NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

FAO otorga reconocimiento al ‘Plan + Pescao’ por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles

Noticias BQ por Noticias BQ
13 de octubre de 2025
en Atlántico
0
FAO otorga reconocimiento al ‘Plan + Pescao’ por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles
0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La iniciativa liderada por la CRA, la Gobernación del Atlántico, con el respaldo de la AUNAP, la Policía Nacional y el Ejército, fue reconocida por su modelo integral de restauración de ecosistemas, educación ambiental y fortalecimiento de la pesca artesanal.

La Oficina de Internacionalización de la Gobernación del Atlántico postuló la iniciativa y la entrega de la distinción se realizará durante la ceremonia del 15 de octubre en Roma, como parte del aniversario número 80 de la FAO y el Foro Mundial de la Alimentación 2025.

El departamento del Atlántico vuelve a destacar en el escenario internacional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que el ‘Plan + Pescao’, liderado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Gobernación del Atlántico, fue seleccionado para recibir el Reconocimiento Técnico Global en la categoría “Sistemas alimentarios acuáticos sostenibles”, por su aporte a la transformación azul y al fortalecimiento de la pesca artesanal en Colombia.

La ceremonia oficial se realizará el miércoles 15 de octubre, de 10:30 a. m. a 12:30 p. m. (hora de Colombia), con transmisión desde la sede de la FAO en Roma (Italia). En el piso 12 de la Gobernación del Atlántico se llevará a cabo la transmisión local, con la presencia de invitados especiales, representantes del sector pesquero y aliados institucionales.

“Este reconocimiento reafirma que en el Atlántico estamos haciendo las cosas bien: uniendo ciencia, comunidades y gobierno para proteger nuestras especies y garantizar futuro a las familias que viven de la pesca”, afirmó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.

MODELO INTEGRAL QUE UNE SOSTENIBILIDAD Y CULTURA

El ‘Plan + Pescao’ nació en 2020 como una estrategia de gobernanza ambiental participativa, desarrollada para restaurar los ecosistemas acuáticos, fortalecer la pesca artesanal y mejorar la seguridad alimentaria en el departamento.

También podría gustarte

Jóvenes universitarios reciben capacitación en consumo responsable de licor y lucha contra el contrabando

Gobernación del Atlántico conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural al exaltar las raíces del territorio

Baranoa se viste de sabor: arranca el XXII Festival del Chicharrón con 18 restaurantes en competencia

El programa ha beneficiado a por lo menos 3.000 pescadores y sus familias en ocho municipios (Manatí, Repelón, Sabanalarga, Luruaco, Ponedera, Malambo, Piojó y Puerto Colombia), y ha mejorado hasta en 60 % los ingresos de quienes dependen de la actividad pesquera, según reportes técnicos de la CRA.

“Este reconocimiento de excelencia de la FAO además de visibilizar nuestra iniciativa del ‘Plan + Pescao’ a nivel internacional por su aporte a la seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad, premia la entrega y dedicación de las comunidades de pescadores con quienes hemos trabajado para lograr un exitoso modelo de sostenibilidad, inclusión y eficiencia, que demuestra que lo ambiental puede ir de la mano con el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Un gran ejemplo de gobernanza ambiental participativa”, expresó el director de la CRA, Jesús León Insignares.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REPOBLAMIENTO RESPONSABLE

Además de repoblar las aguas con alevinos de bocachico de 6 a 8 gramos —con mayor capacidad de supervivencia —, la iniciativa incorpora un componente de educación ambiental para que los pescadores comprendan el ciclo reproductivo de las especies, los procesos de inducción y manutención de alevinos, y la importancia de conservar los ecosistemas de ciénaga.

El plan también promueve el reemplazo de artes de pesca inadecuadas, como los trasmallos, por herramientas selectivas como la tarraya, que permiten capturar ejemplares adultos y proteger los juveniles. A esto se suma un componente de limpieza de puertos y control de prácticas ilícitas, liderado por la CRA y la AUNAP, con apoyo del Ejército Nacional y la Policía Ambiental.

“Este programa es un símbolo de cómo la ciencia y la comunidad pueden remar en la misma dirección para recuperar nuestros ríos y ciénagas. La FAO lo reconoce como una práctica replicable y de alto impacto para la región Caribe”, expresó el gobernador Verano.

El reconocimiento se enmarca en la estrategia de Transformación Azul de la FAO, que impulsa sistemas pesqueros sostenibles, instituciones eficaces y medios de vida dignos. El ‘Plan + Pescao’ fue valorado por su capacidad para combinar restauración ambiental, inclusión social y gobernanza participativa, además de su potencial de replicabilidad en otros departamentos como Bolívar y Sucre.

La FAO destaca que el programa del Atlántico refleja el lema del Día Mundial de la Alimentación: “De la mano por mejores alimentos y un futuro mejor”, al integrar la producción sostenible con la educación y la protección del medio ambiente.

“Para nuestros pescadores artesanales el hambre es una lucha de todos los días. Por eso, desarrollamos esta estrategia con un enfoque profundo en la recuperación ambiental, seguridad y gobernanza alimentaria. Con estos repoblamientos estamos sembrando esperanza, resiliencia y futuro para las comunidades que dependen de estos ecosistemas”, dijo el director de la CRA.

La postulación la hizo la Oficina de Internacionalización de la Gobernación del Atlántico dentro de su plan de fortalecimiento institucional en el territorio.

El ‘Plan + Pescao’ se consolida como un modelo de gestión interinstitucional, en el que la unión entre la CRA, la Gobernación del Atlántico, la AUNAP y las comunidades pesqueras demuestran que la sostenibilidad puede ser también una fuente de desarrollo y orgullo regional.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Jóvenes universitarios reciben capacitación en consumo responsable de licor y lucha contra el contrabando

Jóvenes universitarios reciben capacitación en consumo responsable de licor y lucha contra el contrabando

13 de octubre de 2025
Gobernación del Atlántico conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural al exaltar las raíces del territorio

Gobernación del Atlántico conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural al exaltar las raíces del territorio

12 de octubre de 2025
Baranoa se viste de sabor: arranca el XXII Festival del Chicharrón con 18 restaurantes en competencia

Baranoa se viste de sabor: arranca el XXII Festival del Chicharrón con 18 restaurantes en competencia

12 de octubre de 2025
Guías turísticos reciben kits para fortalecer el servicio en el Atlántico

Guías turísticos reciben kits para fortalecer el servicio en el Atlántico

11 de octubre de 2025

Las más leídas

Capturado en Barranquillita con una Mini Uzi tras asaltar a un ciudadano

Capturado en Barranquillita con una Mini Uzi tras asaltar a un ciudadano

11 de octubre de 2025
Capturan a dos hombres con 39 celulares robados durante concierto de Silvestre Dangond en Cartagena

Capturan a dos hombres con 39 celulares robados durante concierto de Silvestre Dangond en Cartagena

13 de octubre de 2025
Asesinan a joven de ocho puñaladas en medio de ataque de celos en Barranquilla

Sicarios a pie asesinan a un hombre en Rebolo

13 de octubre de 2025
Desde este martes contraflujo en la 51B se queda para siempre: ¡adiós a los embotellamientos!

Desde este martes contraflujo en la 51B se queda para siempre: ¡adiós a los embotellamientos!

13 de octubre de 2025
Este martes por trabajos eléctricos estarán sin energía estos municipios del Atlántico y Barranquilla

Este martes por trabajos eléctricos estarán sin energía estos municipios del Atlántico y Barranquilla

13 de octubre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba