NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Docente de la Uniatlántico, primer editor en jefe colombiano de revista académica internacional

por
3 abril, 2024
en Atlántico
0
Docente de la Uniatlántico, primer editor en jefe colombiano de revista académica internacional

Rangel-Buitrago, geólogo y profesor de la facultad de Ciencias Básicas.

0
Compartit
139
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se trata del docente Nelson Rangel-Buitrago, geólogo y profesor de la facultad de Ciencias Básicas, quien fue nombrado como editor en jefe de Ocean Coastal and Management (OCMA), una revista internacional líder dedicada al estudio de temas medioambientales relacionados con los aspectos de la gestión de los océanos y las costas a nivel mundial.

Desde el año 2014 el profesor Nelson Rangel hace parte de ELSEVIER, una empresa de análisis de información global, difusión de ciencia y conocimiento, en la que se encuentran la revista OCMA y la revista Marine Pollution Bulletin (MPB). Su trayectoria y experiencia, reflejada en la publicación y revisión de artículos científicos le permitieron posicionarse como editor en jefe de la OCMA y editor asociado de la MPB.

“Es un logro a la trayectoria y un premio a lo difícil que es hacer ciencia en Colombia. Es bueno saber que eres reconocido a nivel mundial, a pesar de que a nivel país sea tan complicado llevar a cabo investigación y se reconozca tan poco el trabajo que se hace”, afirmó el docente.

Dos de los últimos artículos publicados por el profesor Rangel son ‘Addressing the global challenge of coastal sewage pollution’ en el Marine Polution Bulletin y ‘Navigating coastal sewage pollution’ en SCIENCE, ambos son un trabajo conjunto entre la Universidad del Atlántico, IFREMER y Grand Valley State University, donde se describe el grave problema global de la contaminación por aguas residuales en ambientes costeros y marinos. Destacan que un porcentaje significativo de la población mundial vive cerca del océano, lo que, combinado con la urbanización y los cambios demográficos, ha llevado a un aumento en la entrada de aguas residuales no tratadas o tratadas de manera inadecuada en estos ecosistemas. Esta contaminación introduce diversas sustancias dañinas, como nutrientes, patógenos, metales pesados, microplásticos y compuestos orgánicos, al medio ambiente marino, representando serias amenazas a su delicado equilibrio y biodiversidad.

Con la publicación de estos artículos, Rangel-Buitrago destaca la necesidad de la cooperación internacional para abordar el amplio problema de la contaminación por aguas residuales, especialmente en países en desarrollo con recursos limitados, además de otras estrategias, incluyendo la modernización de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales en todo el mundo para mejorar su capacidad, eficiencia y efectividad.

Para la Universidad del Atlántico es de gran importancia contar con docentes altamente calificados y que con su participación en escenarios académicos internacionales continúen llevando en alto el nombre de la institución.

También podría gustarte

Este domingo, la fiesta culinaria que exalta al sancocho del Atlántico

Procuraduría y autoridades del Atlántico acordaron acciones urgentes ante emergencia sanitaria en Malambo

El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico

El rector Danilo Hernández indicó que “en esta administración ha sido una bandera promover la cooperación entre Universidad, Estado y la empresa privada para lograr el desarrollo de nuestra región y esa apuesta también implica trabajar en grandes proyectos de investigación que generen impacto en diferentes áreas. Queremos que la Universidad del Atlántico siga siendo referente a nivel regional y consolidar ese reconocimiento a nivel internacional”.

Finalmente, el docente Nelson Rangel destacó que “los hallazgos de estos estudios sirven para informar y motivar la implementación de políticas y regulaciones. La Universidad, como fuente de este conocimiento puede convertirse en un actor clave en el diálogo político y en la formulación de políticas ambientales. Al abordar problemas ambientales costeros que afectan al turismo, la pesca y la acuicultura, nuestras investigaciones tienen un impacto directo en la economía local. La toma de decisiones con base en información científica potencia la economía y asegurar la sostenibilidad de las actividades económicas dependientes del mar”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Este domingo, la fiesta culinaria que exalta al sancocho del Atlántico

Este domingo, la fiesta culinaria que exalta al sancocho del Atlántico

29 octubre, 2025
Procuraduría y autoridades del Atlántico acordaron acciones urgentes ante emergencia sanitaria en Malambo

Procuraduría y autoridades del Atlántico acordaron acciones urgentes ante emergencia sanitaria en Malambo

29 octubre, 2025
El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico

El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico

29 octubre, 2025
Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con los derechos de la población LGBTIQ+ en mesa de seguridad regional

Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con los derechos de la población LGBTIQ+ en mesa de seguridad regional

28 octubre, 2025

Las más leídas

Indignación en Barranquilla por presunto abuso sexual contra bebé de un año y nueve meses

Indignación en Barranquilla por presunto abuso sexual contra bebé de un año y nueve meses

29 octubre, 2025
Delincuente roba a mano armada a cantante vallenato en restaurante de Barranquilla

Delincuente roba a mano armada a cantante vallenato en restaurante de Barranquilla

28 octubre, 2025
Alcalde Char sobrevuela Barranquilla en helicóptero Halcón: herramienta que fortalece la seguridad de la ciudad

Alcalde Char sobrevuela Barranquilla en helicóptero Halcón: herramienta que fortalece la seguridad de la ciudad

29 octubre, 2025
Desarticulan a ‘Los Costeños del Oso’, banda señalada de secuestro bajo falso servicio

Desarticulan a ‘Los Costeños del Oso’, banda señalada de secuestro bajo falso servicio

29 octubre, 2025
Verónica Alcocer podría ser investigada tras revelaciones del presidente Petro: experto lanza advertencia

Verónica Alcocer podría ser investigada tras revelaciones del presidente Petro: experto lanza advertencia

28 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba