NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Así opera el centro de recuperación nutricional para fortalecer seguridad alimentaria de Barranquilla y el Caribe 

por
26 agosto, 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • Desde Rosour, cada año se atienden más de 11.000 niños de Barranquilla, Atlántico y la región Caribe a través de sus servicios integrales.
  • Un equipo de médicos, pediatras, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeras trabaja por la recuperación nutricional de pacientes entre 0 y 5 años.


En el corazón del suroccidente de Barranquilla está ubicado el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) Rosour, una herramienta de primer nivel dispuesta por la Alcaldía Distrital que beneficia anualmente a más de 11.000 niñas y niños, de entre 0 a 5 años, con indicios o diagnóstico de cuadros nutricionales complejos.
 
Allí, un equipo de especialistas conformado por médicos, pediatras, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeras trabaja de forma articulada por la recuperación nutricional de los pacientes. 


 
Se trata de un centro con enfoque integral en la medida en que, si los padres de familia necesitan orientación para el cuidado de sus hijos, en el centro pueden encontrar desde apoyo para el diagnóstico hasta acompañamiento emocional, pasando por educación nutricional, gestión de documentación, hospitalización, consulta externa, complemento terapéutico, protección específica y detección temprana.
 
Fue precisamente allí donde llegó Rosselín Fernández buscando apoyo para su pequeño Aarón de Jesús, quien hoy goza de un excelente estado de salud, luego de recibir tratamiento durante dos meses para tratar el cuadro de desnutrición y otras complicaciones respiratorias. 


 
Rosselín —que en ese momento se encontraba en estado de embarazo— cuenta cómo vivió esa experiencia con su bebé, quien ahora tiene 16 meses. “Fue duro para mí porque yo estaba embarazada en ese momento. Mi bebé no jugaba, no hablaba, no gateaba, no comía. Dos meses después, me entregaron a mi bebé bien. Ya come, ya juega, ya me dice ‘mamá’, dice ‘papá’, ya gatea. Gracias a Dios que ya tengo a mi bebé saludable”, asegura la mujer de 25 años, y agrega que su hijo se encuentra recuperado y siguiendo un plan nutricional desde casa.
 
De acuerdo con Lilibeth Mazó, nutricionista del centro de salud, pocas son las personas que conocen la oferta de este lugar y el papel tan importante que tiene en los primeros años de vida de muchos pequeños que llegan con cuadros nutricionales complejos desde los departamentos del Atlántico y la región Caribe, incluyendo a población migrante.
 
Se trata de una de las estrategias bandera para fortalecer la seguridad alimentaria, principalmente en la primera infancia, uno de los mayores compromisos en la Administración del alcalde Jaime Pumarejo. 
 
Gracias a la planificación y al trabajo articulado, se ha puesto en marcha esta estrategia que busca garantizar apoyo nutricional, que se traduce en un sano crecimiento y desarrollo, mejores condiciones físicas, emocionales, cognitivas, sociales y culturales.
 
El gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, explicó las acciones que impulsan la recuperación alimentaria y el papel indispensable del Centro de Recuperación Nutricional en este significativo logro. 
 
“Desde hace 11 años, este importante centro, operado por MiRed IPS, atiende especialmente a niños menores de 5 años con problemas de bajo peso y baja talla. Es una estrategia que nos ha permitido reducir los índices de desnutrición y se ha vuelto un modelo en la Costa para fortalecer nuestra seguridad alimentaria”, dijo Carbonell.
 
Indicadores positivos 
 
Según las últimas mediciones del DANE, a agosto de 2022 Barranquilla se ubica con mejoras sustanciales en materia de seguridad alimentaria: el 81,1 % de los hogares de la capital del Atlántico y Soledad consumen tres comidas o más al día; hace un año, la ciudad no superaba el 30 %. 
 
Además, se le ha venido haciendo seguimiento a los indicadores claves de desnutrición infantil.
 
Según el sistema de información ‘Cuéntame’, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el 83 % de los niños de Barranquilla tienen un peso adecuado según la talla.
 
Si bien los riesgos de desnutrición son bajos, el riesgo de obesidad es cercano al 13 %, por lo que los esfuerzos se centran en mejorar los estilos de vida saludable a través del deporte, la nutrición y la salud. 
 
Con base en estos resultados de Rosour, la nutricionista Lilibeth Mazó concluye que “es un orgullo, estamos haciendo una buena labor. No está quedando en vano el trabajo que realizamos con cada mamita y con cada niña. Que hoy tengamos mejoras en los niveles de seguridad alimentaria, significa que estamos haciendo las cosas bien”.
 
Servicios
 
HOSPITALIZACIÓN

  • General pediátrica 

CONSULTA EXTERNA

  • Medicina general
  • Nutrición y dietética 
  • Pediatría 
  • Psicología 

APOYO DIAGNÓSTICO Y COMPLEMENTACIÓN TERAPÉUTICA

  • Servicio farmacéutico 

PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA

También podría gustarte

Verano convocará Consejo Superior para atender reclamos de estudiantes de Uniatlántico

Barranquilla pisa fuerte en Barcelona como referente de innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

Contraloría abre indagación por convenio de arriendo entre Uniautónoma y Uniatlántico

  • Detección temprana – Alteraciones del crecimiento y desarrollo (menor a 10 años)
  • Detección temprana – Alteraciones del desarrollo del joven (de 10 a 29 años)
  • Detección temprana – Alteraciones de la agudeza visual
  • Protección específica – Atención preventiva en salud bucal

Canales de atención

  • Dirección: calle 98 # 9G – 10
  • Horarios: 
  • Servicios ambulatorios: lunes a viernes 7:00 a. m. a 4:00 p. m. – sábados de 7:00 a. m. a 12:00 m.
  • Servicios de hospitalización: 24 Horas
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Gobernador Eduardo Verano reporta tranquilidad en la jornada electoral en las Universidad del Atlántico

Verano convocará Consejo Superior para atender reclamos de estudiantes de Uniatlántico

5 noviembre, 2025
Barranquilla pisa fuerte en Barcelona como referente de innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

Barranquilla pisa fuerte en Barcelona como referente de innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

5 noviembre, 2025
Estudiantes de la UniAutónoma pasarán a la virtualidad por millonario arriendo a la UniAtlántico

Contraloría abre indagación por convenio de arriendo entre Uniautónoma y Uniatlántico

5 noviembre, 2025
Registraduría habilita 120 puestos en Barranquilla para inscripción de cédulas por cambio de domicilio

Registraduría habilita 120 puestos en Barranquilla para inscripción de cédulas por cambio de domicilio

5 noviembre, 2025

Las más leídas

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba