NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Manglares de Río, nueva zona gastronómica y ambiental del malecón

por
11 de septiembre de 2020
en Barranquilla
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de reabrir sus puertas, luego de cinco meses cerrado al público, abanderando la cultura del autocuidado y la reconexión con la naturaleza, el Gran Malecón pone a disposición de barranquilleros y visitantes una nueva zona que busca reflejar a Barranquilla como la primera biodiverciudad de Colombia.

Manglares del Río es una zona comercial gastronómica al aire libre donde 8 comercios se entrelazan para ofrecer una experiencia única de conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia las riquezas de biodiversidad que caracterizan a la ciudad.

“En este sector nuevo del malecón se combinan varios elementos indispensables para el futuro de Barranquilla, el primero es una nueva oferta gastronómica al aire libre frente al río Magdalena, al mismo tiempo tiene una estación de reciclaje para seguir creciendo como ciudad con respeto por el ecosistema y tendremos varias estaciones para contemplar la naturaleza a través de siembra de mangles y cubiertas en donde vamos a instalar páneles solares, esta es una apuesta con sostenibilidad para generar empleo y espacios agradables para visitar”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo.

Su concepto, inspirado en el ecosistema manglar, resalta la importancia de cómo cada organismo pone de su parte para albergar y convivir bajo un mismo hábitat colaborativo. Al mismo tiempo, será un escenario para integrar acciones de Barranquilla Verde, Siembra Barranquilla, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, Alumbrado Público, Cultura Ciudadana, entre otras dependencias y programas distritales que fortalecerán la experiencia de biodiverciudad, en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Trabajamos para que en los distintos espacios de la ciudad tengamos zonas de Recicla Por Barranquilla, ya que cada paso cuenta para convertirnos en una biodiverciudad. Estas zonas representan nuestras 3 grandes apuestas con el reciclaje: separar los materiales reciclables desde la fuente, cuidar del medio ambiente y la salud, y seguir afianzado la cultura ciudadana respecto al reciclaje, que va de la mano con mantener una ciudad limpia de basuras”, expresó la primera dama del Distrito, Silvana Puello Visbal.

También podría gustarte

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Suspenden evento en la Uniautónoma tras protesta de sindicatos que exigen presencia del ministro de Trabajo

Este viernes cierra el Foro para el Desarrollo Local de la OCDE

Por su parte, el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, manifestó que “desde Barranquilla Verde apoyamos estos espacios urbanos que permiten la enseñanza para la conservación del medio ambiente, ayudando en la construcción de una ciudad sostenible y resiliente”.

Dentro de la oferta gastronómica de Manglares del Río se encuentran Lefun, Palenque, Mareta, PicNic al Río, La Casa del Argentino y Don Yuka.

La Secretaría de Desarrollo Económico recorrió los comercios que, como parte de la ampliación del plan piloto de restaurantes, podrán recibir al público visitante cumpliendo los protocolos de bioseguridad de cara al río.

“Este nuevo espacio en el Gran Malecón es un ejemplo de reactivación económica de la ciudad: emprendedores y empresarios del sector gastronómico que ponen en práctica soluciones innovadoras para la implementación de sus protocolos de bioseguridad y las medidas de autocuidado entre sus comensales”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.

Plata recordó que a fecha son más de 21.000 empresas, de todos los sectores, las que se han reactivado con previa autorización de protocolos, recuperando empleos mientras se mantienen las medidas necesarias para salvaguardar la salud de todos los barranquilleros.

Cada emprendimiento gastronómico recibió por parte de Siembra Barranquilla un tipo de mangle con el que se identificaron de acuerdo con sus características para contar su historia e interactuar con los visitantes.

“Los manglares son importantes en nuestro planeta, ya que se convierten en una solución natural en la lucha contra el cambio climático y son capaces de absorber hasta 10 veces más gases de efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres, dijo la gerente de Siembra Barranquilla, Katia Navarro.

La Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo también participó en Manglares del Río. La zona de cuidado y aseo ha sido intervenida por Omar Alonso, artista urbano y tutor de la EDA, cuya obra es una recreación del ecosistema de manglares del Caribe colombiano.

“La obra busca generar consciencia en el visitante, que este logre apreciar el valor del ecosistema a través de una reminiscencia plástica del río Magdalena como arteria vital de Barranquilla, así como la necesidad del cuidado de la fauna y flora local”, precisó la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

11 de julio de 2025
Suspenden evento en la Uniautónoma tras protesta de sindicatos que exigen presencia del ministro de Trabajo

Suspenden evento en la Uniautónoma tras protesta de sindicatos que exigen presencia del ministro de Trabajo

11 de julio de 2025
Este viernes cierra el Foro para el Desarrollo Local de la OCDE

Este viernes cierra el Foro para el Desarrollo Local de la OCDE

11 de julio de 2025
Sofía Vergara ya tiene su escultura en el Gran Malecón

Sofía Vergara ya tiene su escultura en el Gran Malecón

10 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

11 de julio de 2025
Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

11 de julio de 2025
Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba