NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Atlántico trabaja por la defensa y protección de la Misión Médica

por
8 mayo, 2024
en Atlántico
0
Atlántico trabaja por la defensa y protección de la Misión Médica
0
Compartit
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se reactivó el Comité Departamental de Misión Médica y se enfocará en la protección y el uso adecuado del emblema para garantizar la seguridad del personal y la prestación de servicios de salud.

A nivel nacional, se registraron cerca de 500 casos de infracciones e incidentes contra la Misión Médica en 2023. En lo que va de 2024, en el departamento se han presentado 3 casos contra la integridad de personal de salud.

Se han acordado acciones de capacitación, regulación y protección para la Misión Médica en el Atlántico que incluyen la expedición de un decreto para garantizar su defensa y la implementación de la Cátedra de Misión Médica en la Universidad del Atlántico.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud reactivó el Comité Departamental de Misión Médica, consolidando esfuerzos para proteger y garantizar el uso adecuado del emblema que simboliza la prestación de servicios de salud y la seguridad del personal en cumplimiento de la normativa nacional e internacional, que ofrece especial protección.

Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, durante el último año se reportaron cerca de 500 casos de infracciones e incidentes contra la Misión Médica a nivel nacional. Estos incluyen 334 ataques al personal, con lamentables registros de 9 homicidios; además, se registraron incidentes contra la infraestructura (10 %) y las actividades sanitarias (24 %), principalmente por parte de familiares de pacientes. Ante esta problemática, se están intensificando los esfuerzos para fortalecer el respeto y la protección a esta misión.

Cabe indicar que la mayoría de autores son los familiares de pacientes, seguidos de grupos armados y un 2 % por parte de la Fuerza Pública.

En el ámbito local, el Atlántico reportó 14 casos de ataques contra la infraestructura y seis incidentes contra la vida o integridad del personal médico en el año 2023, según informes de la Secretaría de Salud. En lo que va de 2024, en el departamento se suman 3 casos contra la integridad del personal de salud.

También podría gustarte

RAP Caribe invita garantizar la continuidad del proyecto de restauración ambiental del Canal del Dique y reitera la importancia estratégica de ese ecosistema

Innovación en el aula: San Juan de Tocagua da la bienvenida a un colegio renovado por cuenta del Gobierno de Eduardo Verano

C.R.A. lanza proyecto para la restauración ecológica y resiliencia climática de la Ciénaga de Luruaco

El Comité Departamental coordinó acciones intersectoriales a corto y mediano plazo para proteger y defender al personal de salud y las unidades sanitarias para asegurar la integridad y la vida del talento humano en el sector, además, promueve el uso adecuado del emblema de Misión Médica, que tiene un significado crucial dentro del Derecho Internacional Humanitario (DIH) al identificar claramente las unidades sanitarias y garantizar la asistencia y protección humanitaria a los pacientes.

Heriberto Vásquez Serna, jefe de la Oficina de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, destacó la articulación de los diferentes actores y el liderazgo de la Secretaría de Salud en la toma de decisiones cruciales para abordar esta problemática. “Se ha tocado este tema porque se hace un uso indebido de los emblemas de misión médica y para ello se ha llegado a un gran acuerdo en el cual vamos a utilizarlos de manera que podamos identificarlos adecuadamente”, comentó.

Agregó que se buscará la forma en que las autoridades de policía y tránsito puedan identificar los emblemas en los vehículos y sí se están utilizando adecuadamente y de acuerdo a su propósito fundamental que es sensibilizar a las autoridades y población en general, sobre la necesidad de prestar ayuda y colaboración a quien lo porte, al facilitar el libre tránsito, el trasporte de medicamentos e insumos sanitarios y la evacuación de heridos y enfermos en el marco de su misión humanitaria.

Además, se hace un llamado a las instituciones de salud y al personal sanitario para que reporten cualquier agresión o incidente contra la misión médica.

Armando De la Hoz, representante del gobernador en el Comité, enfatizó el apoyo total al personal médico y a la Misión Médica en todo el territorio, con instrucciones, formación y regulaciones específicas para garantizar su protección en el Atlántico. Se espera la firma de un decreto por parte del gobernador Eduardo Verano para ofrecer mayores mecanismos de operación en defensa de la Misión Médica en la región.

Ángelo Matera, subsecretario de Desarrollo Administrativo de la Secretaría de Salud explicó que se coordinará con la Secretaría Jurídica, Policía, Secretaría de Interior, Tránsito y organismos de control la pronta firma del decreto departamental.

En colaboración con diversas entidades y organismos, se está trabajando en capacitaciones, instrucciones y regulaciones dirigidas a la protección efectiva de la Misión Médica que incluye la implementación de la Cátedra de Misión Médica en la Universidad del Atlántico y el reporte de incidentes a Minsalud para la toma de medidas preventivas.

La Secretaría de Salud del Atlántico liderará la regulación del uso del emblema de Misión Médica en vehículos, al restringir su uso exclusivo para ambulancias y coordinando con las autoridades correspondientes para garantizar su uso institucional y el transporte seguro de pacientes.

El evento, convocado por la Secretaría de Salud del Atlántico, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUED Departamental, por primera vez después de varios años, con representantes del gobernador, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Tránsito del Atlántico, Secretaría del Interior, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Universidad del Atlántico, Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, representantes de instituciones prestadoras de salud (IPS) públicas y privadas y EPS, entre otros.

¿QUÉ ES MISIÓN MÉDICA?

La Misión Médica comprende el conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en las prestación de los servicios de salud, atención pre hospitalaria y extramural, conformado a su vez, por el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades.

Según el manual, de acuerdo a lo dispuesto a la Resolución 4481 de 2012, la protección y el respeto de la Misión Médica no admite excepción alguna, es decir, su protección prevalece en todo tiempo y lugar, por eso es importante que las personas, los bienes, las instalaciones, los medios de transporte, las actividades y los equipos de salud, estén identificados debidamente, con el objetivo de hacer visible la protección a la que tienen derecho.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

RAP Caribe invita garantizar la continuidad del proyecto de restauración ambiental del Canal del Dique y reitera la importancia estratégica de ese ecosistema

RAP Caribe invita garantizar la continuidad del proyecto de restauración ambiental del Canal del Dique y reitera la importancia estratégica de ese ecosistema

18 noviembre, 2025
Innovación en el aula: San Juan de Tocagua da la bienvenida a un colegio renovado por cuenta del Gobierno de Eduardo Verano

Innovación en el aula: San Juan de Tocagua da la bienvenida a un colegio renovado por cuenta del Gobierno de Eduardo Verano

18 noviembre, 2025
C.R.A. lanza proyecto para la restauración ecológica y resiliencia climática de la Ciénaga de Luruaco

C.R.A. lanza proyecto para la restauración ecológica y resiliencia climática de la Ciénaga de Luruaco

18 noviembre, 2025
Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Air-e realizará trabajos de mantenimiento este martes en Galapa, Barranquilla y Soledad

17 noviembre, 2025

Las más leídas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

18 noviembre, 2025
Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

17 noviembre, 2025
Joven motociclista murió tras ser arrollado por una tractomula en la vía La Cordialidad

Joven motociclista murió tras ser arrollado por una tractomula en la vía La Cordialidad

17 noviembre, 2025
Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

18 noviembre, 2025
Preocupación en Ecopetrol: calificación crediticia en Moody’s bajó

Procuraduría mantiene vigilancia sobre acciones de la Dian que podrían afectar la estabilidad de Ecopetrol

17 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba