suan: 1 EBS para el área rural y 3 para el área urbana.

21. ESE Centro de Salud de Tubará: 2 EBS para el área rural y 2 para el área urbana.

22. ESE Centro de Salud de Usiacurí José María Pérez Farah: 1 EBS para el área rural y 3 para la urbana.

De esta forma se fortalecen los servicios de atención primaria, objetivo propuesto por la Secretaría de Salud Departamental.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Roban $60 millones destinados al Festival del Pastel en Pital de Megua

Roban $60 millones destinados al Festival del Pastel en Pital de Megua

29 de junio de 2025
Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Air-e anuncia cortes de luz programados en Atlántico del 30 de junio al 2 de julio

28 de junio de 2025
Todo lo que debes saber para estudiar Medicina en la Universidad del Atlántico

Todo lo que debes saber para estudiar Medicina en la Universidad del Atlántico

27 de junio de 2025
“La transición energética será exitosa si se enmarca en la organización regional”: gobernador Eduardo Verano

“La transición energética será exitosa si se enmarca en la organización regional”: gobernador Eduardo Verano

27 de junio de 2025

Las más leídas

Joven recibió ocho balazos en el barrio Las Colonias: está en estado crítico

Joven recibió ocho balazos en el barrio Las Colonias: está en estado crítico

30 de junio de 2025
Capturan en Barranquilla y Soledad a dos jóvenes armados con panfletos de ‘Los Costeños’

Capturan en Barranquilla y Soledad a dos jóvenes armados con panfletos de ‘Los Costeños’

30 de junio de 2025
Barranquilla no duerme: asesinato de Jaider Chartuni en La Pradera sacude otra vez al suroccidente de la ciudad

Barranquilla no duerme: asesinato de Jaider Chartuni en La Pradera sacude otra vez al suroccidente de la ciudad

30 de junio de 2025
Joven fue asesinado a tiros en el barrio El Bosque de Barranquilla

Joven fue asesinado a tiros en el barrio El Bosque de Barranquilla

30 de junio de 2025
Abatido en La Victoria tras intento de atraco; su presunto cómplice fue capturado

Abatido en La Victoria tras intento de atraco; su presunto cómplice fue capturado

30 de junio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba