NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Sigue firme la promoción de salud mental, prevención del suicidio y consumo de drogas

por
15 de abril de 2024
en Atlántico
0
Sigue firme la promoción de salud mental, prevención del suicidio y consumo de drogas
0
Compartit
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La administración departamental tomó la decisión a atender integralmente las problemáticas con la socialización de protocolos que imparte la Secretaría de Salud departamental.

En una sesión conjunta del Consejo Seccional de Estupefacientes, Consejo de Salud Mental y Comisión de Suicidio en la Gobernación del Atlántico, con el liderazgo de Secretaría de Salud Departamental y del Ministerio de Justicia y del Derecho se priorizaron acciones para promoción y prevención dirigidas especialmente al cuidado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Se alcanzaron consensos interinstitucionales para trabajar de manera conjunta en la promoción de la salud mental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida. Durante la sesión, se presentaron avances y planes relacionados con estos tres temas que lidera la administración departamental.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, señaló que la población entre 7 y 21 años de edad es la más vulnerable en salud mental y conducta suicida, y que los tres temas analizados convergen y requieren acciones urgentes. Por ello, en las próximas semanas, en la reunión del Consejo de Estupefacientes se formulará el Plan de Drogas departamental.

La Secretaría de Salud del Atlántico socializó el Plan de Salud Mental y el abordaje frente a la conducta suicida, que en lo que va del primer trimestre del año ha convocado a jóvenes, universidades e instituciones públicas y privadas para trabajar de manera intersectorial e interinstitucional junto con la sociedad, logrando varios avances en tiempo récord.

Entre los logros destacados se encuentran la unificación de protocolos de atención a la conducta suicida para 84 colegios públicos, 30 privados y 25 universidades; la capacitación de 1.500 docentes, 800 trabajadores y 1.000 estudiantes de la Universidad del Atlántico en detección y rutas de acción frente a la conducta suicida; el establecimiento de un Plan de Salud Mental departamental que incluye atención de primeros auxilios psicológicos de forma presencial y a través de una línea telefónica 24/7, la cual ha atendido 550 llamadas relacionadas con ideación suicida en lo que va del año; y el seguimiento al plan de orientación y atención familiar (POAF) que atiende casos, en su mayoría de niños y jóvenes con ideación suicida, intento o a familias que han tenido un caso de suicidio consumado.

También podría gustarte

Armada incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en Atlántico y Magdalena

Malambo proyecta modernizar el Cementerio Wilfrido Camargo

Cortes de luz este miércoles en El Bajito, Cien Pesos, Las Tablas, Peñique y Las Caras por trabajos eléctricos

El Ministerio de Justicia y del Derecho, a través de su asesora para el territorio, Michelle Cardozo presentó el Plan Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando Vida Desterramos el Narcotráfico’, en el que se destacan dos estrategias, denominadas Oxígeno y Asfixia.

La estrategia Oxígeno está dirigida a los territorios, comunidades, personas y ecosistemas, afectados desproporcionadamente por el mercado de drogas ilegales, en que el gobierno nacional promueve el tránsito a economías lícitas en zonas rurales y de manejo especial, el cuidado ambiental de territorios afectados por la economía de las drogas ilícitas, la atención de la población vulnerable frente a mercados urbanos de drogas y el consumo de sustancias psicoactivas desde el cuidado integral, la salud pública y los derechos humanos.

En relación con Asfixia, los esfuerzos militares, policiales y punitivos se concentran en los nodos estratégicos del sistema criminal. Asimismo, la política considera la afectación a los actores estratégicos y de alto valor del sistema del narcotráfico, como prevenir, mitigar y combatir la corrupción blindando la implementación de la Política de Drogas.

Para el obierno nacional desde el enfoque de salud pública, el uso de drogas debe ser abordado desde las vulnerabilidades asociadas. Prevención, atención, tratamiento y reducción de daños, diferenciación en los tipos de SPA y sus riesgos, desestigmatización, dignificación, abordaje de las condiciones que afectan el bienestar y desarrollo.

CONCLUSIONES

En la sesión conjunta asistieron las Secretarías de Salud municipales, la Alcaldía de Barranquilla, entidades de salud, secretarías departamentales de Educación, Interior, Planeación, de la Mujer y Equidad de Género, Consejería de Seguridad y Convivencia, Consejería para la Educación Superior, ICBF, SENA, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Departamento de la Prosperidad Social, universidades, asociaciones médicas, de pacientes, autoridades, entre otros.

Se concluyó que el Atlántico trabajará el Plan de Drogas 2024 – 2027 al tener en cuenta las causas multifactoriales de consumo como de distribución, haciendo énfasis en la prevención de la adicción en niños y jóvenes.

Asimismo, el secretario de Salud Fajardo se mostró a favor de apoyar las comunidades rurales que dependen de economías ilícitas ligadas a las drogas, para que transiten de manera progresiva y sostenible hacia economías lícitas, a través de un proceso de reconversión productiva, como el mencionado en la reunión para apoyar emprendimientos que utilicen la coca como insumo medicinal o “harina de coca” comestible.

La Secretaría de Salud Departamental exigirá a las empresas aseguradoras de Salud que las IPS evidencien en cada historia clínica el estado de salud mental de todos los pacientes.

El Distrito de Barranquilla y el Departamento del Atlántico se unen en una red única para la atención de salud mental, a través de MiRed y la ESE UNA.

Con Indeportes Atlántico se hará una alianza para incrementar el deporte en los municipios para el uso del tiempo libre en niños y jóvenes, como promoción de salud mental y prevención de la conducta suicida.

Con el Departamento de Prosperidad Social, Seccional Atlántico se buscará ampliar el conocimiento del estado de salud mental de los jóvenes del departamento, ya que actualmente la entidad llega a 40 mil jóvenes a través de Renta Joven y a 150 mil familias con Renta Ciudadana.

La capacitación a docentes de colegios, en alianza con FECODE, en prevención de la conducta suicida, salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, también hará parte de las acciones acordadas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Armada incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en Atlántico y Magdalena

Armada incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en Atlántico y Magdalena

1 de julio de 2025
Malambo proyecta modernizar el Cementerio Wilfrido Camargo

Malambo proyecta modernizar el Cementerio Wilfrido Camargo

1 de julio de 2025
Cortes de luz este miércoles en El Bajito, Cien Pesos, Las Tablas, Peñique y Las Caras por trabajos eléctricos

Cortes de luz este miércoles en El Bajito, Cien Pesos, Las Tablas, Peñique y Las Caras por trabajos eléctricos

1 de julio de 2025
Malambo refuerza la atención a las víctimas del conflicto con la reinauguración de su Punto de Atención

Malambo refuerza la atención a las víctimas del conflicto con la reinauguración de su Punto de Atención

1 de julio de 2025

Las más leídas

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

1 de julio de 2025
El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

1 de julio de 2025
Por mantenimiento y reparación de fuga agua,  suspenden temporalmente el servicio en estos sectores

Triple A anuncia cortes de agua este miércoles en Barranquilla y Soledad por trabajos correctivos

1 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba