NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

En debate del Senado, Distrito reitera llamado al Gobierno nacional para bajar tarifas de energía en el Caribe

por
3 de agosto de 2022
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Inversión pública, creación de un fondo de estabilización, fortalecer proyectos de normalización eléctrica e inversión en redes internas y fortalecer la ley de transición energética, entre las propuestas para dar solución a aumento tarifario.

Durante el debate de la Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento al Proceso de Descentralización Territorial del Senado de la República, el Distrito de Barranquilla reiteró el llamado del Caribe para implementar soluciones de fondo para bajar las tarifas de energía que se están cobrando a los habitantes de esa región del país.

En la sesión de control político se discutió sobre el aumento tarifario del servicio de energía, así como la situación en temas de distribución, ejecución del plan de inversiones, indicadores y situación financiera de las empresas prestadoras del servicio de electricidad en el Caribe.

En representación del alcalde Jaime Pumarejo, el jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Juan Carlos Gómez Vallejo, reiteró las decisiones que se han tomado desde la Administración distrital, así como las propuestas al nuevo Gobierno para avanzar en esta materia.

El funcionario insistió en el mensaje del mandatario de los barranquilleros durante la más reciente cumbre de Asocapitales: así como se invierte en grandes proyectos de otras regiones del país, el Caribe también necesita el acompañamiento de todos los colombianos para dar solución a las afectaciones que impactan en la calidad de vida y la competitividad de la región.

De igual manera, recordó que entre las propuestas se encuentran: 

También podría gustarte

Barranquilla avanza en la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval

Rendición de cuentas a los ciudadanos: en 2024 Barranquilla avanzó en su meta de ser una ciudad segura y solidaria  

Distrito abre inscripciones escolares 2026 con prioridad para poblaciones especiales

  • Hacer las inversiones públicas necesarias de manera directa, y descargar de las tarifas para que los operadores no tengan retorno a la inversión por esas inversiones.
  • Crear un fondo de estabilización de precios que subsidie directamente a los establecimientos de comercio y a los hogares que pagan una tarifa muy por encima del promedio nacional por cuenta de una tarifa diferencial que impuso la CREG. Ese monto asciende entre 6 y 8 billones de pesos durante los próximos años.
  • Eliminar del componente de generación el Índice de Precio al Productor, que actualmente tiene una alta volatilidad.
  • Incorporar a los generadores y transmisores en el esquema de opción tarifaria, y que compartan los riesgos que tiene dicho esquema.
  • Fortalecer proyectos de normalización eléctrica e inversión en redes internas de los usuarios
  • Fortalecer la ley de transición energética, así como los recursos que se destinan para la autogeneración y esquemas de energía renovables que tanto necesita la región Caribe para abaratar sus costos. 

Además de estas propuestas, el Distrito ya instauró la demanda de nulidad contra la resolución de la CREG que incrementó tarifas de energía en la región.

Por su parte, el senador Efraín Cepeda se refirió al hecho que usuarios de estratos 1 y 2 en el Caribe pagan casi lo mismo que un apartamento de estrato 6 en Bogotá: “Los habitantes del Caribe deben tener la posibilidad de pagar una factura, pero con el 73 % de incremento en un año, frente al aumento del salario mínimo de un 10 %, se hace insostenible. Sumado al factor climático de la región, hoy el Caribe paga la factura más alta de Colombia”.

A tu turno, el senador José David Name llamó la atención del nuevo Gobierno nacional para priorice esta problemática, y dijo que “la CREG es la gran culpable de los altos precios de energía en la Costa”, al haber autorizado la realización de un cobro retroactivo por pérdida de energía, que tiene pagando a los usuarios tarifas excesivas.

“En pocas palabras, lo que hizo la CREG fue premiar a los que roban y castigar a quienes pagan por la energía”, aseveró Name.

En la sesión estuvieron presentes el viceministro de Energía, Miguel Lotero; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, y el director ejecutivo de la CREG, Jorge Valencia. De igual manera, participaron el gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro, y el gerente de Afinia, Javier Lastra.

Durante el debate, el jefe de la Oficina de Servicios Públicos de Barranquilla insistió en el mensaje del alcalde Pumarejo durante la más reciente cumbre de Asocapitales: así como se invierte en grandes proyectos de otras regiones del país, el Caribe también necesita el acompañamiento de todos los colombianos para dar solución a las afectaciones que impactan en la calidad de vida y la competitividad de la región.

Lo anterior ha surgido desde la cumbre de alcaldes del Caribe en Barranquilla, que se dio en junio pasado, en la que participaron Carlos Ordosgoitia (Montería), José Bermúdez (Riohacha), William Dau (Cartagena), Andrés Gómez (Sincelejo) Mello Castro (Valledupar), quienes firmaron una declaración en la que expresan su inconformidad ante la situación

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla avanza en la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval

Barranquilla avanza en la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval

18 de septiembre de 2025
Rendición de cuentas a los ciudadanos: en 2024 Barranquilla avanzó en su meta de ser una ciudad segura y solidaria  

Rendición de cuentas a los ciudadanos: en 2024 Barranquilla avanzó en su meta de ser una ciudad segura y solidaria  

18 de septiembre de 2025
Distrito abre inscripciones escolares 2026 con prioridad para poblaciones especiales

Distrito abre inscripciones escolares 2026 con prioridad para poblaciones especiales

18 de septiembre de 2025
En la localidad Metropolitana, alcalde Char inaugura el parque Los Muñecos

En la localidad Metropolitana, alcalde Char inaugura el parque Los Muñecos

18 de septiembre de 2025

Las más leídas

Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

18 de septiembre de 2025
Mujer muere arrollada por bus de pasajeros en el barrio Chiquinquirá de Barranquilla

Mujer muere arrollada por bus de pasajeros en el barrio Chiquinquirá de Barranquilla

18 de septiembre de 2025
Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
“Chicharito” falleció luego de recibir disparo en fallido atraco a un policía en Soledad

“Chicharito” falleció luego de recibir disparo en fallido atraco a un policía en Soledad

18 de septiembre de 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

18 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba