Las propuestas de ilustración deben estar encaminadas a las siguientes categorías relacionadas con la promoción de los derechos humanos: inclusión, igualdad y no discriminación; construcción de paz y derechos de las víctimas o justicia ambiental y protección de la naturaleza.
El envío de las creaciones se harán en el siguiente link de inscripción: https://forms.gle/gbjFsvUY6ZFppRB59 y el reglamento total del concurso está en: https://drive.google.com/file/d/1mRl_asUWWW-vkVZMej-eqbzisc6bU_-m/view
Hasta el próximo 3 de septiembre del presente año, la Defensoría del Pueblo recibe los trabajos gráficos del concurso de afiches “UN BUEN FUTURO SE PINTA DE COLORES”, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.
Este concurso, abierto para todos los jóvenes del país en edades entre 18 y 25 años, pueden inscribirse en una de las 3 categorías:
– Categoría 1: Inclusión, igualdad y no discriminación.
– Categoría 2: Construcción de paz y derechos de las víctimas.
– Categoría 3: Justicia Ambiental y Derechos Humanos.
–
REQUISITOS GENERALES
Participación individual: es de carácter estrictamente individual. Cada persona puede presentar una única propuesta en una categoría. La obra debe ser original e inédita. No se aceptan propuestas colectivas, ni presentadas bajo seudónimos, nombres grupales u organizaciones.
Público objetivo: el concurso está abierto a personas entre 18 y 25 años que residan en Colombia, sin importar su formación académica, profesión o experiencia previa. No pueden participar personas con vínculo laboral o contractual con la Defensoría del Pueblo, ni sus familiares directos (padres, madres, hijos, parejas, hermanos o hermanas) para evitar conflictos de interés.
Originalidad y responsabilidad autoral: cada participante es responsable de la autoría y originalidad de su obra, y debe asegurar que no infringe derechos de terceros, como derechos de autor o marcas comerciales. Si se usan imágenes de personas reales, se debe adjuntar su consentimiento informado y por escrito.
Limitaciones: No se aceptarán propuestas que ya hayan sido premiadas, reconocidas o difundidas en otros concursos. Tampoco se admitirá contenido ofensivo o discriminatorio, que promueva la violencia, use ilustraciones tipo fanart, o contenga referencias explícitas a personas o marcas reales sin autorización.
Declaración de veracidad: Al inscribirse, cada participante debe aceptar una declaración de veracidad y responsabilidad autoral, y declarar si usó o no herramientas de inteligencia artificial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Un jurado designado por la Defensoría del Pueblo, con experiencia en diseño, comunicación y derechos humanos, evaluará las propuestas con los siguientes porcentajes de ponderación:
– Pertinencia temática: 30%
– Creatividad y capacidad comunicativa: 25%
– Dominio técnico: 20%
– Originalidad y trazabilidad creativa: 15%
– Cumplimiento de requisitos formales: 10%.
CONDICIONES TÉCNICAS
El diseño debe ser en formato vertical, de 50 cm de ancho por 70 cm de alto. El uso del color es discrecional. La postulación se debe enviar a través de un formulario en el enlace de la convocatoria https://forms.gle/gbjFsvUY6ZFppRB59 , adjuntando el arte final en formato PDF. Los ganadores deberán entregar los archivos editables de su propuesta. Mayor información del reglamento del concurso se encuentra en https://drive.google.com/file/d/1mRl_asUWWW-vkVZMej-eqbzisc6bU_-m/view .
PREMIACIONES Y RECONOCIMIENTOS
Los ganadores recibirán como premio la participación en una masterclass y un laboratorio creativo presencial en Bogotá, a cargo de Power Paola, y un certificado de participación. La Defensoría del Pueblo asumirá los gastos de transporte aéreo y alojamiento para los ganadores que no vivan en Bogotá, por un período de cuatro días y tres noches. La participación en el concurso implica la aceptación de estas condiciones logísticas. Los ganadores deben tener disponibilidad para asistir de manera presencial; si no pueden, se entiende que renuncian a los beneficios. La participación no genera ningún vínculo laboral con la Defensoría.