NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación del Atlántico se vincula la Primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe, FILBAC 2024

por
9 de noviembre de 2024
en Atlántico
0
Gobernación del Atlántico se vincula la Primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe, FILBAC 2024
0
Compartit
13
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En diciembre llegan las brisas y con ellas la Primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe, FILBAC 2024. Del 12 al 15 de diciembre, el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro será el epicentro donde se vivirá un momento histórico que reunirá a escritores, artistas, editores locales, nacionales e internacionales para sumergirse en el fascinante mundo de las letras, las palabras y los libros.

Esta iniciativa une a la cultura con la institucionalidad: Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este año, la feria promete deslumbrar a la comunidad cultural del Caribe, que espera la llegada de jornadas llenas de letras, historias y voces de todo el mundo.

Desde niños, niñas, adolescentes y jóvenes y adultos, la feria atraerá a un diverso público que además de un gran abanico de libros y una programación rica en actividades para todos los gustos. El acceso a las áreas de la feria es gratis.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, señaló durante el lanzamiento de la Feria que se realizó en emblemático edificio de la Antigua Intendencia Fluvial, que la feria es una oportunidad para que la Gobernación del Atlántico reafirme su compromiso con la cultura literaria del ‘Atlántico para el mundo’.

“FILBAC 2024 es el resultado de un trabajo conjunto entre el Distrito, el Departamento del Atlántico, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para ofrecer una feria del libro abierta y que su campo de acción abarcará a todo el departamento, con la cual garantizamos que este evento literario es un nuevo espacio para la apropiación social del patrimonio cultural de los territorios bioculturales de los atlanticenses y del Caribe”, expresó Cantillo.

En esta edición se rendirá homenaje a Marvel Luz Moreno, consagrada escritora del Caribe y una de las figuras más emblemáticas de las letras barranquilleras quien, con su estética rompió con esquemas tradicionales y presentó mundos posibles. Hoy, la figura de Marvel se ha consolidado como un ícono de la literatura colombiana, una voz de poder y rebeldía que sigue inspirando a nuevas generaciones, según explicó la funcionaria.

También podría gustarte

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

Ideam advierte continuidad de lluvias en Atlántico por paso de onda tropical

Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en ‘Santoto’

“Será una oportunidad para que Marvel esté presente y haga parte de los conversatorios, talleres y actividades que los autores, intelectuales y creadores de toda Latinoamérica invitados nos compartan sus obras y perspectivas sobre la literatura contemporánea y la cultura caribeña”, señaló Cantillo.

El secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino, resaltó el significado transformador de este evento, concebido para enaltecer la diversidad y el poder de las letras en una ciudad que históricamente ha sido cuna de creatividad y cultura.

“Con la realización de esta feria, departamento y distrito de Barranquilla, celebran la belleza legendaria, la diversidad de voces y el poder transformador de las letras. Este evento será un espacio para fortalecer la industria del libro local, al brindar una plataforma para que autores consagrados y talentos emergentes se encuentren con su público y compartan sus obras”, dijo Ospino.

El funcionario agradeció el acompañamiento de la Gobernación de Atlántico para hacer posible esta feria, que promete ser un espacio de encuentro, diálogo y celebración de la literatura caribeña y universal, y con ello, un nuevo capítulo en la historia cultural de Barranquilla.

La feria, que se extenderá a las cinco localidades de Barranquilla y a los municipios del Atlántico mediante una programación digital y presencial en bibliotecas, será una ocasión para que las comunidades afrolatinas y locales encuentren también un espacio de expresión.

“Queremos que todos, incluyendo a nuestros hermanos productores locales, tengan su lugar en este evento, ya que el Caribe, con su riqueza literaria, merece brillar en este escenario,” afirmó el secretario Ospino.

INVITADOS

El gerente de la Feria Internacional del Libro, Harold Ballesteros, destacó cómo se le rendirá tributo a la rica tradición literaria del Caribe y de la ciudad, en la que figuras como José Félix Fuenmayor, Álvaro Cepeda y el Nobel de Literatura Gabriel García Martínez, marcaron una época de esplendor y creatividad.

La lista de invitados internacionales está compuesta por la escritora y traductora Jumko Ogata, una de las nuevas voces de la literatura mexicana que ha tratado temas como el antirracismo; la escritora chilena María José Navia, quien ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones por sus libros de cuentos infantiles.

También estarán el escritor y guionista Jaime Alfonso Sandoval, un mexicano con una trayectoria de más de 25 años en la literatura juvenil e infantil; la escritora cubana Om Ulloa, quien se ha destacado por su rescate de voces femeninas en sus proyectos; la artista visual y escritora, Verónica Gerber Bicecci, cierra la lista de invitados con una propuesta que mezcla la literatura y las imágenes.

“Tenemos una nutrida cartelera que resalta no solo el carácter internacional del evento, sino el privilegio otorgado a la producción local, merecedora de un apoyo continuo y fortalecimiento a través de políticas públicas”, manifestó Ballesteros.

Los libros motivacionales, las biografías de grandes personajes, las novelas, las nuevas antologías poéticas y muchas otras temáticas serán las preferidas de los asistentes a la primera versión de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

En congreso de Acipet, Gobernación del Atlántico reitera su compromiso con la transición energética del país

17 de septiembre de 2025
Ideam mantiene alerta en la Costa Caribe por perturbación tropical AL97

Ideam advierte continuidad de lluvias en Atlántico por paso de onda tropical

17 de septiembre de 2025
Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en ‘Santoto’

17 de septiembre de 2025
Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

Agencias internacionales de seguridad destacan inversión del gobernador Verano para fortalecer la Fuerza Pública

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba