Frente a este nuevo escándalo de abuso en el alma mater, un grupos feministas exalta a aquellas víctimas a que se atrevan a denunciar de manera oficial, no sin antes ofrecerles respaldo en el proceso.
Una vez se conocieron las denuncias divulgadas en redes sociales de manera anónima, donde señalan a un docente de ciencias básicas de la Universidad del Atlántico, por haber acosado sexualmente a una joven de una escuela de baile y a otras estudiantes, la institución informó que le abrieron una indagación preliminar de oficio por parte de la oficina de control interno y disciplinario.
De acuerdo con un comunicado difundido en las últimas horas, con el objetivo de garantizar los derechos y libertades de los miembros de la institución, se abrió la indagación preliminar de oficio, por parte de la Oficina de Control Interno y Disciplinario de la Universidad del Atlántico.
“Siendo coherentes con nuestra responsabilidad social y los principios y valores institucionales, de honestidad, transparencia, respeto, tolerancia y libertad, la Universidad del Atlántico rechaza todas las formas de violencia y situaciones de acoso, abuso, violencia o vulneración de los derechos de las mujeres”, señaló el centro educativo.
Por su parte, un grupos feministas, como el grupo de investigación mujer, género y cultura de la Universidad del Atlántico, piden a las víctimas atreverse a denunciar oficialmente y ofrecen respaldo en el proceso a las posibles víctimas.
Pese a los señalamientos en redes sociales no existe aún una denuncia formal en Fiscalía u otros entes de control, por lo que grupos feministas del alma mater reiteran el llamado a las posibles víctimas para que expongan sus casos.