NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación del Atlántico fortalece la salud mental de sus trabajadores con Red de Apoyo Emocional

Noticias BQ por Noticias BQ
6 de julio de 2025
en Atlántico
0
Gobernación del Atlántico fortalece la salud mental de sus trabajadores con Red de Apoyo Emocional
0
Compartit
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se creó una Red de Apoyo en Salud Mental integrada por 45 funcionarios.

Los funcionarios son constantemente capacitados en habilidades para la vida.

Con el compromiso de cuidar la salud mental de quienes también cuidan de los demás, la Gobernación del Atlántico, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, avanza en la consolidación de una estrategia institucional pionera que pone en el centro el bienestar emocional de sus trabajadores, contratistas y sus familias.

A través de la Consejería para la Salud Mental, en articulación con la Subsecretaría de Talento Humano, se creó una Red de Apoyo en Salud Mental, integrada voluntariamente por 45 servidores públicos de distintas secretarías y dependencias, quienes han asumido el compromiso de ser agentes de escucha, contención y acompañamiento.

“La salud mental también es salud laboral. En esta casa, quienes sirven también merecen ser cuidados”, expresó Milagro Bolaño Vega, psicóloga clínica y Alta Consejera de Salud Mental para los Trabajadores.

El objetivo del compromiso de la Gobernación del Atlántico en salud mental para sus trabajadores es fortalecer el bienestar emocional de los empleados, contratistas y sus familias, a través de una estrategia integral de salud mental que promueve el autocuidado, la formación en habilidades para la vida, la construcción de redes de apoyo y la atención psicológica, con el fin de generar entornos laborales más empáticos, saludables y resilientes, que incidan positivamente en la calidad de vida personal, familiar y profesional de cada servidor público.

También podría gustarte

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

Trabajos eléctricos este lunes en Vista Hermosa (Soledad) y Loma Fresca Norte (Baranoa)

Preocupación creciente por la lentitud en las obras del Canal del Dique: comunidades del Sur del Atlántico exigen acción urgente

TRASCENDIENDO LO LABORAL

El trabajo realizado desde la Consejería impacta a unas 5.000 personas y parte de una premisa clara: los vínculos afectivos y sociales son tan importantes como las competencias técnicas y profesionales en los entornos laborales. Por ello, la estrategia contempla:

• Fortalecer habilidades personales y emocionales para prevenir el estrés, la ansiedad, el desgaste profesional y las crisis personales.
• Promover espacios de atención psicológica, escucha activa y acompañamiento emocional dentro de la Gobernación.
• Impulsar procesos formativos como con un Diplomado en Salud Mental para trabajadores, que se encuentra en fase de organización.
• Construir una red humana sólida que facilite el cuidado entre pares, desde la comprensión, la empatía y el autocuidado.

Cabe indicar, que como parte del fortalecimiento institucional, la Consejería para la Salud Mental de la Gobernación del Atlántico alista el lanzamiento de un diplomado en salud mental para trabajadores, una apuesta formativa que brindará herramientas prácticas para el autocuidado, la gestión emocional y el acompañamiento entre pares. Esta iniciativa busca no solo atender los desafíos del entorno laboral, sino también trascender hacia la transformación personal y colectiva, reconociendo que el bienestar empieza por cada individuo y se expande hacia toda la comunidad institucional.

Tal como se abordó en reciente taller, liderado por la psicóloga extrna Maribel Orozco Vega, experta en suicidología, los factores protectores más poderosos en la prevención del suicidio no siempre son externos, sino que nacen desde la autoimagen, el amor propio y la conexión emocional con uno mismo y con los demás.

“Lo que más lleva a una persona al borde no es el dolor, sino la desconexión emocional y social. Las redes de apoyo no se sostienen desde afuera hacia dentro, sino de adentro hacia afuera”, explicó Orozco ante los integrantes de la Red de Apoyo.

Durante la jornada también se llevaron a cabo dinámicas vivenciales que fortalecieron el sentido de conexión y empatía entre los participantes. En una de ellas, los funcionarios tejieron con hilos de lana, mientras compartían pensamientos y emociones, creando simbólicamente una red que representaba lo que cada uno podía ofrecer al otro: escucha, respeto, comprensión o simplemente presencia.

En otro ejercicio, se les entregó un mensaje “secreto” que al abrir revelaba un espejo, invitándolos a reflexionar sobre su autoimagen y a dejarse un mensaje personal como acto de reconocimiento y cuidado interior. Estas actividades permitieron que cada integrante de la red se reconectara consigo mismo como primer paso para brindar apoyo a los demás.

RED DE VIDA Y ESPERANZA

Durante las cuatro sesiones desarrolladas, hasta el momento, por esta red institucional, se ha trabajado en la identificación de activos emocionales, reconociendo tanto fortalezas como debilidades individuales. Esta introspección permite a los funcionarios adquirir herramientas que luego pueden compartir con otros compañeros en momentos de dificultad.

“No podemos ayudar a todos, pero todo el mundo puede ayudar a alguien”, fue el mensaje clave que dejó el encuentro.

Además de brindar consulta psicológica permanente desde el noveno piso de la sede de la Gobernación, esta estrategia se articula con programas ya consolidados como Habla y Te Sanas y el Programa de Orientación y Apoyo Familiar (POAF), liderados por la Secretaría de Salud, que también impactan positivamente en la salud mental de docentes y estudiantes del departamento.

En la Gobernación del Atlántico se trabaja en equipo con las áreas de Convivencia Ciudadana y Secretaría de Educación para impactar en la salud mental positiva de trabajadores como de ciudadanos.

Esta experiencia innovadora fortalece el mensaje de que la salud mental debe ser transversal a toda política pública, comenzando desde el interior de las instituciones. Cuidar a quienes cuidan también es un acto de responsabilidad y humanidad.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

6 de julio de 2025
Trabajos eléctricos este lunes en Vista Hermosa (Soledad) y Loma Fresca Norte (Baranoa)

Trabajos eléctricos este lunes en Vista Hermosa (Soledad) y Loma Fresca Norte (Baranoa)

6 de julio de 2025
Preocupación creciente por la lentitud en las obras del Canal del Dique: comunidades del Sur del Atlántico exigen acción urgente

Preocupación creciente por la lentitud en las obras del Canal del Dique: comunidades del Sur del Atlántico exigen acción urgente

6 de julio de 2025
Baranoa alista estadio de nivel internacional

Baranoa alista estadio de nivel internacional

5 de julio de 2025

Las más leídas

Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

5 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba