NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

El Conversatorio Filosófico de la Universidad del Atlántico celebra 34 años con una agenda académica y cultural

por
18 de febrero de 2025
en Barranquilla
0
El Conversatorio Filosófico de la Universidad del Atlántico celebra 34 años con una agenda académica y cultural
0
Compartit
28
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Con el conversatorio ‘Carnaval de Barranquilla: Similitudes y Originalidad’, un ensayo histórico y filosófico presentado por el catedrático José Gabriel Coley Pérez, dio inicio el ciclo de conferencias en el marco de la celebración del 34º aniversario del Conversatorio Filosófico de la Universidad del Atlántico.
Desde su creación en 1991, este espacio académico ha sido un pilar en la promoción del pensamiento crítico, el debate filosófico y la interacción entre la academia y la sociedad, consolidándose como uno de los foros intelectuales más importantes de la región Caribe.
La conmemoración de este aniversario es organizada por el Instituto de Filosofía Julio Enrique Blanco, en articulación con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico y con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, reafirmando el compromiso con la formación académica, la investigación y la difusión del conocimiento filosófico en la región.
El evento inaugural tuvo lugar en la Galería de la Plaza de la Paz Juan Pablo II, un emblemático espacio cultural de Barranquilla, y contó con la asistencia de Dalín Miranda, decano de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, gestores culturales del departamento, ex catedráticos de la universidad, estudiantes y docentes de diferentes áreas del conocimiento, especialmente del programa de Filosofía.
Desde sus inicios, el Conversatorio Filosófico ha mantenido una programación ininterrumpida, convirtiéndose en un referente para la reflexión filosófica en la región. Tradicionalmente, sus sesiones se han realizado los días lunes, inicialmente en el Teatro Municipal Amira de la Rosa y, con el paso del tiempo, en diversos escenarios académicos y culturales de la ciudad.
El profesor Numas Gil Olivera, coordinador del programa de Filosofía y gestor del conversatorio durante más de dos décadas, destacó la importancia de este espacio y explicó que el evento inaugural es el primero de ocho encuentros que se desarrollarán en el marco de la celebración del 34º aniversario.
“Esta celebración es un reconocimiento a la labor constante del Conversatorio Filosófico como un espacio de debate e intercambio de ideas. Iniciamos con un pre conversatorio en la temporada de Carnaval, y el próximo 24 de febrero realizaremos el segundo encuentro, para luego continuar con la programación oficial a partir del 10 de marzo en la Galería de la Plaza de la Paz. Gracias al apoyo del gobernador Eduardo Verano, podemos contar con este espacio emblemático, que nos permite seguir acercando la filosofía a las nuevas generaciones”, expresó Gil Olivera.
Además de los encuentros semanales, el Conversatorio Filosófico ha desarrollado diversas iniciativas académicas, como la Cátedra Julio Enrique Blanco y los Foros de Estudiantes, Egresados y Profesores de Filosofía, contribuyendo significativamente a la construcción de una comunidad filosófica sólida y al liderazgo del debate académico en la región Caribe.
El gobernador Eduardo Verano resaltó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento de la educación y el pensamiento crítico:
“La Universidad del Atlántico y su programa de Filosofía han demostrado un compromiso inquebrantable con la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. Estos conversatorios son una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa, equitativa y racional”.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA: SIMILITUDES Y ORIGINALIDAD
Durante el encuentro, el maestro José Gabriel Coley Pérez presentó un análisis histórico y filosófico del Carnaval de Barranquilla, resaltando su identidad única y sus similitudes con otros carnavales del mundo. Explicó que su originalidad radica en la fusión de influencias indígenas, africanas y europeas, reflejada en sus danzas, música y expresiones culturales.
El ensayo expuso cómo la festividad barranquillera es una manifestación cultural que combina elementos indígenas, africanos y europeos, lo que le otorga una riqueza singular dentro del panorama festivo internacional.
Entre las similitudes con otros carnavales el historiador destacó:
Origen festivo y catártico: Al igual que otros carnavales, tiene raíces en las antiguas festividades paganas y en la tradición cristiana de las celebraciones previas a la Cuaresma, donde se permite una ruptura temporal del orden social mediante la alegría y la transgresión simbólica.
•Máscaras y disfraces: Comparte con el Carnaval de Venecia y el Carnaval de Río de Janeiro el uso de máscaras y trajes elaborados para representar personajes míticos, satirizar figuras políticas o simplemente realzar la expresión artística.
•Danza y música: Al igual que en otros carnavales del Caribe y Brasil, la música es un elemento esencial. Comparte con el Carnaval de Trinidad y Tobago la influencia de los ritmos africanos y con el Carnaval de Oruro (Bolivia) la representación de danzas tradicionales que narran historias de la cosmovisión popular.
La originalidad del Carnaval de Barranquilla:
•Fusión cultural única: Se nutre de tradiciones indígenas (como la danza del Garabato), africanas (como el Son de Negro) y europeas (como las comparsas y desfiles de carnaval), logrando una síntesis cultural sin igual.
•Diversidad musical: A diferencia de carnavales más homogéneos en su propuesta sonora, el de Barranquilla incorpora géneros como cumbia, mapalé, porro, chandé y fandango, enriqueciendo la experiencia festiva con una pluralidad de ritmos.
•Personajes emblemáticos: Figuras como la Marimonda, el Congo, Joselito Carnaval y la Negrita Puloy aportan una identidad única al carnaval barranquillero, combinando humor, crítica social y tradición.
El historiador también profundizó en la dimensión filosófica del Carnaval, resaltando su papel como un mecanismo de subversión del orden establecido y de cuestionamiento social.
“El Carnaval es una forma de resistencia cultural, donde la sátira, la música y la interpretación teatral permiten una revisión crítica de la realidad. La ironía y la caricatura son herramientas fundamentales para evidenciar contradicciones sociales y proponer, desde la risa, una nueva forma de entender el mundo”, explicó Coley Pérez.
Asimismo, indicó que, aunque el Carnaval ha perdido parte de su carácter mágico original debido a la influencia de la Iglesia católica, sigue siendo un espacio donde convergen expresiones culturales diversas, reafirmando su papel como reflejo de la identidad caribeña.
“Filósofos han utilizado el humor como una herramienta para revelar lo absurdo de la conducta colectiva y cuestionar autoridades ilegítimas. La ironía y la sátira carnavalescas buscan devolvernos la cordura, curar la estupidez y aliviar el sufrimiento autoimpuesto. ¡Que viva el Carnaval de Barranquilla y del Atlántico!”, concluyó el historiador.
AGENDA CONVERSATORIOS
La celebración de los 34 años del Conversatorio Filosófico de la Universidad del Atlántico continuará en la Galería de la Plaza de la Paz e incluye 8 encuentros académicos y culturales que se realizarán del 24 de febrero al 21 de abril a partir de las 6:00 p. m.
Filosofía del Carnaval – 24 de febrero. Guillermo Nieto Molina, poeta y escritor. Reflexión sobre el Existencialismo, la Hermenéutica y la Fenomenología en el Carnaval.
Arte, Política y Humanidades – 10 de marzo. Rafik Neme Rodríguez. Análisis de la intersección entre arte, política y humanidades actualmente.
Filosofía y Sociedad – 17 de marzo. Impacto de la filosofía en la cultura y el pensamiento crítico contemporáneo.
Ética y Tecnología – 24 de marzo. Desafíos éticos del avance tecnológico y su análisis desde la filosofía.
Filosofía del Caribe Colombiano – 31 de marzo. Evolución y relevancia de la filosofía en el contexto regional.
Cátedra Julio Enrique Blanco – 7 de abril. Conferencia magistral en honor al fundador de la Universidad del Atlántico.
Foros de Estudiantes, Egresados y Profesores de Filosofía – 14 de abril. Espacio de diálogo académico entre la comunidad filosófica.
Filosofía y Literatura – 21 de abril

También podría gustarte

Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

“La vida se respeta”: Asamblea del Atlántico exige justicia por casos de Juan David Ucrós y Farid Taborda

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

15 de julio de 2025
La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

15 de julio de 2025
“La vida se respeta”: Asamblea del Atlántico exige justicia por casos de Juan David Ucrós y Farid Taborda

“La vida se respeta”: Asamblea del Atlántico exige justicia por casos de Juan David Ucrós y Farid Taborda

15 de julio de 2025
Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

15 de julio de 2025

Las más leídas

Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

Feminicidio en Jalisco: hombre asesinó a su expareja con un fusil en plena vía tras golpearle el carro

14 de julio de 2025
Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

15 de julio de 2025
Desvinculan a bombero señalado de causar muerte de Juan David Ucrós en Barranquilla

Desvinculan a bombero señalado de causar muerte de Juan David Ucrós en Barranquilla

14 de julio de 2025
Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

15 de julio de 2025
Confirmada sanción de destitución e inhabilidad por 20 años a patrulleros que retuvieron ilegalmente a ciudadano al que despojaron de $753 millones

Confirmada sanción de destitución e inhabilidad por 20 años a patrulleros que retuvieron ilegalmente a ciudadano al que despojaron de $753 millones

15 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba